El instinto maternal es un mito, según estudios

Mujer
hace 7 horas

Desde que somos pequeñas, muchas mujeres crecemos escuchando frases como “cuando seas mamá lo vas a entender” o “todas las mujeres tienen ese instinto maternal”. Es como si fuera algo automático, una parte más del “paquete” de ser mujer. Pero, con el tiempo, muchas se dan cuenta de que no sienten ese impulso, o simplemente no tienen ganas de tener hijos. ¿Está mal? Para nada. Solo que, a veces, el mismo entorno y la sociedad no terminan de entender con facilidad que hay mujeres cuyo camino no incluye la maternidad. Ese tipo de decisiones personales todavía generan cierta sorpresa o incomodidad.

La idea de que todas las mujeres nacen con el instinto maternal bajo el brazo es más un mito que una verdad universal. La realidad es que la maternidad no se vive, ni se desea, de la misma forma para todas. Y eso está bien. No se trata de poner en duda lo valioso que es para muchas ser madres, que para muchas es lo más hermoso, sino de abrir un espacio para quienes no lo sienten igual, y también merecen ser escuchadas sin prejuicios. Al final, cada persona tiene su propia manera de vivir, de amar y de elegir su camino.

El instinto maternal es un mito

El “instinto maternal” suena como algo natural e inevitable en todas las mujeres, algo que desde niñas algunas mujeres han escuchado... pero la ciencia no lo respalda del todo. Investigaciones recientes señalan que no existe un impulso biológico universal que se active por ser mujer. Lo que muchas veces se interpreta como instinto es, en realidad, el resultado de aprendizajes, emociones, vínculos y contexto. Es decir, cuidar y criar no viene programado, sino que se desarrolla con el tiempo y las experiencias. No hay un chip maternal que se active automáticamente al tener un bebé en brazos, es más bien un proceso.

Entonces, ¿por qué seguimos escuchando que “todas las mujeres lo sienten”? Porque es una idea que la cultura ha repetido durante generaciones, al punto de parecer una verdad absoluta. Pero muchas mujeres que son madres incluso tardan en sentir afecto hacia sus hijos, y algunas mujeres no sienten ese deseo de tener hijos, y eso no las hace menos empáticas, ni menos capaces. La maternidad es una decisión personal, no una obligación natural. Cada camino es válido, y el amor no depende de un instinto, sino de elecciones conscientes. Tal vez es hora de repensar lo que nos han contado.

Presión social y expectativas culturales

Desde preguntas inocentes como “¿y para cuándo el bebé?”, hasta comentarios con tono de juicio, la presión para ser madre está en todas partes. Muchas mujeres sienten que, si no tienen hijos, están fallando en algo o “dejando pasar el tren”. La sociedad ha vendido la idea de que la maternidad es el paso natural, casi obligatorio. Y cuando alguien elige otro camino, aparecen las miradas raras y los cuestionamientos no pedidos.

Pero decidir no tener hijos no es egoísmo ni inmadurez, es simplemente otra forma de vivir. Cada persona tiene sus razones, y no tienen por qué explicarlas o justificarse. A veces, lo más difícil no es tomar la decisión, sino lidiar con las expectativas ajenas. Por eso es importante hablar de esto, romper mitos y respetar que no todas las mujeres sueñan con lo mismo.

Maternidad por elección

Elegir la maternidad como una decisión personal y no como una obligación social es cada vez más común. Muchas mujeres optan por ser madres solteras por elección, utilizando métodos como la inseminación con donante, demostrando que la estructura familiar tradicional no es la única vía para criar hijos felices y bien adaptados. Estudios indican que lo más importante no es la cantidad de padres, sino la calidad del vínculo y el ambiente emocional que se les brinda a los niños. Aunque este camino puede implicar desafíos únicos, al final, lo esencial es que cada mujer tenga la libertad de decidir cómo y cuándo quiere vivir la maternidad, si así lo desea.

El instinto paternal y cómo las reglas han cambiado con los padres que se quedan en casa

Aunque tradicionalmente se ha pensado que el cuidado infantil es un terreno exclusivo de las mujeres, cada vez más hombres están demostrando que también pueden manifestar una gran capacidad de protección, cuidados y conectar emocionalmente con sus hijos. De hecho, estudios indican que al convertirse en padres, los hombres experimentan cambios hormonales que aumentan su empatía y deseo de cuidar.

Además, el número de padres que eligen quedarse en casa para cuidar a sus hijos ha ido en aumento. Investigaciones de Yale muestran que los niños prosperan cuando sus padres están presentes activamente en su crianza, beneficiándose emocional y cognitivamente. Estos padres no solo cambian pañales y preparan comidas, sino que también están redefiniendo lo que significa ser papá en este siglo.

