16 Médicos contaron algunas cosas inexplicables que les sucedieron en el trabajo

Las noticias falsas son más peligrosas de lo que parecen. Por ejemplo, en India, debido a la difusión de estas por WhatsApp, se producen disturbios todos los años, en los que personas mueren. En uno de los pueblos, gente atacó a unos visitantes porque sospechaban que traficaban con niños, cuestión que no estaba sucediendo. Muchos de nosotros no tenemos la costumbre de verificar los hechos y datos que se nos presentan para ver si es información veraz. Debido a esto, miles de personas asimilan una actitud injustificadamente negativa hacia otras o bien hacia determinados eventos, lo que gradualmente provoca una gran indignación pública.
En Genial.guru estamos convencidos de que a nuestros lectores les importa creer en la verdad y es por eso que hemos preparado una serie de instrucciones detalladas que te ayudarán a reconocer noticias falsas en pocos minutos.
Para empezar, subrayamos que el bombardeo de noticias falsas es peligroso por distintas razones:
Por lo tanto, todos debemos saber analizar estos mensajes para protegernos de ser víctimas de la mentira.
Las noticias falsas a menudo se propagan a través de mensajeros instantáneos y redes sociales. Si recibiste un e-mail con información del tipo “noticias”, verifica siempre si conoces la fuente de su elaboración. Después de todo, en las fake news y mensajes informativos falsos, esta se describe de tal manera que al lector le resulte arduamente complicado verificar los datos.
Por lo general, este tipo de noticias proviene de una fuente anónima.
Sin embargo, a veces, los autores de tales historias revelan el cargo y datos de la fuente original de donde proviene la “verdad” (que nadie, supuestamente, debería conocer). Sin embargo, durante el proceso de verificación, resulta que estas personas ni existen o nunca ocuparon tales puestos de responsabilidad.
Es posible que el texto se te presente como una información nueva y urgente, en realidad, no sea tan fresca. Verificarlo resulta sencillo: basta con copiar parte del texto y ponerlo en un buscador.
Si entre los resultados, encuentras muchas publicaciones similares, comprueba qué fecha tienen. Si la historia acumula ya más de un año, entonces, antes de llegar a ti, ha recorrido un largo camino y, o bien ya no es relevante, o nunca lo fue.
No siempre sucede que el autor de un reenvío viral quería engañarte. Quizás él mismo haya sido también engañado: no entiende algo, no sabe... Trata de averiguar por tu cuenta el motivo de la información y formarte así tu propia opinión.
Por ejemplo, a veces el mensaje puede llegar así: “Al refugio de animales Tu Amigo ya ha ido por tercer día consecutivo la Policía. Vivo al lado y veo que entran y hablan con los responsables. Los propietarios llevan ya dos días deprimidos. Al parecer, algún vecino ha vuelto a quejarse de los ladridos y ahora procederán a cerrar el refugio, por lo que cientos de animales están destinados a una muerte segura. ¡Firma la petición!”.
A veces, las noticias, dadas fuera de su contexto, pueden parecer terriblemente escandalosas. Por lo tanto, es útil verificar el fondo de la historia.
Pero no hay que olvidar que el efecto puede ser el contrario: por ejemplo, los especialistas de marketing de este empresario o los técnicos de la administración que cedieron esta parcela al negocio con claras violaciones de las leyes urbanísticas decidieron “endulzar” la historia, distribuyendo la información de que fueron los mismos habitantes del edificio los que pidieron se les otorgase otra vivienda.
A veces, el autor de una noticia falsa intenta confirmarla con fotos (las cuales, en realidad, no tienen nada que ver con el tema). Por lo tanto, tiene sentido verificar los archivos adjuntos.
A diferencia de los anónimos que difunden información en las redes sociales, los medios de comunicación pueden ser sancionados por distribuir información engañosa. Pero, a veces, algunos periodistas no muy profesionales crean titulares que hacen que el lector crea al pie de la letra de lo que está “sucediendo”.
Por ejemplo, podría ser así:
Hoy en día existen agencias de información especializadas en revisar todos los días las noticias entrantes, incluidas las que llegan por correos electrónicos, e informar de los mensajes falsos. Algunos bloggers y empleados del IFLA, Federación de Asociaciones de Bibliotecas (The International Federation of Library Associations and Institutions) también ayudan a desacreditar tales mitos.
Pero cada uno de nosotros puede contribuir en la lucha contra las noticias inventadas. Tan solo basta con pedirle al usuario que te envió un mensaje con fake news o información falsa, que deje de distribuirla. No olvides adjuntar evidencias de que tal noticia es falsa.
Dado que los mensajes se difunden por personas normales y corrientes que esperan con ello colaborar en una buena acción, es muy probable que estos te hagan caso.
¿Alguna vez has recibido un mensaje de este tipo? ¿Crees fácilmente en las noticias y rumores que te llegan?