8 Hábitos que parecen inofensivos, pero podrían desgastar tu autoestima

Psicología
hace 3 horas
AI-generated image

A veces no son los grandes errores, sino los pequeños gestos cotidianos los que revelan más de lo que pensamos: disculparte de más, evitar la mirada de alguien o reírte cuando te faltan al respeto. Son actitudes que parecen educación o simpatía, pero en realidad envían un mensaje silencioso: “tengo baja autoestima. Reconocer estas señales es el primer paso para cambiarlas y recuperar el respeto propio que mereces.

1. Mirar el teléfono en lugar de estar presente

AI-generated image
  • Qué mensaje transmite ese gesto a los demás
    Cuando revisas el móvil mientras alguien te habla, comunicas que su presencia no es prioridad. Aunque no lo digas en voz alta, la señal es clara: la pantalla tiene más valor que la persona frente a ti.
  • Qué dicen los expertos sobre su impacto en la autoestima
    La investigadora Sherry Turkle advierte que reemplazar la conversación cara a cara por “mera conexión” reduce empatía, intimidad y hasta creatividad. Al refugiarnos en la pantalla evitamos mostrarnos, y esa huida refuerza la inseguridad personal.
  • Una microacción para revertirlo
    Pon tu teléfono en modo silencio y colócalo fuera del alcance visual. Ese gesto sencillo demuestra respeto, mejora la conexión real y fortalece tu propia seguridad al estar presente.

2. Autodesacreditarte en voz alta

AI-generated image
Una persona con baja autoestima tiene sentimientos negativos hacia sí misma y cree que no es digna de amor, felicidad o éxito.
  • Qué mensaje transmite ese gesto a los demás
    Cuando dices frases como “soy pésimo en esto” o “seguro me equivoco”, los demás perciben que dudas de tu valor y capacidades. Aunque lo digas en broma, suena como una confesión de inseguridad que abre la puerta a que otros no te tomen en serio.
  • Qué dicen los expertos sobre su impacto en la autoestima
    Según Healthdirect Australia, el diálogo interno negativo disminuye la confianza y refuerza la idea de fracaso antes incluso de intentarlo. Esta autocrítica constante afecta la forma en que enfrentas el día, tu estado de ánimo y hasta tu salud mental.
  • Una microacción para revertirlo
    Reemplaza una frase negativa por una versión neutral o positiva. Por ejemplo: en lugar de “soy malísima en esto”, prueba con “estoy aprendiendo y mejorando”. Ese pequeño cambio refuerza tu respeto propio.

3. Pedir perdón por todo

AI-generated image
  • Qué mensaje transmite ese gesto a los demás
    Cuando te disculpas constantemente por cosas mínimas o fuera de tu control, los demás perciben falta de confianza en ti. Además, te colocas en una posición de inferioridad, como si necesitaras justificar tu presencia o tu valor.
  • Qué dicen los expertos sobre su impacto en la autoestima
    Según Psychology Today, el sobreúso del “lo siento” suele ser un mecanismo para aliviar ansiedad y buscar aprobación. Pero lejos de ayudarte, puede reforzar la inseguridad y hacer que otros te vean como menos competente o seguro.
  • Una microacción para revertirlo
    Antes de disculparte, pregúntate: “¿de verdad hice algo mal?”. Este simple giro fortalece tu respeto propio.

4. Dejar que otros se aprovechen de ti

AI-generated image
  • Qué mensaje transmite ese gesto a los demás
    Cuando siempre cedes tu tiempo o recursos, das la impresión de que tus necesidades no son tan importantes. A ojos de otros, es como si tuvieras menos derecho a poner límites.
  • Qué dicen los expertos sobre su impacto en la autoestima
    La psicoterapeuta Emily Roberts señala que permitir estas cosas, aunque sean pequeñas, como aceptar un cobro injusto o tareas extras, refuerza la falsa creencia de que no mereces respeto. En cambio, cada vez que te defiendes con calma, fortaleces tu autoestima.
  • Una microacción para revertirlo
    Empieza por algo sencillo: la próxima vez que notes una injusticia, haz una petición clara y amable. Practicar estos límites pequeños, entrena tu voz interior para confiar en ti.

