20+ Vestidos lucidos en la alfombra roja que causaron revuelo vistos desde un ángulo diferente

Quizás pienses que tus pies son los que más esfuerzo hacen, pero siendo sinceros, tus manos podrían estar trabajando aún más. También dicen mucho sobre ti y podrían darte señales importantes sobre tu salud. Si bien las manos secas pueden ser solo un signo de piel reseca por el invierno, o incluso de deshidratación, hay otros síntomas que podrían indicar afecciones subyacentes que no deberías ignorar. Recuerda siempre acudir al médico si notas algo nuevo o inusual en tu cuerpo.
ESTE CONTENIDO SE PROPORCIONA ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS Y NO SUSTITUYE EL CONSEJO MÉDICO. CONSULTE A SU MÉDICO SOBRE SU SALUD Y CUALQUIER CONDICIÓN MÉDICA.
Si notas que tus manos se han enrojecido repentinamente o presentan manchas rojas, podría ser señal de diversas condiciones. El eritema palmar, también conocido como enrojecimiento de las palmas, puede estar relacionado con una enfermedad hepática o con trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide o la enfermedad de Graves. Por lo general, este enrojecimiento aparece en ambas manos y no causa dolor ni picazón.
Sin embargo, si además del enrojecimiento sientes picazón u hormigueo, podría tratarse de una afección cutánea como el eccema. Como con cualquier otro cambio en el cuerpo, si te preocupa que tus manos se enrojezcan, lo mejor es consultar a un médico.
Aunque algunas personas nacen con pulgares o dedos chatos (como Megan Fox), si las yemas de los dedos y las uñas comienzan a abultarse repentinamente, esto podría ser señal de que algo no anda bien. Las puntas de los dedos agrandadas y abultadas, que pueden estar enrojecidas o sentirse calientes al tacto, así como las uñas con bases redondeadas o más blandas, podrían indicar una enfermedad cardíaca o pulmonar. Esto sucede cuando hay una menor cantidad de oxígeno en la sangre.
Recuerda consultar a un médico para no solo tratar los síntomas, sino también las afecciones subyacentes, que podrían ser mucho más graves que un simple cambio estético.
Además de descartar alguna lesión, si sientes dolor, hinchazón o rigidez en las manos, podría ser un signo de inflamación. Las causas pueden ser muy variadas y solo un profesional de la salud calificado puede determinar el origen, probablemente mediante estudios específicos para detectar distintas afecciones.
Dos enfermedades inflamatorias menos comunes que podrían estar detrás de estos síntomas son la dermatomiositis y la enfermedad inflamatoria intestinal.
La dermatomiositis es una enfermedad poco frecuente que afecta la piel y los músculos, y que también puede causar sarpullido y debilidad muscular. Por otro lado, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, puede causar inflamación articular, además de los síntomas intestinales.
Por supuesto, el dolor en las articulaciones también puede ser un indicio de artritis. Tu médico podría realizar pruebas para detectar artritis psoriásica si el dolor y la inflamación se acompañan de piel seca, enrojecida y escamosa. Otra posible causa es la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que suele afectar las mismas zonas en ambos lados del cuerpo. También puede presentarse en las rodillas, tobillos, codos, pies, columna cervical y mandíbula.
El dedo en gatillo, también conocido como tenosinovitis estenosante, se produce cuando un dedo cruje, se traba o se queda atascado en una articulación al intentar moverlo. Por lo general, afecta con mayor frecuencia al dedo anular o al pulgar, aunque puede presentarse en cualquier dedo.
Ocurre cuando el tendón se inflama y, aunque puede deberse a una tendinitis o al uso repetitivo, también puede ser señal de una afección subyacente como diabetes, artritis reumatoide o enfermedad de la tiroides.
El síndrome de Raynaud provoca que los dedos pierdan su color y luego se tornen azules cuando tienes frío o estás bajo estrés, debido a una pérdida temporal del flujo sanguíneo. Cuando la circulación regresa, los dedos pueden palpitar, hormiguear y enrojecerse.
Por lo general, el síndrome de Raynaud es idiopático (sin causa conocida), pero a veces puede estar asociado a condiciones subyacentes como el síndrome del túnel carpiano, trastornos de coagulación o inflamación muscular. Otras posibles causas incluyen lupus, artritis reumatoide, esclerodermia, síndrome de Sjögren o trastornos de la tiroides. Un médico no solo puede ayudarte a identificar la causa, sino también a recomendar el tratamiento más adecuado.
Un sarpullido en la mano puede deberse a muchas cosas, incluida una reacción alérgica por contacto reciente con algo, como la picadura de un insecto o una planta. Un sarpullido rojo también podría ser una alergia al níquel, presente en celulares, pulseras, relojes o anillos. Esta condición se conoce como dermatitis alérgica por contacto, y también puede desencadenarse al consumir alimentos ricos en níquel, como productos de soya, cacao, regaliz, nuez de la India o trigo sarraceno.
Un sarpullido crónico en las manos podría indicar dermatitis atópica, una afección en la que la piel se inflama, enrojece, se irrita y produce picazón intensa. Esta enfermedad se presenta en brotes intermitentes, seguidos de periodos con la piel aparentemente sana. Si sospechas que tienes alergia al níquel o dermatitis atópica, consulta a un dermatólogo u otro profesional de la salud para que te realicen las pruebas necesarias y te den el tratamiento adecuado.
Los episodios esporádicos de temblores en las manos pueden deberse simplemente al cansancio o a un nervio comprimido, y no siempre representan un problema grave. La falta de sueño puede empeorarlos, al igual que el exceso de cafeína, ciertos medicamentos y, por supuesto, la abstinencia alcohólica.
En algunos casos, podría tratarse de un síntoma neurológico, como el temblor parkinsoniano, que aparece en la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico que afecta las células cerebrales. Este tipo de temblor suele presentarse con mayor frecuencia en una sola mano y es más notorio cuando la mano está en reposo. Si tienes antecedentes familiares de Parkinson, es recomendable consultar con un neurólogo.
Un episodio aislado podría deberse a algo tan simple como haber dormido en una mala posición. Sin embargo, si sientes entumecimiento u hormigueo de forma repetida en las manos, podría ser una señal del síndrome del túnel carpiano. Otros síntomas incluyen debilidad en la mano, caída frecuente de objetos y sensaciones como descargas eléctricas que pueden irradiarse al resto de la mano o los dedos.
Otras posibles causas pueden ser un ataque de pánico o incluso una señal de alerta de un derrame cerebral. En caso de aparición repentina, no dudes en llamar al 911.
La pérdida de fuerza en las manos es un signo evidente del envejecimiento, ya que es común perder masa muscular con el paso del tiempo. Dicho esto, si notas que tu fuerza de agarre disminuye de forma inusual, podría ser señal de un problema de salud general. Una mala circulación, sarcopenia o neuropatía periférica podrían ser las causas, así como también una posible enfermedad cardíaca.
Recuerda valorar tu salud tanto como cualquier otro objetivo en la vida, e intenta incorporar al menos un nuevo hábito saludable cada mes. La salud y la longevidad son claves para una vida larga y feliz, así que presta atención a lo que tus manos intentan decirte.