17 Personas cuya codicia ha alcanzado las dimensiones del Océano Mundial

Lo respiramos sin pensarlo. Está en cada bocanada de aire, sosteniendo la vida tal como la conocemos. Pero un nuevo estudio científico revela una verdad inquietante: el oxígeno de la Tierra podría desaparecer dentro de mil millones de años.
Aunque parezca sacado de una película de ciencia ficción, este hallazgo no es fantasía. Se trata de una predicción basada en simulaciones climáticas, geológicas y biológicas realizadas por un equipo de investigadores liderado por el científico ambiental Kazumi Ozaki en la revista Nature.
¿Qué significa esto? ¿Y por qué deberíamos prestarle atención hoy?
Luego de cientos de simulaciones para modelar cómo evolucionará la atmósfera terrestre con el tiempo, los científicos descubrieron que, en unos mil millones de años, el oxígeno comenzará a escasear drásticamente hasta volverse prácticamente inexistente. La atmósfera pasará de ser rica en oxígeno a estar dominada por el metano, un gas tóxico para la mayoría de las formas de vida actuales.
Afortunadamente, este cambio no ocurrirá en el corto plazo. La atmósfera rica en oxígeno tiene aún una vida útil estimada de 1.000 millones de años. Eso le da margen a la humanidad para evolucionar, migrar o desarrollar tecnologías que permitan sobrevivir en condiciones extremas.
Cuando el oxígeno desaparezca, la Tierra volverá a un estado primitivo. Solo sobrevivirán formas de vida simples, como bacterias anaerobias, similares a las que habitaron el planeta en sus orígenes. Las plantas, animales y humanos, tal como los conocemos, no podrán vivir en ese entorno.
Aunque el evento está extremadamente lejano en el tiempo, el estudio despierta reflexiones interesantes. Algunos científicos especulan que en el futuro podríamos vivir en burbujas habitables, ecosistemas artificiales con atmósferas controladas. Pero más allá de la ciencia ficción, el mensaje es claro: el oxígeno no es eterno.
Este descubrimiento también sirve como un llamado de atención sobre el estado actual del aire que respiramos. Aunque no se trata del mismo fenómeno, la contaminación y el cambio climático sí amenazan la calidad del oxígeno hoy. Podemos actuar:
La noticia de que el oxígeno desaparecerá dentro de mil millones de años no debería alarmarnos, sino inspirarnos. A veces, mirar hacia el futuro lejano es la mejor manera de entender lo que realmente importa hoy. El aire que respiramos es finito. Cuidémoslo.
¿Cómo imaginas que será la Tierra sin oxígeno? ¿Crees que los humanos llegaremos a desarrollar la tecnología necesaria para adaptarnos a ese entorno hostil?