7 Mujeres científicas que todo el mundo debería conocer

Curiosidades
hace 2 días

Ya sea con descubrimientos astronómicos, nuevos medicamentos o inventos revolucionarios, la historia de la humanidad está llena de personas increíbles que han dejado su huella en el mundo. Muchas de estas personas son mujeres que, por una u otra razón, son poco conocidas y en Genial.guru queremos cambiar esto contándote sobre estas increíbles mujeres y sus aportes que cambiaron vidas.

Hildegard de Bingen fue una monja que vivió en una época donde se creía que las mujeres no eran capaces de encontrar conocimiento por su cuenta, y aquellas que sí lo hacían se les consideraba brujas. Hildegard, siendo una mujer a la que muchas personas recurrían debido a su gran conocimiento en diversas áreas, evitó la persecución argumentando que su saber se debía a visiones enviadas por el mismo Dios. De esta manera, obispos, papas e incluso reyes buscaron sus consejos, logrando lo que muchas mujeres de su época siquiera hubieran soñado.

A pesar de toda su controversia, ella se convirtió en un ícono inspirador en áreas como filosofía, teología y medicina.

También conocida como Trótula de Ruggiero, fue una mujer que vivió durante la Edad Media entre el siglo XI y el siglo XII, en Salerno (hoy Italia). Es considerada una de las pioneras en salud ginecológica por sus aportes en tratamientos para enfermedades o dolencias específicas de las mujeres de su época.

Ella enseñó en la Universidad de Salerno, una famosa universidad de la época, donde educó a sus estudiantes sobre las distintas dolencias de las mujeres. Su mayor interés fue educar a otros doctores masculinos en estos temas, pues su conocimiento era escaso debido a costumbres de la época. Escribió un libro llamado Passionibus Mulierum Curandorum, donde hablaba de temas como menstruación, concepción, embarazo, parto, sexualidad, métodos anticonceptivos y el estrés y sus impactos en el cuerpo de la mujer.

Flora de Pablo (1952 — actualidad)

Flora de Pablo es una científica española, contemporánea, que ha dedicado su vida al estudio de la biomedicina y la endocrinología. Es especialista en biología celular y molecular, enfocada actualmente en encontrar tratamientos y terapias viables para la retinosis pigmentaria, una enfermedad que causa la degeneración de la retina, lo que lleva a la pérdida de la visión en quienes la sufren.

Con apoyo de otros investigadores, de Pablo fundó una empresa de base tecnológica, Proretina Therapeutics, para poder encontrar esa molécula que les dé una mejor calidad de vida a sus pacientes.

Edith Clarke (1883-1959)

Edith Clarke no solo fue una de las primeras mujeres en convertirse en ingeniera eléctrica y recibir un título de la MIT (Massachusetts Institute of Technology) en los Estados Unidos, haciéndola una inspiración para otras mujeres que estaban interesadas en el área.

Uno de sus mayores aportes a la sociedad fue crear una calculadora gráfica que revolucionó el diseño de las líneas de transmisión eléctrica, logrando que la electricidad fuera distribuida de una manera más eficiente, ayudando, al mismo tiempo, al desarrollo de la infraestructura energética moderna.

Por si fuera poco, fue una mujer que luchó por sus sueños, convirtiéndose también en la primera mujer que se dedicó profesionalmente a la ingeniería eléctrica, trabajando para General Electric como Ingeniera en la Estación Central del Departamento de Ingeniería de la empresa.

Tu Youyou (1930 — actualidad)

Tu Youyou es tal vez una de las científicas más influyentes de los últimos años, siendo la primera mujer china en ser galardonada con el Premio Nobel de Medicina en el 2015, gracias a sus estudios sobre la malaria y la creación de uno de los tratamientos más efectivos contra esta enfermedad.

Su trabajo, curiosamente, se basó en textos antiguos de la medicina tradicional china, lo que le ayudó a descubrir la artemisinina, el activo principal usado en el tratamiento contra la malaria que ha salvado millones de vidas alrededor del mundo.

Fabiola Gianotti (1960 — actualidad)

Descrita como “la mujer con la llave de los secretos del universo”, Fabiola Giannoti es una científica italiana que se convirtió en la primera mujer en ser directora del CERN (Conseil européen pour la Recherche Nucléaire) o Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, donde fue responsable, junto a sus colegas, de hacer uno de los descubrimientos más importantes de la física: el Bosón de Higgs.

Además de su increíble logro en física, Gianotti también ha sido considerada como una de las mujeres más influyentes del mundo según la revista Forbes y también el periódico The Guardian, así como una de las personalidades del año en el 2012 por la revista Time.

Kiran Mazumdar-Shaw (1953 — actualidad)

Habiendo empezado en el garaje de su casa y con solo dos empleados, hoy Kiran Mazumdar-Shaw es la directora de una de las compañías biofarmacéuticas de la India. Ella empezó su camino sacando un certificado como master brewer con el cual inició un negocio de enzimas industriales para comidas y textiles.

A lo largo de su carrera, fue víctima de discriminación por su género, lo cual le impidió desarrollarse en posiciones administrativas. Sin embargo, esto no la detuvo para convertirse eventualmente en una de las mujeres más influyentes gracias a Biocon, la empresa que dirige, y cuyo trabajo facilita tratamientos para enfermedades como la diabetes y el cáncer, ayudando así a millones de personas alrededor de planeta.

Estas 7 mujeres son solo una pequeña muestra del impacto femenino en el mundo científico. La historia del mundo es también la historia de las mujeres, mujeres que no se dejaron amedrentar y alzaron su voz para ser escuchadas, que lucharon por sobresalir en épocas y condiciones que no eran favorables para ellas.

Hoy somos testigos de cómo estas mujeres cambiaron la historia con su inteligencia, determinación y valentía. Sus logros, además, también inspiran a nuevas generaciones de científicas a creer que sus sueños son posibles. El futuro de la ciencia también es femenino.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas