8 Consejos para cambiar de rumbo profesional después de los 40 (y no arrepentirte)

Psicología
hace 3 horas

Empezar a estudiar o cambiar de trabajo a los 40 puede sentirse como un salto al vacío. Nos da miedo pensar en qué dirá la gente y el posible fracaso. Sin embargo, también está la frustración de quedarnos en el mismo lugar y hacer algo que ya no disfrutamos. Todo un dilema, ¿no? Si este es tu caso, en Genial.Guru te contamos por qué es normal sentirse así y qué puedes hacer para conquistar ese temor de empezar de cero.

¿Por qué le tememos al cambio?

El cambio, sin importar las circunstancias, siempre puede generar una resistencia en nuestra mente. Por evolución, los expertos dicen que estamos programados a tener miedo al cambio, ya que este representa la ausencia de la seguridad. Este temor está arraigado en nuestros ancestros que por su necesidad de supervivencia buscaban un lugar estable y al acabarse los recursos, el temor a no encontrar otro lugar seguro encendía las alarmas en sus cerebros.

Dicho temor persiste aún en la actualidad. El miedo al cambio es normal y si bien ya no tenemos que sobrevivir al nivel en que lo hacían nuestros ancestros, aún mantenemos esa necesidad por la seguridad y lo manifestamos de las siguientes maneras:

  • Miedo a la pérdida: qué podemos dejar atrás es una gran preocupación. Un trabajo estable, un buen puesto, un buen salario, todos los beneficios que podíamos perder nos pesan a la hora de tomar la decisión.
  • Miedo a no ser competentes: otro miedo común es pensar que no vamos a estar capacitados para lo nuevo que vayamos a hacer, o si las habilidades que tenemos ahora serán suficientes para mantener el trabajo nuevo.
  • Más trabajo: entre adaptarnos al nuevo trabajo, aprender todo lo necesario para el nuevo rol, puede que tengamos más responsabilidades que en nuestro antiguo puesto. Y si nuestro propósito era quitarnos cargas, este miedo puede contradecirnos y hacernos dudar.

¿Cómo podemos lidiar con esos temores?

La necesidad de un nuevo comienzo, sentirnos estancados, no estar cómodos en la misma empresa, ya no sentir satisfacción por lo que hacemos, querer hacer lo que realmente nos apasiona... Muchas son las razones por las cuales queremos hacer un cambio de trabajo. Y aun cuando sepamos que ese cambio es necesario, podemos sentir miedos que nos paralizan. Por eso, acá te dejamos unos cuantos consejos para que esos temores no dominen tu vida ni definan tu decisión:

  • Cambia tu perspectiva: debemos entender que tener miedo, no hace necesariamente que esos miedos sean certezas. La mayor parte del tiempo el miedo es una representación errónea de nuestra realidad. Lo que podemos hacer es tomar esos miedos como motivadores. ¿Tienes miedo de no tener las competencias suficientes? Aunque la realidad es que de seguro sí las tengas, igual puedes buscar opciones de formación que te den nuevos conocimientos y habilidades que te preparen más para ese nuevo comienzo que quieres.
  • Escribe tus temores: está demostrado que escribir sobre nuestros sentimientos nos puede ayudar con la ansiedad que nos provocan. De esta misma manera, escribir sobre nuestros temores en un diario nos puede ayudar no solo a sobrellevarlos, sino también a entenderlos. Así que escribe sobre ellos, cómo te hacen sentir, qué obstáculos te ponen en el camino y qué pasos puedes tomar para ir superándolos. Hacer esto nos puede ayudar a tener una nueva visión de estos temores y entender que en su mayoría son miedos irracionales, que no son tantos como pensamos y que en realidad sí podemos manejarlos, aun cuando la ansiedad nos diga lo contrario.
  • Investiga tus opciones: en una época donde tenemos acceso a tanta información, la investigación es tu mejor amiga. Investigar sobre la empresa o puestos a los que quieres aplicar, o bien sobre el emprendimiento que quieres hacer, te ayudará a desalojar dudas de tu mente, y con ello los miedos que puedas tener. Puedes hacer uso de redes sociales profesionales para buscar opciones, así como consejos y estar al tanto de todo lo que necesitas saber.
  • Busca asesoría profesional: profundizando en el punto anterior, una asesoría profesional puede ser una gran opción para aliviar el estrés y quitarte la incertidumbre. Un consejero de carrera te puede ayudar respecto a dudas que tengas sobre el rol que te interesa y guiarte con recursos que mejoren tu currículum. De igual manera, puedes buscar tener entrevistas informaciones con profesionales o personas experimentadas en el área que quieres entrar. Estas personas te pueden dar información sobre sus experiencias y también ayudarte a entender el contexto actual del trabajo nuevo que quieres.
  • Desarrolla tus habilidades: la gran mayoría de nuevos roles van a requerir nuevas habilidades, por eso es tan importante informarte bien sobre el nuevo puesto que quieres y prepararte conforme a lo que encuentres. Con la investigación no solo puede verificar qué habilidades ya tienes que se ajusten al perfil, sino que puedes saber qué otras aptitudes puedes comenzar a desarrollar para tener mejores oportunidades.

