9 Consejos para evitar la depresión después de las vacaciones

Psicología
hace 5 años

El conocido síndrome postvacacional es algo que nos ha ocurrido a todos en más de una ocasión. El regreso a la rutina y la despedida de familiares lejanos son el combo perfecto para desanimarnos antes de haber comenzado. Sin embargo, no todo es tan malo si trabajamos el enfoque correcto para superar más rápidamente el fin de las vacaciones.

En Genial.guru, te compartimos algunos consejos que te serán útiles para evitar el síndrome postvacacional y ver la vida con más ánimo.

1. Realiza algún tipo de ejercicio

Aunque puede parecer obvio, realizar algún tipo de deporte puede mejorar considerablemente tu estado de ánimo y, por lo tanto, ayudarte a superar la depresión postvacacional. Al hacer ejercicio, liberas endorfinas que te hacen sentir mejor; además, reduces el estrés y alivias la ansiedad. Pueden ser ejercicios tan simples como dar un paseo relajante en una mañana soleada o correr al aire libre. Notarás un impacto mejorado en tu estado de ánimo.

2. Haz que la primera semana sea más corta

Es aconsejable tener un breve periodo de adaptación antes de volver a la rutina de trabajo. Regresar de las vacaciones uno o dos días antes para retomar nuestros hábitos en casa y mentalizarnos para volver a realizar nuestras obligaciones evitará que nos cueste mucho amoldarnos nuevamente a nuestras actividades.

3. Mantén tu horario de sueño en las vacaciones

El hecho de no tener que madrugar en las vacaciones ocasiona un cambio en nuestro horario de sueño y, por lo tanto, un problema para adaptarnos a nuestra rutina. Para evitar que esto ocurra, intenta seguir con las mismas pautas para dormir, acostándote a la misma hora y madrugando como cuando no estás de vacaciones.

4. Destina un horario para tu tiempo libre

El regreso a la rutina después de unas vacaciones merecidas no tiene por qué suponer una renuncia a pasar tiempo libre en compañía o realizando los hobbies que más nos animan. Una de las claves para no desanimarnos al volver a la rutina es planificar cómo emplearemos nuestras horas libres y planeando un fin de semana como recompensa.

5. Apunta tus metas y retos por cumplir

Tener la mente orientada a nuevos retos y metas que nos generen mayor motivación puede llegar a ser efectivo a la hora de evitar el síndrome postvacacional. En este caso, un reto que sea posible conseguir tanto en el ámbito personal como el profesional nos dará un nuevo rumbo que nos impulsará con mayor energía y ganas.

6. Planifica tus próximas vacaciones

La idea detrás de este truco para no desanimarte después de las vacaciones es conseguir recobrar la ilusión y afrontar con mayor energía las primeras semanas de rutina. Puedes comenzar por ahorrar y pensar cómo podrían ser tus próximas escapadas para empezar a motivarte, creando con detalle el siguiente viaje o descanso que vayas a tener.

7. Escoge colores vivos en tu ropa para aumentar el ánimo

Normalmente, escogemos nuestras prendas diarias en tonos que reflejan nuestro estado de ánimo; si nos sentimos caídos o tristes, probablemente seleccionaremos tonos grises u oscuros. Por esta razón, podemos jugar a nuestro favor vistiendo prendas con colores vivos para evitar la depresión postvacacional. Los colores como el naranja, el amarillo y el rojo promueven un estado de ánimo más vivo y nos activa, ya que son estimulantes para nuestro sistema nervioso. En cambio, el color negro y el gris nos aportan una sensación de tristeza y soledad.

8. Consume pescado y pavo

Los alimentos pueden ayudarnos a mejorar los estados depresivos o de desánimo general, sobre todo si seleccionamos algunos de ellos para agilizar el proceso. Según un estudio realizado por la Universidad Kyung Hee, consumir pescado 4 veces por semana disminuye la posibilidad de padecer depresión, especialmente en mujeres. En cambio, tras un examen realizado por la Universidad de Dakota, llegaron a la conclusión de que ingerir alimentos ricos en triptófano, como el pavo, contribuye notablemente a mejorar los estados de ánimo depresivos y a regular el estrés.

9. Haz actividades que te relajen y te entretengan

Nuestras aficiones van más allá de un simple entretenimiento, ya que nos liberan de la rutina estricta y del cansancio mental. Según un estudio, realizar cualquier actividad que nos resulte placentera nos ayudará a reducir los pensamientos negativos y a disminuir los niveles de depresión. Aunque no tengamos una afición establecida, es fácil encontrar nuevas que nos ayuden a aumentar nuestro ánimo, como la jardinería, tejer o realizar cualquier tipo de manualidad que nos agrade.

Y tú, ¿qué trucos tienes para superar el regreso a la rutina tras las vacaciones?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas