13 Historias de casas de campo donde las pasiones hierven como mermelada casera en una olla

En 1981, los científicos de la Unión Soviética inventaron una prueba que permite determinar con una increíble precisión el lado dominante del cerebro de una persona. Diferentes hemisferios son responsables de distintas actividades, formas de pensar y enfoques para resolver problemas.
Si sabes qué lado de tu cerebro está más desarrollado, puedes escoger una profesión más adecuada para ti o explicar las cosas extrañas que muchas veces experimentas. Además, los padres pueden identificar las habilidades y talentos de sus hijos y, dependiendo de eso, inscribirlos en una escuela de ajedrez o, por ejemplo, en clases de pintura.
Genial.guru te trae esa prueba para que la realices y aprendas algo nuevo sobre tu cerebro. Al final te contaremos algunos hechos interesantes sobre ti.
Necesitarás 2 hojas de papel: la primera es para apuntar tus resultados y la segunda es para realizar algunas tareas. Una vez hecha la actividad, anota tus respuestas. Completar el examen en total no te tomará más de 7 minutos.
Junta las manos y entrelaza los dedos. ¿Qué pulgar quedó arriba?
Si es el de la mano izquierda, apunta la letra "D". Si es el otro, entonces escribe una "I".
Toma un lápiz y, estirando el brazo, ponlo en frente de tus ojos, como muestra la imagen. Ahora mira la punta del mismo. Cierra primero un ojo y luego el otro. ¿Cuándo se mueve más la imagen? ¿Al cerrar el ojo derecho o el izquierdo?
Si se mueve más con el derecho cerrado, pon la letra "I", si eso pasa con el ojo izquierdo, entonces la letra "D". Si la imagen se desplaza en la misma distancia, pon "0".
Ponte de pie y cruza los brazos como muestra la imagen. ¿Qué mano quedó arriba? Si es la izquierda, apunta la letra "D". Si es la derecha, escribe una "I".
Ahora tienes que aplaudir un poco. ¿Qué mano quedó arriba esta vez?
Si es la mano izquierda, apunta la letra "D". Si es la derecha, escribe una "I".
Siéntate y cruza las piernas. ¿Qué pierna quedó arriba? Si es la pierna derecha, escribe la letra "I". Si es la izquierda, anota una "D".
¿Qué ojo guiñaste? Si fue el ojo derecho, escribe la letra "I". Si fue el izquierdo, anota una "D".
Ponte de pie y gira un poco. ¿En qué dirección lo haces?
Si es en el sentido contrario al reloj, escribe la letra "I". Si es al revés, anota una "D".
Ahora busca la segunda hoja. Tienes que dibujar rayas verticales con cada mano, sin contarlas. Cuando termines, cuenta la cantidad que hiciste. ¿Con qué extremidad dibujaste más?
Si hiciste más con la mano izquierda, escribe la letra "D". Si ganó la derecha, entonces anota una "I". Y si es la misma cantidad de líneas para ambas manos, apunta una "0".
Dibuja un círculo con cualquiera de las manos y termínalo con una flecha. Si la línea va contra el reloj, escribe la letra "I". Si es al revés, anota una "D".
Cuenta cuántas "I" tienes y ponlas en la parte izquierda de la fórmula. Luego, repite lo mismo con la "D", y escribe el número en la parte derecha.
Ahora realiza estos cálculos:
Más del 30 % — dominio completo del lado izquierdo.
Del 10 % al 30 % — dominio incompleto del lado izquierdo.
Del -10 % al +10 % — dominio incompleto del lado derecho.
Más del -10 % — dominio completo del lado derecho.