13 Historias de personas que se enfrentaron a la traición de un ser querido, pero sobrevivieron

¿Sabías que, si te descuidas, tu teléfono puede grabarte sin avisarte o que tu navegador podría estar filtrando tu ubicación, incluso con la VPN activada?
Hoy, proteger tu privacidad digital ya no es una opción, es una necesidad. La buena noticia es que no necesitas ser hacker para blindarte. Solo necesitas estos 7 trucos simples que podrías no estar usando (para que dejes de ser un blanco fácil).
WebRTC es una tecnología que transmite video y audio en directo desde el navegador, sin necesidad de apps externas como Zoom. Pero, tiene un fallo y si no la desactivas, aunque utilices VPN, pueden ver tu IP real igual. Esta función filtra tu IP pública por defecto, incluso si navegas en incógnito. Inquietante, ¿verdad?
Para prevenir cualquier filtración indeseada, en Chrome puedes instalar “WebRTC Control” para solucionarlo. Si usas Firefox, ve a “about:config”, busca “media.peerconnection.enabled” y cámbialo a “false”. Un simple clic y desapareces del radar.
¿Crees que las apps solo funcionan cuando las usas? Malas noticias. Muchas siguen accediendo al micrófono y ubicación sin avisar. De hecho, Google tuvo un escándalo a principios de 2025 por una actualización del sistema Android llamada SafetyCore que, según los informes, puede escanear a través de la galería de fotos y ocupa 2gb de espacio.
Para prevenirlo, ve a Configuración en tu celular, accede a la sección “Aplicaciones” y revisa permisos. Si una app de linterna accede al micrófono, algo anda muy mal. ¡Revócalo ya!
¿Quieres un dato escalofriante? Más de 1.000 apps Android fueron detectadas recolectando datos, incluso cuando se les negó el permiso.
Usar la misma contraseña para todo es como tener una sola llave para tu casa, coche y oficina. Pierdes una y caos. Pero lo difícil es recordarlas todas, ¿no?
La solución es usar gestores de contraseñas como Bitwarden o KeePassXC. Además, activa autenticación en dos pasos (2FA) con apps como Authy o Microsoft Authenticator. Evita el SMS, que puede ser interceptado.
Y aquí el truco: cambia tus respuestas de seguridad por frases sin sentido. ¿"Nombre de tu mascota“? Responde: “PastelAzul932!”. Ni un hacker ni tu ex lo adivinarán.
Tu teléfono puede mostrar mensajes privados o códigos de verificación sin estar desbloqueado. Sí, incluso tu código del banco o de Gmail podría leerse con solo levantar el celular.
Ve a Configuración → Notificaciones y desactiva la vista previa en pantalla bloqueada. Protege tus datos incluso cuando no estás mirando.
Esta es una medida básica para protegerte del robo de identidad y prevenir que ladrones espíen mientras utilizas tu celular o si lo dejas en una mesa mientras hablas con amigos en la calle.
¿No te ha pasado que mientras navegas en Instagram y empiezas a darle like a fotos de autos, por arte de magia todos los anuncios que te salen son sobre autos? Cada like, cada clic, cada segundo que ves un video en Instagram o YouTube, se analiza. Tu comportamiento es oro para los algoritmos.
Por ejemplo, reportes sugieren que Facebook recopila más de 52.000 puntos de datos por usuario, desde tus gustos musicales hasta tu estilo de conducción. Por eso, usa extensiones como Unhook para YouTube o UnDistracted para redes sociales. Reducen la información que compartes sin darte cuenta y eliminan distracciones absurdas.
Tener el Bluetooth y Wi-Fi abiertos son como faros que anuncian tu presencia a todo dispositivo cercano. Incluso sin conectarte, los sensores te identifican y almacenan tu ubicación.
Desactívalos cuando no los uses y estés fuera de tu casa. Además, si quieres dar un paso extra, elimina los datos “formato de archivo de imagen intercambiable” o EXIF de tus fotos antes de subirlas. Así nadie sabrá dónde estuviste ni qué celular usaste.
Herramientas como Scrambled Exif (Android) o Metapho (iOS) lo hacen en segundos. Muchos no lo saben, pero las fotos que subes pueden revelar tu dirección exacta.
¿Recibiste un correo de acceso sospechoso? Si no chequeas las alertas de seguridad en tu email, podrías no enterarte hasta que sea demasiado tarde.
Ve a Gmail → Seguridad → Actividad reciente y revisa las notificaciones de acceso, si detectas una actividad sospechosa que no hiciste tu, selecciona “no, fui yo” y sigue las instrucciones. Lo mismo para Outlook o Yahoo.
¿Sabías que el elemento humano fue un componente del 68% de las filtraciones? Esto quiere decir que una alerta a tiempo puede convertirse en un desastre evitado.
La privacidad digital no es solo para hackers o paranoicos. Es para cualquiera que tenga un teléfono en el bolsillo. Con unos cuantos clics puedes volver al control.
¿Ya hacías alguno de estos trucos? ¿Cuál vas a probar primero? Deja tu experiencia abajo y comparte este artículo con tus amigos para que se protejan.
Si te gustó este artículo, puedes echarle un vistazo a estos:
Lo que nos enseña Mark Zuckerberg al ocultar las caras de sus hijos
12 Recomendaciones para hacer de internet una herramienta segura para los niños
8 Aplicaciones peligrosas que es mejor eliminar de tu teléfono de inmediato