20 Secretos que no se habían contado hasta ahora y bien podrían ser la trama de una película

Los humanos convivimos con cientos de misterios que la ciencia ha investigado para ofrecernos algunas respuestas que, si bien no resuelven el misterio del todo, nos sirven para tener un mayor conocimiento. Diariamente dormimos y, sin embargo, el campo de los sueños sigue siendo un enigma. Gracias a los sueños, o por culpa de ellos, cada noche nos enfrentamos a imágenes que pueden ser celestiales, delirantes, grotescas o, incluso, aterradoras. Y aunque no podemos manejarlas del todo, hay modos de predisponerse a que la experiencia de soñar no sea negativa.
Genial.guru elaboró una lista de factores que, según distintos estudios científicos, pueden influir en nuestros sueños y que sería bueno tener en cuenta para dormir mejor. Al final, incluimos un bono con mitos y curiosidades que, creemos, te serán de ayuda.
Seguramente, es la primera vez que muchos de nuestros lectores reciben noticias sobre esta extraña relación. Sin embargo, los científicos suelen ir más allá que la mayoría de los mortales, y por ese motivo siempre nos sorprenden. Darren Lipnicki, un psicólogo del Centro de Medicina Espacial (Berlín, Alemania) llevó adelante un estudio para el cual registró y analizó sus sueños durante 8 años. Según concluyó en su estudio, había relación entre la actividad geomagnética de la Tierra y sus sueños. Cuando esta era más baja, sus sueños eran más extraños. Cuando era mayor, en cambio, tenía sueños más “normales”.
La doctora Jayne Gackenbach, psicóloga de la Universidad Grant MacEwan, de Canadá, se propuso analizar la relación entre videojuegos y sueños, y publicó un artículo en el cual llegó a la conclusión de que, quienes juegan videojuegos, tienen más facilidad para controlar sus sueños. Es decir: tienen un mayor entrenamiento para manejarse en el ámbito onírico, lo cual les puede permitir tomar decisiones mientras sueñan, como si se tratara de un videojuego.
Al parecer, el color de nuestros sueños tiene un responsable: la televisión. Por ejemplo, los jóvenes que han disfrutado siempre de televisor a color recuerdan haber soñado en blanco y negro el 4,4 % de las veces. Para quienes atravesaron el pasaje de TV blanco y negro a TV color, ese porcentaje es mayor: 7,3 %. Sin embargo, en aquellos adultos mayores que crecieron mirando solo TV en blanco y negro, el porcentaje alcanza el 25 %. Esta influencia de la televisión en nuestros sueños fue analizada por la psicóloga Eva Murzyn en un estudio.
Esto afirma Juan Pareja Grande, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (España), en una nota de la BBC. En dicha publicación, también se mencionan, como causantes de las pesadillas los medicamentos contra el párkinson, contra patologías neurodegenerativas o coronarias, los parches para dejar de fumar y el alcohol.
En el año 2015, Tore Nielsen, de la Universidad de Montreal, y Russell A. Powell, de la Universidad Grant MacEwan de Canadá, encuestaron a 396 estudiantes acerca de sus costumbres alimenticias y los sueños que solían tener. Sobre la base de esa encuesta, llegaron a algunas conclusiones que publicaron luego en un estudio que denominaron Dreams of the Rarebit Fiend: food and diet as instigators of bizarre and disturbing dreams. Según este estudio, algunos de los alimentos que suelen provocar pesadillas son los siguientes:
Este mismo estudio diferenció pesadillas de “sueños bizarros”. Los alimentos que suelen provocar este tipo de sueños son:
¿Hay alguna comida que sepas que te causa malos sueños? ¿Tienes alguna costumbre que te resulta efectiva para no tener pesadillas? Por favor, cuéntanos en los comentarios.