5. Reírte de insultos hacia ti

AI-generated image
  • Qué mensaje transmite ese gesto a los demás
    Al reírte de un insulto, puedes creer dar la impresión de que no te afecta, pero también puedes mandar la señal equivocada: que está bien faltarte al respeto. El gesto puede reforzar la conducta.
  • Qué dicen los expertos sobre su impacto en la autoestima
    Según la escritora y especialista en bienestar Susanna Newsonen (Psychology Today), el bullying adulto es una forma de abuso psicológico que baja la confianza personal y refuerza el miedo. Minimizar o normalizar la burla puede invisibilizar la violencia psicológica.
  • Una microacción para revertirlo
    Si alguien te ridiculiza, mantén contacto visual y di con calma: “ese comentario no es aceptable”. No necesitas justificarte ni responder con la misma agresión; basta con marcar la frontera.

6. Evitar el contacto visual y cerrar tu postura

AI-generated image
  • Qué mensaje transmite ese gesto a los demás
    Cuando bajas la mirada o cruzas los brazos, proyectas inseguridad o desinterés. La gente lo lee como una señal de que no quieres conectar o que estás a la defensiva.
  • Qué dicen los expertos sobre su impacto en la autoestima
    Un estudio de la Ohio State University demostró que la postura influye en cómo creemos en nuestros propios pensamientos. Al sentarse erguido y con el pecho abierto, los participantes confiaban más en sus cualidades positivas, mientras que encorvarse los hacía dudar de sí mismos. En otras palabras, tu cuerpo no solo habla hacia afuera: también te convence por dentro.
  • Una microacción para revertirlo
    Trata de mirar un punto neutro con calma. No se trata de forzar un “contacto visual intenso”, sino de abrir la postura como quien abre una ventana: con un gesto sencillo, dejas entrar más aire y seguridad.

7. Desdecirte o minimizar tus opiniones

AI-generated image
Cambiar los sentimientos profundamente arraigados que tenemos sobre nosotros mismos no es fácil y, a menudo, los expertos recomiendan algún tipo de terapia.
  • Qué mensaje transmite ese gesto a los demás
    Cuando suavizas tus ideas con frases como “bueno, no es tan importante” o “quizá me equivoco”, los demás perciben que no confías en tu criterio. Eso abre la puerta a que tus aportes se pasen por alto, incluso si eran valiosos.
  • Qué dicen los expertos sobre su impacto en la autoestima
    El psicólogo de alto rendimiento Michael Gervais advierte que el FOPO (miedo a la opinión de los demás) daña nuestro potencial. Al replegarnos para evitar críticas, dejamos de defender lo que pensamos y terminamos actuando desde la conformidad en lugar de desde nuestra autenticidad.
  • Una microacción para revertirlo o tomar las riendas de la situación
    La próxima vez que quieras decir algo y sientas la tentación de suavizarlo, prueba con esta microacción: afirma tu idea y haz una pausa breve. Tu opinión ya tiene valor por el simple hecho de ser tuya.

8. Tolerar pequeñas faltas de respeto sin decir nada

AI-generated image
  • Qué mensaje transmite ese gesto a los demás
    Cuando dejas pasar un comentario hiriente, una broma despectiva o un gesto de desprecio sin reaccionar, lo que los demás perciben es que “no pasa nada”. Y ese silencio, aunque no sea tu intención, puede interpretarse como permiso para que se repita.
  • Qué dicen los expertos sobre su impacto en la autoestima
    Según The Trustees of Princeton University, tolerar la falta de respeto tiene un efecto doble: erosiona tu autovaloración y al mismo tiempo alimenta un clima en el que la falta de respeto se normaliza.
  • Una microacción para revertirlo
    La próxima vez que escuches un comentario o veas una actitud irrespetuosa, ensaya una respuesta breve y clara: “Eso no está bien” o “No me parece gracioso”.

Al final, cada pequeño gesto que normalizamos moldea la forma en que nos valoramos y en que otros nos tratan. Aprender a reconocerlos y responder, aunque sea con una microacción, es un acto de amor propio. Además, ten en cuenta que la American Psychological Association indica que las relaciones sociales positivas, el apoyo social y la aceptación social contribuyen a moldear el desarrollo de la autoestima. ¿Qué momento recuerdas en el que marcaste un límite y cambió la dinámica?

Este artículo tiene fines meramente de entretenimiento. No garantizamos la integridad, exactitud, fiabilidad ni seguridad del contenido. Cualquier acción que se tome con base en la información de este artículo es bajo el propio riesgo del lector. No asumimos ninguna responsabilidad por pérdidas, daños o consecuencias derivadas del uso de este contenido. Se recomienda a los lectores que ejerzan su propio criterio, tomen las precauciones necesarias y busquen asesoramiento profesional si intentan reproducir cualquier parte del contenido.

Imagen de portada AI-generated image

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas