9 Beneficios de la alfalfa que casi nadie conocía (hasta ahora)

Salud
hace 16 horas

¿Y si el secreto para sentirte con más energía, vitalidad y equilibrio estuviera en una planta que siempre estuvo frente a nosotros? La alfalfa, conocida por muchos como un simple forraje, está conquistando el mundo del bienestar y ganando fama como un nuevo superalimento. Rica en nutrientes esenciales, con múltiples beneficios, esta planta milenaria está despertando el interés de las personas que buscan cuidar su salud de forma natural.

Alfalfa: un tesoro natural con historia milenaria

La alfalfa es una planta muy valorada desde la antigüedad, no solo por ser alimento para caballos, sino también por sus brotes, que hoy en día se consumen en ensaladas o jugos por sus múltiples beneficios. Su nombre científico es Medicago sativa, aunque también se le conoce como hierba búfala, lucerna o trébol morado.

Es una planta bonita y resistente, que ha acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. De hecho, los primeros registros de alfalfa se encontraron en Irán, y su nombre proviene de antiguas palabras árabes y persas que significan “el mejor alimento para caballos”. Fue llevada a Grecia en el año 500 a.C. por ejércitos que la usaban para alimentar a sus caballos, y desde entonces se ha cultivado en Asia, Europa, América del Sur y, con el tiempo, también en las colonias de Norteamérica. Hoy, esta planta milenaria vuelve a estar en boca de todos por sus propiedades naturales.

Pequeña en tamaño, pero con enormes beneficios

La alfalfa es un verdadero concentrado de nutrientes que puede ayudarte a sentirte mejor desde adentro. Sus brotes —ligeros, frescos y fáciles de incorporar en tus comidas— tienen apenas 7.6 calorías por taza, pero están llenos de vitaminas, minerales y compuestos naturales que apoyan tu salud, por lo que es considerada como un superalimento.

En una porción encontrarás proteínas, fibra y casi nada de grasa. Pero lo más destacado es su aporte de vitaminas esenciales como la A, C, E y K, así como minerales clave como calcio, hierro, magnesio y fósforo, fundamentales para mantener huesos fuertes, una piel saludable y un sistema inmune en equilibrio. Además, contiene antioxidantes y antiinflamatorios que pueden ayudar a combatir el envejecimiento celular y apoyar el bienestar hormonal, algo especialmente importante en mujeres mayores de 40 años.

Beneficios de consumir alfalfa

La alfalfa no solo nutre, sino que también cuida tu salud de forma natural. Es una aliada ideal para las mujeres que quieren sentirse bien por dentro y por fuera, ya que:

  • Alivio para los síntomas de la menopausia. En la etapa de la menopausia, muchas mujeres enfrentan sofocos, sudores nocturnos y cambios de ánimo. Una mezcla de alfalfa y salvia podría ayudar a reducir estos síntomas.
  • Protege tu cuerpo contra enfermedades. Los antioxidantes de la alfalfa ayudan a neutralizar los radicales libres, unas moléculas dañinas que se asocian con enfermedades como el cáncer, la diabetes, el Alzheimer y los problemas cardíacos.
  • Ayuda a equilibrar el azúcar en sangre. La alfalfa es rica en fibra, lo que puede ayudar a mantener estables tus niveles de glucosa al retrasar la absorción del azúcar.
  • Disminuye la inflamación. La alfalfa tienen un poderoso efecto antiinflamatorio, apoyando el sistema inmune y mejorando la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía.

Además:

  • Control del vello no deseado. Al contener fitoestrógenos (compuestos similares al estrógeno), la alfalfa podría ayudar a equilibrar las hormonas y reducir el crecimiento de vello excesivo, especialmente en zonas donde no se desea.
  • Reduce el colesterol. La alfalfa podría reducir la absorción del colesterol “malo” (LDL), ayudando así a proteger el corazón, prevenir la diabetes y reducir el riesgo de ACV.
  • Puede prevenir infecciones urinarias. Como diurético natural, estimula la eliminación de líquidos y ayuda a limpiar las vías urinarias, lo que podría prevenir infecciones incómodas antes de que aparezcan.
  • Apoya la coagulación sanguínea. Con solo una porción de alfalfa, obtienes el 13% de la vitamina K que necesitas al día, fundamental para una buena coagulación. Además, junto con el hierro y la clorofila, puede ayudar a producir sangre, lo cual es beneficioso si sufres de anemia.
  • Cuidado de la piel. Los extractos de alfalfa podrían acelerar la recuperación de quemaduras y ayudar a regenerar células de la piel.

La alfalfa está demostrando que los grandes cambios pueden venir en frascos pequeños... o en hojas verdes. ¿Te animarías a incluirla en tu alimentación? ¿De qué otras formas naturales cuidas tu salud?

LOS CONTENIDOS SE FACILITAN ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS Y NO PRETENDEN SUSTITUIR EL ASESORAMIENTO MÉDICO. CONSULTA A TU MÉDICO EN RELACIÓN CON TU ESTADO DE SALUD.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas