16 Historias sobre la amistad que pueden proteger de cualquier adversidad como un paraguas

Los teléfonos inteligentes se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas. Casi a diario salen a la venta modelos con nuevas funciones. Sin embargo, también para los estafadores frecuentemente surgen nuevas posibilidades para robar el dinero de los ciudadanos honestos.
Genial.guru te explicará cuáles son los principales métodos de engaño que utilizan los malhechores modernos.
A veces las personas ocultan su número para fines oficiales. Por ejemplo, algunas empresas de taxis o clínicas privadas utilizan número ocultos para hablarles a sus clientes. Esto también puede ser utilizado por los estafadores.
Uno de los esquemas de engaño es el siguiente: una persona se dirige hacia la víctima, generalmente una mujer joven, ella le indica que no tiene saldo en su teléfono y le pide realizar una llamada. Cuando ella llama, el número de la víctima se queda registrado. Después pueden comenzar las llamadas desde un número oculto. A las personas adultas frecuentemente les llaman desde un “hospital” y les dicen que los resultados de sus últimos análisis son poco satisfactorios, por ejemplo, por falta de un descuido de las enfermeras se perdió de un estudio lanzado para la detección de cáncer, y la persona necesita una cirugía con carácter de urgencia, el tiempo para realizarla es poco pero se requiere una enorme suma de dinero, sin embargo, el doctor está listo para ir y recoger un “adelanto”. También a las víctimas les pueden hablar de la “estación de policías” y decirles que alguno de sus familiares (hijo, hija) atropelló a un peatón pero existe la posibilidad de dar un soborno y salvar a tu ser querido del juez y la prisión.
¿Cómo evitar esto?
La nueva tendencia de los estafadores telefónicos es la sustitución del número. Existen tarjetas sim especiales que no solo te permiten sustituir el número de una persona ajena en lugar del tuyo, sino también cambiar el tono de voz. Esto por ahora es muy costoso, pero después de un par de años, la tecnología puede propagarse entre los malhechores. Y mientras los ciudadanos honrados se enteren de este método cuanto antes, será más difícil que sean engañados.
¿Cómo evitar esto?
Los malhechores pueden llamar y comenzar a hacer preguntas sobre salud. Después te invitan a un diagnóstico gratuito en el hospital, para lo cual te piden que lleves contigo documentos para acreditar tu identidad. En el hospital, por supuesto, te dirán que tienes una enfermedad muy grave y necesitas ser tratado lo más rápido posible. Si no tienes dinero, entonces te ofrecerán tomar un crédito.
Frecuentemente, las víctimas de este tipo de fraude son personas de edad avanzada.
¿Cómo evitar esto?
Este esquema de engaño frecuentemente se utiliza en las personas que quieren vender su automóvil o algún otro tipo de mercancía costosa y dejan su número de contacto en los anuncios.
A la víctima potencial le llama un “comprador” y le pide sus datos personales y de la tarjeta bancaria para realizar un trámite. Él intenta sacar información adicional, incluyendo el código CVC. Frecuentemente, las personas no caen en este engaño, por eso, después de un tiempo, el criminal puede llamar y se hace pasar por un “empleado del banco”. El empleado expresa su reciente preocupación debido a que acaba de ser depositada una gran suma de dinero en su cuenta y necesita confirmar la identidad del usuario. Entonces, es muy probable que la persona le dé toda la información. Luego, el “comprador” simplemente desaparece.
¿Cómo evitar esto?
Frecuentemente, los usuarios de Android se enfrentan a este problema. En la mayoría de los casos, la contaminación del celular por virus ocurre a través de la instalación de aplicaciones. Después de que un virus entra en tu teléfono, los estafadores reciben acceso completo a todas sus funciones: internet, cámara y aplicaciones, en particular, las bancarias. Después, ellos pueden enviar a tu lista de contactos un mensaje en el cual se encuentre un enlace con el mismo virus.
¿Cómo evitar esto?
En los últimos años, las páginas de redes sociales regularmente son hackeadas. Los malhechores pueden publicar en los perfiles un mensaje con información sobre una enfermedad o accidente en el cual se vio involucrado el dueño de la página y necesita recaudaciones para una operación de emergencia. En el mensaje se adjunta un documento escaneado con el nombre e información adicional sobre el accidente en el cual se muestra el costo y la cuenta a la que se debe transferir el dinero. Después todo, eso se envía mediante mensajes personales a tus listas de contactos pidiendo de favor que ayuden con cualquier suma de dinero. En otras ocasiones, no hay ningún tipo de publicación, los estafadores simplemente piden cierta cantidad de dinero para regresar la página.
En los últimos años, este tipo de fraudes ha sido bloqueado rápidamente, sin embargo, la recuperación de la página puede llevar tiempo.
¿Cómo evitar esto?
Comparte esta información sobre los esquemas de engaño con tus familiares y amigos. Esta información es primordial para las personas mayores: este es el grupo más vulnerable para los malhechores.