15+ Historias sobre personas realmente inadecuadas

Cada primer lunes de mayo, el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York se convierte en una pasarela de creatividad sin límites. La Met Gala se roba las miradas del mundo en una alfombra roja que celebra el arte, la moda y la cultura. En este artículo repasamos las temáticas más memorables del evento a lo largo de los últimos diez años y recordamos los looks que hicieron historia y marcaron épocas.
La exposición de 2015 exploró el impacto de la estética china en la moda occidental. Durante esta edición, la alta costura se combinó con trajes tradicionales chinos, pinturas, películas y obras de arte para destacar el imaginario de esta cultura oriental.
Uno de los looks más memorables de la gala de 2015 fue el que usó Rihanna, que apareció en la alfombra roja con un vestido amarillo imponente hecho a mano por la diseñadora china Guo Pei que tardó dos años en confeccionarlo. “¡Estoy enamorada de este vestido, pero la cola es una locura! No puedo caminar sin ayuda, pero vale la pena”, dijo la cantante.
En 2016, el evento abordó los orígenes de la alta costura en el siglo XIX, cuando se inventó la máquina de coser, y el surgimiento de una distinción entre la mano (manus) y la máquina (machina) con el inicio de la producción en masa.
Beyoncé se destacó en la edición de ese año con un vestido de Givenchy color carne, de látex, con mangas abullonadas y adornado con piedras que parecían una constelación.
Rei Kawakubo es conocida por sus diseños vanguardistas y su capacidad para desafiar las nociones convencionales de belleza, buen gusto y elegancia. En 2017, la gala del Met se inspiró en la diseñadora para explorar sus experimentos en torno al espacio entre los límites.
Al igual que en 2015, Rihanna ocupó un lugar destacado en la alfombra roja. Apareció con un diseño de Comme des Garçons, realizado con paneles llamativos de telas coloridas y estampadas sobre una silueta estructurada y arquitectónica.
Otra de las famosas protagonistas de la gala fue Katy Perry que lució un vestido de tul y gasa cubierto de adornos brillantes. En su cabeza usó un velo transparente y una corona reluciente.
En 2018, la temática de la gala propuso un recorrido que conecta la moda con el arte medieval. El objetivo fue explorar cómo la moda se ha inspirado en las prácticas y tradiciones del catolicismo a lo largo del tiempo.
Lily Collins fue una de las asistentes a la alfombra roja que sorprendió con un vestido que parecía inspirado en una monja. Además, llevaba en la mano, colgando con elegancia de su muñeca, una delicada cadena plateada con una cruz en la punta.
En 2019, el evento buscó analizar cómo se expresan en la moda algunos elementos como la ironía, el humor, la parodia, la teatralidad y la exageración. Y, si hay una celebridad que estuvo a tono con esta temática, fue Lady Gaga que brindó un espectáculo digno de aplausos al cambiarse el look cuatro veces. Llegó con un vestido rosa con moño y una cola de más de siete metros, mientras un equipo de bailarines la ayudaba a subir las escaleras.
Luego apareció su diseñador, Brandon Maxwell, para desabrocharle ese vestido y dejar ver otro por debajo de color negro. Continuó la performance con un atuendo negro para terminar en ropa interior.
“En Estados Unidos: Un Léxico de la Moda” tuvo como objetivo establecer un vocabulario moderno de la moda estadounidense basado en su capacidad expresiva.
Los famosos no tardaron en adueñarse de las escalinatas del museo durante la gala y expusieron todo tipo de atuendos. Camila Cabello deslumbró con un vestido de lentejuelas púrpura y top corto de Michael Kors.
Esta fue la segunda parte de la exposición que comenzó en 2021 y presentó relatos a través de la moda que se conectan con historias complejas.
Uno de los looks más icónicos fue el de Blake Lively que se mostró con un vestido en tonos dorado y rosa con un moño enorme inspirado en la arquitectura de Manhattan. Kylie Jenner no se quedó atrás y asistió con un look nupcial blanco y moderno diseñado por Virgil Abloh.
Los diseños de Karl Lagerfeld para marcas como Chanel, Fendi, Chloé y su propia firma hicieron historia en la moda. Por eso, la exposición de 2023 estuvo dedicada a él, a su estilo único y al modo en que sus creaciones se conectan con temas estéticos recurrentes.
Glamour sencillo es la definición perfecta para el vestido de Penélope Cruz. Color menta claro, un tanto angelical con una falda amplia, botones de perlas blancas y detalles de lentejuelas plateadas brillantes.
En 2024 el museo exploró la moda a través de los sentidos y le dio nueva vida a obras maestras usando tipo de tecnología, desde inteligencia artificial hasta rayos X y proyecciones de luz.
Shakira fue una de las artistas destacadas de la gala del Met de ese año por su atuendo color rojo y elegante, con recortes geométricos creado por Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera.
Otro vestido imposible de ignorar en 2024 fue el de Gigi Hadid: blanco, con caderas exageradas y adornado con rosas amarillas en 3D. El conjunto fue hecho completamente a mano por un equipo de más de 70 personas y llevó más de 13.500 horas de trabajo.
El estilo dandy negro contemporáneo viene brillando en la alfombra roja de la Met Gala desde hace rato. Quizás por eso, en 2025 el museo quiera homenajear el arte de la sastrería en el estilo negro. Los anfitriones del evento serán Colman Domingo, Lewis Hamilton, A$AP Rocky, Pharrell Williams y Anna Wintour, con LeBron James como presidente honorario.
Ya sea por los vestidos icónicos o por las presentaciones inolvidables, la gala del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York siempre da que hablar. Si fueras una celebridad y tuvieras que asistir a un evento como este, ¿cómo sería tu look? ¡Descríbelo con detalles en los comentarios!