Historias de mujeres y su decisión sobre tener o no tener hijos

  • Creo que un componente importante para ser una mamá feliz es tener una red de apoyo y límites saludables. Mi esposo y yo nos damos, cada semana, tiempo a solas y en silencio, ya programado. Los suegros cuidan al niño al menos una vez al mes para que tengamos tiempo de adultos a solas. Las únicas veces que no me ha gustado ser mamá han sido cuando me siento abrumada y no tengo tiempo para desestresarme. Pero cuando logro mantener el equilibrio, ¡me encanta! © hlyic / Reddit
  • No sé cómo describirlo, simplemente así soy. Soy una mujer cis, y la idea de tener hijos nunca me ha llamado la atención. Cuando veo un bebé, solo pienso: “Sí, eso es un niño humano”. Cuando he tenido un bebé en brazos (solo he cargado a uno), lo único que pienso es: “Demonios, no lo vayas a soltar”. La idea del embarazo y el parto me aterraba (tengo una tocofobia extrema). Probablemente, eso también influyó en que no quiera criar hijos. No odio a los niños. Me siento neutral hacia ellos. No tengo sentimientos fuertes, ni para bien, ni para mal. © IsabellaGalavant / Reddit
  • Me encanta pasar tiempo con mis hijos. Soy una persona más feliz gracias a ellos. Al mismo tiempo, la vida es más difícil y muchas veces me quejo por la falta de sueño, su temperamento o el hecho de que nunca tengo tiempo sin ellos. A veces recuerdo mis veintitantos con cariño: todo ese tiempo para amigos, hobbies y viajes. Pero, ¿me arrepiento de haber formado una familia? Para nada. © Theswellseason / Reddit
  • Sí, lo mismo. Le diré a cualquiera que esté en edad de tener hijos que me arrepiento. Simplemente, soy honesta al respecto. Adoro a mi hijo, es mi alma gemela. Pero si hubiera sabido lo que sé ahora, no habría elegido la maternidad. © im_like_estella / Reddit
  • Me encanta ser mamá, es lo mejor que me ha pasado en la vida. Siempre me salió de forma muy natural, como si fuera lo que estaba destinada a hacer. Dicho eso, es muchísimo trabajo, pero el tiempo pasó volando. Mi mayor logro es haber criado buenos seres humanos. Ahora soy abuela y es una experiencia increíble. No es para todo el mundo, y si una persona no puede o no quiere poner las necesidades de su hijo por encima de las propias, o no puede ver a su hijo como un individuo y no como una extensión de sí misma, entonces no debería convertirse en padre o madre. © Veganmon / Reddit
  • Le estás dando demasiado peso a la genética en este tema, cuando en realidad está muy relacionado con el entorno en el que creciste. Es una elección personal... no algo programado en tu cabeza desde que naciste. Aquí influyen tanto la naturaleza como la crianza... no es una cosa o la otra, sino ambas. Además, muchas personas tienen el deseo de cuidar a otros que no son sus propios hijos. Probablemente, porque son empáticas y pueden ponerse en el lugar de quienes necesitan apoyo. © ASIAGI / Reddit
  • Amo a mi hija. Odio ser mamá. Son dos cosas completamente distintas. Odio la enorme responsabilidad que implica ser madre. Me casé con la persona equivocada, que no ayuda lo suficiente. Es horrible. Pero mi hija es la criatura más hermosa del planeta y la amo con todo mi corazón. © girlnononono / Reddit
  • Es verdad, y justamente por eso no tengo ningún interés en tener hijos. Lo decía ayer: si una mujer no se está sacrificando por su pareja, un familiar enfermo o no está siendo madre, la sociedad quiere etiquetarla con todo lo negativo que se le ocurra. Y aun así, apenas si se respeta a las madres... un solo día (para celebrarlo con todas las demás del mundo) no me parece nada especial. © NurseScorpio_Gazer / Reddit
  • Acabo de darme cuenta de que, sinceramente, no creo haber conocido a nadie que se arrepienta de haber elegido no tener hijos. Obviamente, es diferente para quienes no pudieron elegir y quedaron sin hijos. Pero quienes lo eligieron... ningún arrepentimiento. © Catfactss / Reddit
  • Me encanta ser mamá y, en general, siento que se me da de forma natural. No digo que no haya momentos difíciles (como estar despierta de 2 a 3 de la mañana porque mi pequeño está inquieto y le están saliendo más dientes), pero nunca me siento completamente abrumada ni nada por el estilo. Tener a mi hijo me ha hecho sentir completa de una forma que no sabía que era posible. © mkane2958 / Reddit
  • No creo que una línea de tiempo alternativa cambiaría mi decisión. Supe que no quería tener hijos desde que era una niña ingenua, mucho antes de entender las duras realidades del mundo. El estado actual de las cosas solo refuerza mi decisión, pero no es la razón principal de ella. © evelinisantini / Reddit
  • Piensa en algo que algunas personas hacen y que a ti no te interesa en absoluto ni tienes el más mínimo deseo de hacer. Puede ser un hobby, una carrera, lo que sea. Seguro hay algo así. Pues así es esto. Cero deseo de ser madre o padre, de pensar en la crianza, aprender sobre ella o escuchar a quienes son padres hablar del tema. © lionrace / Reddit

Cada elección de vida merece respeto, incluso cuando no encaja con lo que se espera. ¿Cuál ha sido tu experiencia con la maternidad y el llamado instinto maternal? ¿Qué te llevó a decidir tener hijos o no hacerlo?

Imagen de portada im_like_estella / Reddit

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas