12 Escalofriantes descubrimientos que transformaron vidas para siempre

Imagina un futuro donde los hábitats en Marte no se construyen con acero, sino que crecen solos gracias a redes de hongos. Lo que parece ciencia ficción ya está en marcha: desde experimentos en la Estación Espacial Internacional hasta prototipos de la NASA, los hongos podrían ser la clave para vivir en el espacio.
Te contamos cómo estas formas de vida humildes están revolucionando la exploración espacial, con investigaciones que combinan biología, arquitectura y tecnología de punta.
En agosto de 2024, un cohete SpaceX llevó a la Estación Espacial Internacional un cargamento inusual: tres especies de hongos, Melena de León, Cola de Pavo y Cordyceps. El experimento, liderado por la Universidad Tecnológica de Swinburne, busca entender:
No veremos setas floreciendo en el espacio, pero sí cómo sus redes crecen en condiciones extremas, explica la astrofísica Dra. Sara Webb.
Dato clave: El proyecto incluyó a estudiantes de preparatoria, demostrando que la próxima generación de científicos ya está moldeando el futuro espacial.
El micólogo Paul Stamets (colaborador de la NASA), hoy padre de la astromicología, está probando cómo 700 especies de hongos pueden convertir el polvo marciano (regolito) en suelo fértil. Los más prometedores incluyen:
Es más fácil plantar un hongo que transportar toneladas de materiales desde la Tierra, afirma Stamets en sus investigaciones.
La NASA explora activamente el micelio fúngico para múltiples aplicaciones:
La microgravedad es un estado de gravedad extremadamente baja (como la que experimentan los astronautas en órbita). No es gravedad cero, sino bastante menor que en la Tierra. Esto afecta desde el crecimiento de plantas hasta el comportamiento de materiales.
Investigaciones preliminares muestran que los hongos comestibles tienen grandes beneficios para nuestra salud. Esto, además, sugiere aplicaciones adicionales:
Los hongos nunca han sido organismos simples, habitan toda la Tierra y son tan complejos que hasta ahora estamos notando sus potenciales aplicaciones espaciales. Con proyectos activos de la NASA y universidades líderes, podríamos estar ante la próxima revolución en exploración interplanetaria.
¿Vivirías en una casa hecha de micelio? ¡Comparte tu opinión y preguntas en los comentarios!