Me negué a perder mi casa solo porque volví a encontrar el amor

Nuestros dispositivos electrónicos, principalmente los móviles y sus accesorios, son compañeros diarios indispensables. Sin embargo, este uso y manipulación constante los convierte en potenciales focos de gérmenes y bacterias, por lo que limpiarlos es fundamental para prevenir enfermedades y cuidar nuestra salud. Es por ello que te explicamos en detalle cómo limpiar y desinfectar tu celular, así como algunas medidas para mantenerlo libre de bacterias por más tiempo.
Aunque muchos microbios en tu móvil sean pasivos, un estudio reciente reveló algo impactante: un 92% alberga bacterias problemáticas, tales como estreptococos y la temida E. coli, la que puede causar enfermedades y malestares estomacales. Este dato nos da una buena razón para actuar y crear el hábito de limpiar el celular al menos una vez al día, considerando la pantalla, el puerto de carga y la carcasa.
Suministros que necesitarás
Instrucciones
La pantalla promedio tiene más de 10.000 tipos de bacterias, por lo que se recomienda una limpieza profunda al menos dos veces por semana. Aunque las toallitas desinfectantes parezcan una opción, evítalas, ya que sus químicos agresivos pueden dañar la pantalla y los digitalizadores de tu teléfono. Si tu teléfono requiere más que una limpieza rápida, sigue el método que describimos a continuación.
Suministros que necesitarás
Instrucciones
Consejo: para desinfectar, usa una solución no corrosiva que no contenga lejía ni alcohol, y evita los aerosoles. Nunca rocíes nada directamente sobre el teléfono.
La lista de limpiadores dañinos es extensa. Aquí tienes algunos elementos y productos que deberías evitar al momento de limpiar tu teléfono.
Aprender a limpiar y desinfectar nuestro celular es un buen inicio, pero también es importante tomar medidas para mantenerlo limpio y sin bacterias durante el día. Para ello, te dejamos algunos consejos prácticos fáciles de seguir.
Las fundas o carcasas son inventos muy útiles desde la llegada de los celulares. Su función principal es proteger los teléfonos de diversos daños, a la vez que actúan como barrera contra la suciedad, arena y rayones. Además, previenen problemas mayores, como roturas de pantalla o daños por golpes. Por ello, te entregamos los siguientes consejos para mantenerla limpia y en óptimas condiciones.
En definitiva, la limpieza y desinfección regular de nuestros móviles y accesorios, dada su constante manipulación, es crucial para evitar la proliferación de gérmenes. Al integrar estas recomendaciones en tu rutina, no solo proteges tu salud, sino que también extiendes la vida útil de tus indispensables compañeros tecnológicos. ¿Te animas a poner en práctica estos consejos para mantener tus dispositivos limpios por más tiempo? Cuéntanos qué te parecieron y si tienes algún otro truco para compartir.