la rueda gira
Los ejercicios que te ayudarán a estimular y fortalecer la mente, según el método de un campeón de memoria
¿Te imaginas poder aumentar tus habilidades mentales y memoria divirtiéndote un poco? Un libro japonés asegura que esto es posible y hasta necesario para poder ejercitar la memoria, tal cual como ejercitamos nuestros músculos. El libro propone un método y garantiza su efectividad.
Genial.guru quiere contarte más acerca de este método y proponerte algunos ejercicios para que comiences a ejercitar tu mente.
El método Ikeda


Yoshiro Ikeda, campeón mundial de memoria, ha recopilado en una especie de manual una serie de ejercicios que ayudan a estimular y fortalecer la mente. ¿El secreto del método Ikeda? La diversión. El autor explica la diferencia entre la manera en que un niño aprende y recuerda cosas y la manera en que lo hacemos los adultos.
“Hay muchas cosas que interesan a los niños, y se emocionan por aquello que les atrae. Estas emociones abren la puerta del hipocampo, la entrada de la memoria, y quedan grabadas”, dice en su libro; mientras que a nosotros los adultos nos cuesta más trabajo interesarnos verdaderamente por algo. Entonces, lo que debemos hacer es divertirnos y provocar nuestro interés: “Si algo es impactante para nuestro cerebro, nos resultará más fácil de recordar y aprender”, señala Ikeda.
Cómo reactivar nuestra experiencia de aprendizaje y memoria: los 5 sensores de la inspiración


Como dijimos, Ikeda indica que hay que centrarnos en aquella sensación positiva que nos llega cuando entendemos, descubrimos algo o nos surge una idea que nos parece increíble, sensación que él llama “inspiración”, y para activarla, hay 5 sensores diferentes. Pero antes de nombrarlos, el autor pone algunas reglas muy importantes para realizar los ejercicios:
- Divertirte sí, estresarte no: recuerda que lo más importante es divertirte, no debe haber prisas ni límites de tiempo, únicamente debes estar concentrado.
- No hay orden: no es importante si hoy decides hacer un ejercicio para un sensor y otro ejercicio para otro sensor, tampoco es que un sensor sea más importante que otro, mientras los ejercites todos a tu ritmo y orden, estará bien.
- Pero sí hay horarios: el autor recomienda hacer los ejercicios cuando nuestro cerebro está más activo, que puede ser desde que te levantas hasta las 10:00 a m. o, bien, entre las 4:00 p. m. y las 7:00 p. m.
1. Sensor de detección y sus ejercicios para activarlo


El cerebro puede recordar gracias a las emociones que te provocan ciertas situaciones, como el descubrir algo que estaba oculto. Por ello, los ejercicios en los que tenemos que encontrar detalles que a simple vista no se ven en una imagen son ideales para activar este sensor.


2. Sensor de clasificación y sus ejercicios para activarlo


El cerebro es capaz de categorizar elementos que tienen algo en común, esto con el objetivo ordenar y almacenar información para que sea más sencillo recordarla; así que los ejercicios para activarlo son aquellos en los que debemos clasificar y discriminar.


3. Sensor de cotejo y sus ejercicios para activarlo


El cerebro también puede reutilizar información que ya almacenó y conoce con anterioridad sobre una determinada situación o cosa para que el proceso de memorización sea más eficiente. Así que los ejercicios ideales para activar este sensor son los que lo ponen a prueba, por ejemplo, palabras que si ordenas sus letras de otra manera dicen algo diferente y tienen un significado completamente distinto, o algún ejercicio con algunas pistas que te ayudan a descifrar un mensaje.


4. Sensor de imagen y sus ejercicios para activarlo


Lo visual, y en general los sentidos, son excelentes aliados a la hora de memorizar, por lo que la capacidad de asociar imágenes con alguien o algo también debe ser ejercitado y activarse. Los ejercicios en los que hay que memorizar una imagen y reproducirla funcionan bastante bien.
5. Sensor de relación y sus ejercicios para activarlo


El sensor de relación nos trae a la mente información previa y la relaciona con lo que tenemos en frente, es decir, conecta ambas informaciones, la previa con la presente. Los ejercicios en los que se mezclan símbolos, palabras e imágenes para reunirlas e inventar algo con todas ellas con la finalidad de recordar algo sirven perfectamente para activarlo.
¿Cuál crees que sea el sensor que más desarrollado tienes?
Comentarios
El sensor de imagen es el que tengo más desarrollado
Me pareció bastante divertido
Me llama la atención que haya horarios para hacerlo mejor
Creo que mi sensor más desarrollado es el de detección
Los ejercicios de cotejo fueron los que me resultaron más fáciles

Lecturas relacionadas
15+ Historias sobre personas realmente inadecuadas

19 Imágenes que mostrarán claramente cómo se ve la zona de amigos nivel 99

Por qué las personas realmente ahorrativas se esfuerzan por ganar más en lugar de limitarse

16 Personas que sintieron la esencia de las palabras “el secreto siempre se descubre tarde o temprano”

15 Historias que demuestran que nunca hay que juzgar a la gente por su apariencia

Mi madre mintió sobre mí a la familia durante años, pero su karma la alcanzó en una reunión familiar

15+ Lectores de Genial contaron relatos inexplicables que escucharon de un niño

14 Historias de personas que sin temor eligieron criar a un hijo ajeno

20+ Cosas que solo había que limpiar a fondo para ver su verdadero valor

Mi nieta me echó porque no me quedaba dinero, le di una lección que nunca olvidará

20+ Historias que serán como una inspiración de aire fresco para todos los que están cansados de las malas noticias

12 Escalofriantes descubrimientos que transformaron vidas para siempre