¿Por qué cambiar de trabajo es una buena opción?

Aun cuando los miedos nos embargan, buscar nuevos comienzos trae consigo ventajas y beneficios que tal vez no estamos considerando. Acá te decimos unos cuantos:

  • Un nuevo sentido de propósito: la rutina puede resultar tediosa, especialmente cuando llevamos demasiado tiempo haciendo lo mismo una y otra vez. Dar ese paso a un nuevo comienzo puede llenarnos también de emoción por todo lo que venga. Habrá nuevos retos, nuevos colegas y diferentes experiencias que van a enriquecer tu vida personal y profesional.
  • Ya tienes experiencia: no nos referimos únicamente a la experiencia que hayas obtenido en tu puesto actual, sino también a todas las habilidades blandas que hayas podido aprender durante ese tiempo. Resolución de problemas, manejo del tiempo, comunicación y muchas otras son solo un ejemplo del tipo de habilidades que puedes trasladar de tu puesto actual al nuevo.
  • Tienes mucho para ofrecer: similar al punto anterior, la edad solo es sinónimo de experiencia. Entender que realmente nunca es tarde para emprender nuevas etapas, sin importar la edad, nos ayuda a reconocer nuestras habilidades y aptitudes. La experiencia es una ventaja que nadie te puede quitar.

¿Qué otros factores debería considerar?

Aun cuando ya aprendimos que no deberías tener miedo de hacer un cambio, tampoco es una decisión que debas tomar a la ligera. Acá te dejamos otros factores importantes para que tengas en cuenta a la hora de buscar tu nuevo trabajo.

  • En lo financiero: calcula los costos de tu formación y también considera las expectativas salariales en tu nuevo puesto. En ocasiones, empezar de cero implica una reducción de salario. También es recomendable tener una red de seguridad de al menos 6 o 12 meses de salario.
  • En lo práctico: investiga si necesitarás certificaciones o titulaciones nuevas. Asimismo, considera si puedes ir haciendo un traslado progresivo a tu nueva área mientras continúas con tu empleo actual. También analiza el equilibrio entre vida/trabajo que haya en tu nueva área o empresa.
  • En lo personal: ten en cuenta tus compromisos familiares y también la energía que tengas para iniciar desde cero. Además, evalúa tu tolerancia a los riegos y tampoco te expongas a más de lo que puedas soportar. Y, lo más importante, sé honesto contigo y sobre tus pasiones.

Reinventarse después de los 40 no es una locura, sino una muestra de valentía y también de que somos muchos más que nuestro trabajo. Entender que nunca es tarde para empezar de cero es comprender que no tenemos por qué conformarnos con lo que ya tenemos si esto ya no nos causa satisfacción. Tener miedo al cambio es normal, pero si logramos superar esos miedos encontraremos que el camino que tenemos frente a nosotros está lleno de retos y emociones nuevas. Empezar de cero es empezar un nuevo capítulo en tu vida, repleto de sabiduría, libertad y amor propio.

¿Conoces de casos de éxito? Comparte esa historia propia o de un conocido que haya triunfado con su cambio de carrera después de los 40. Ayúdanos e inspiraremos a otras personas a encontrar sus nuevas pasiones.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas