11 Veces en que actores se desviaron del guion y los directores pensaron “Mmm, qué buena idea”

Los expertos en salud creen que un estiramiento regular no solo aumenta la flexibilidad de los músculos, sino que también puede contribuir a aliviar la sensación de contracción, prevenir lesiones durante el día y mejorar la circulación sanguínea. Por eso, si deseas revitalizar tu cuerpo y mente para el día que comienza, puedes realizar una serie de ejercicios sencillos pero efectivos que tan solo te llevarán unos minutos de tu valioso tiempo.
En Genial.guru hemos recopilado para ti un total de 8 ejercicios de estiramiento que pueden aumentar tu nivel de energía por la mañana y mantener tu cuerpo a punto durante todo el día.
Posición inicial: ponte de pie, a un metro de la pared, mirando hacia esta y con los pies bien separados.
Qué hacer:
Resultado: la postura del perro bocabajo contra la pared fortalece tus brazos, estira los isquiotibiales y alarga las piernas. También puede contribuir a incrementar tu cantidad de energía y mejorar el nivel de confianza en uno mismo.
Posición inicial: sentado de rodillas con los dedos de los pies juntos por debajo de los glúteos y con las rodillas más separadas que el ancho de la cadera.
Qué hacer:
Resultados: la postura del niño torcida aumenta la movilidad de tus articulaciones y estira los músculos pequeños ubicados entre las costillas. También mejora la circulación sanguínea e incrementa la capacidad pulmonar.
Posición inicial: sentado en el suelo con la columna vertebral recta y las piernas cruzadas.
Qué hacer:
Resultados: el estiramiento lateral del cuello funciona tanto para el cuello como para los hombros, así como fortalece los brazos. También ayuda a tratar la tenosinovitis de De Quervain al liberar la tensión en los músculos de las muñecas.
La posición inicial: siéntate de rodillas con los pies separados a una distancia similar al ancho de tu cadera.
Qué hacer:
Resultados: el puente o la postura del camello estira tus caderas y activa tus glúteos. También ayuda a prevenir el dolor de espalda en la zona baja, el de las caderas y de las rodillas.
Posición inicial: tumbado sobre el costado izquierdo, con la cabeza levantada, apoyada en tu mano izquierda.
Qué hacer:
Resultados: este estiramiento lateral tiene como objetivos trabajar con tus cuádriceps, glúteos y hombros. También es uno de los mejores ejercicios para aquellas personas que sufren de dolor de rodillas.
Posición inicial: estando de pie, coloca los pies bien separados (como en la imagen).
Qué hacer:
Resultados: La postura de la media luna fortalece las piernas, los glúteos y la columna vertebral. También alivia el estrés y la ansiedad y te ayuda a deshacerte del dolor de espalda.
Posición inicial: siéntate en el suelo con las piernas juntas y estiradas hacia delante.
Qué hacer:
Resultados: la postura de cara de vaca con los brazos del águila estira la parte superior de la espalda y los hombros, mejora la posición del cuerpo y estira la columna vertebral. También ayuda a aliviar el estrés y mejorar el nivel de concentración.
La posición inicial: realiza la postura del perro boca abajo con los brazos y las piernas estirados y las palmas de tus manos y los pies colocados en el suelo, separados entre sí, a una distancia igual al ancho de tu cadera.
Qué hacer:
Resultados: La postura del triángulo permite estirar las caderas, los isquiotibiales y la columna vertebral. También estimula los órganos abdominales, mejora la digestión y alivia el dolor de espalda.
¿Alguna vez has probado este tipo de estiramientos? ¿Qué ejercicios están incluidos en tu rutina matutina? ¡Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios!