El secreto de muchas mujeres para calmar la mente sin dejar de moverse

Salud
Hace 1 semana

¿Te cuesta quedarte quieta para meditar? ¿Tu mente no se apaga ni siquiera cuando cierras los ojos? ¡Tranquila, no estás sola! Cada vez más personas están descubriendo una forma diferente de meditar que no requiere silencio absoluto ni posturas estáticas: estamos hablando de la meditación en movimiento.

Esta práctica, que combina respiración, música, movimiento libre y atención plena, se ha convertido en la favorita de quienes tienen mentes inquietas o no conectan con las formas tradicionales del mindfulness. Bailar como forma de meditación no solo es liberador, también puede traer beneficios profundos para el cuerpo y la mente.

¡Sigue leyendo y averígualos!

Cuando el cuerpo se mueve, la mente descansa

A diferencia de la meditación tradicional, en la que se busca la quietud absoluta, este enfoque invita al cuerpo a moverse, estirarse, girar y expresarse. Se puede hacer al ritmo de la música, con los ojos cerrados, sin importar si sabes bailar o no. Lo importante no es el estilo, sino la conexión entre lo que sientes y cómo lo expresas físicamente.

Ante esta necesidad creciente de encontrar formas más accesibles de meditar, David Lloyd Clubs, una reconocida cadena de centros de salud y bienestar con presencia en el Reino Unido y Europa, lanzó su propuesta Spirit Dance Meditation. Esta experiencia combina distintos estilos musicales con la libertad de movimiento y una profunda intención meditativa, creando un espacio donde el cuerpo y la mente pueden encontrarse desde la fluidez, no desde la rigidez.

Lejos de ser una práctica estricta, estas prácticas están diseñadas para honrar el ritmo, la forma y las capacidades de cada persona, sin importar la edad, la condición física o la experiencia previa. Aquí no hay reglas ni pasos a seguir. No hay una manera de “hacerlo bien”, la clave está en sentir, soltar y conectar con una misma. Por eso, cada sesión se convierte en un viaje íntimo de liberación, expresión auténtica y reconexión profunda, donde cada una puede habitar el momento a su manera.

Algunos beneficios de estas prácticas

  • Mejora el estado de ánimo y la autoestima: Moverse con intención, sin juicio y al ritmo del cuerpo puede activar neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, responsables de sensaciones de placer, motivación y bienestar. Esto contribuye directamente a elevar el ánimo. Además, expresarse libremente a través del cuerpo refuerza la seguridad personal y el vínculo positivo con una misma.
  • Reduce el estrés y la inflamación: Cuando el cuerpo se mueve con conciencia, se libera tensión muscular acumulada y se reduce el cortisol, la hormona del estrés. Estudios han demostrado que prácticas de mindfulness en movimiento pueden disminuir los marcadores inflamatorios del cuerpo, lo que a su vez mejora el sistema inmunológico y previene enfermedades crónicas asociadas al estrés sostenido. Es una manera natural y accesible de calmar el sistema nervioso sin necesidad de medicamentos.
  • Aumenta la creatividad y el autoconocimiento: La danza libre y la atención plena abren espacios mentales que no se activan cuando estamos en piloto automático. Al salir de la rigidez y conectar con el momento presente a través del cuerpo, se desbloquean ideas, emociones y sensaciones que muchas veces están reprimidas. Esta práctica permite observarse desde otra perspectiva, conocerse más profundamente y explorar emociones que tal vez no encontraban una vía de expresión en la rutina diaria.
  • Trabaja la respiración, la circulación y la liberación de tensiones físicas: Durante una sesión de meditación en movimiento, el cuerpo experimenta una especie de “baño interno” de oxígeno y energía. La respiración se vuelve más profunda, se estimula el sistema cardiovascular y se moviliza la circulación. Algunas partes del cuerpo se activan intensamente (como piernas, abdomen y espalda), mientras que otras se estiran o relajan. El resultado es una sensación de ligereza, soltura y bienestar físico que permanece incluso horas después.

En un mundo que no se detiene, donde el ruido mental y las exigencias del día a día parecen no dar tregua, encontrar un momento de paz puede parecer imposible. Pero la meditación en movimiento nos recuerda algo esencial: no siempre hay que estar quietas para conectar con nosotras mismas. Meditar no siempre es cerrar los ojos. A veces, es abrirlos... y moverse.

¿Practicas este tipo de meditación? ¿Cómo fue tu experiencia? ¡Cuéntanos!

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas