Le recordé a mi amiga que ella es pobre y yo no y se puso como loca
![Le recordé a mi amiga que ella es pobre y yo no y se puso como loca](https://wl-genial.cf.tsp.li/resize/336x177/jpg/22b/713/cd300d5161a4188764c4658026.jpg)
¿Cuántas veces no escuchaste hablar a tu abuela sobre este tema? Bueno, lamentamos decirte que tenía toda la razón, debes tener mucho cuidado con los movimientos bruscos que hagas con los niños, recuerda que sus huesos son blandos y que su cuerpo aún está en proceso de formación. Un movimiento brusco como este puede causarle una dolorosa lesión al niño. ¡Aprende en el artículo cómo tratarlo y maneras de evitar que pase!
En Genial.guru amamos a los niños, y nos gusta compartir todo tipo de información en beneficio de su salud y bienestar. Por eso, hemos preparado para ti este artículo. Léelo hasta el final, seguramente hay cosas muy comunes que no imaginabas que podrían hacerle daño a tu hijo.
Existen muchas situaciones cotidianas que hacen que involuntariamente terminemos tirando bruscamente del brazo de un niño: cuando lo llevas a jugar al parque y juegan al avión, cuando lo subes al carrito del supermercado, cuando el niño hace un “berrinche” y debes levantarlo del suelo, o simplemente para cruzar una calle. Sin darte cuenta, puedes estar causando una lesión que es bastante dolorosa y muy común en niños de 1 a 5 años. Se trata del “codo de niñera” o dislocación del codo.
Es fácil identificar este tipo de lesión en los niños, básicamente porque es tan dolorosa que no podrá doblar su brazo y seguramente no parará de llorar. En este caso, debes acudir inmediatamente a un médico, donde seguramente harán la valoración que diagnostique la lesión. Lo más seguro es que el médico tratante realice una maniobra para poner de nuevo el ligamento en su lugar. En la mayoría de los casos, no es necesario inmovilizar el brazo del niño, a menos que el dolor no desaparezca y la lesión vuelva a ocurrir.
En estos casos, lo más importante es que no intentes en ninguna circunstancia tratar de acomodar su brazo de manera brusca porque puede ser más grave y doloroso para el niño. Como lo decíamos anteriormente, en la mayoría de los casos, se soluciona con una maniobra sencilla, pero debe ser tratada por un especialista traumatólogo, porque, si este procedimiento se hace de manera incorrecta, puedes empeorar la lesión del niño.
Existen millones de maneras de cuidar a nuestros niños, pero hay algunas recomendaciones que tal vez creíste que no eran tan importantes, pero que, si las sigues, pueden evitar dolores de cabeza para ti y lesiones graves en los huesos de tu hijo:
Sin embargo, si tu hijo lamentablemente ya sufrió este tipo de lesiones, es muy importante que estés atento y evites cualquier movimiento involuntario con él, ya que tendrá más posibilidades de recaer en este tipo de lesiones que otros niños.
Es importante resaltar que, aunque este tipo de lesiones son frecuentes en niños menores de 5 años, sin importar la edad, todos los niños merecen absolutamente todos los cuidados y las medidas preventivas en pro de su bienestar y salud. ¡Ten paciencia, no será pequeño toda la vida!
¿Te sirvió la información de este artículo? ¿Has pasado por lesiones similares con tus hijos? ¡Cuéntanos tu opinión y experiencias en la sección de comentarios! ¡No olvides compartir esta valiosa información con todos tus amigos!