13 Personas vieron el teléfono de sus familiares y después desearon no haberlo hecho

A principios de 2018, funcionarios de California tomaron la iniciativa de obligar a los vendedores de café a colocar en los productos señales de advertencia sobre el daño de esta bebida en la salud humana. De hecho, eso debería tener una apariencia similar a las advertencias que encontramos en los paquetes de cigarrillos o productos que contienen alcohol. Más tarde, sin embargo, la iniciativa se abandonó. Pero esto se ha convertido en una confirmación adicional de que el debate sobre los beneficios y daños del café no desaparecerá pronto.
Genial.guru se ha interesado por conocer a fondo toda la información que versa sobre este asunto y ha comprobado las últimas investigaciones de científicos de diferentes países del mundo que hablan sobre el café.
Una gran revisión de extensa literatura científica sobre el café publicada en el British Medical Journal, reveló que beber3-4 tazas de café al día solo resulta beneficioso para la salud en general. Según los estudios al respecto, el consumo moderado de café reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos específicos de cáncer, así como otras enfermedades. Solo están en riesgo en este caso las mujeres embarazadas. El consumo de café en estas cantidades para ellas se relaciona con la posibilidad de engendrar hijos con bajo peso.
A pesar de que el café a menudo se asocia con problemas cardíacos, una investigación llevada a cabo por científicos estadounidenses teniendo como base a una gran muestra de personas sugiere que el consumo regular de café está relacionado con un menor nivel de aterosclerosis en las arterias coronarias. Y en el estudio de los estadounidenses se analizaron bajo la premisa del consumo de 3 tazas de café.
El experimento de biólogos alemanes de Düsseldorf complementa a esto. Se han establecido que 4 tazas de café al día tienen un efecto positivo sobre la actividad de las células del corazón y su capacidad de recuperación. Los ratones que sobrevivieron a un ataque al corazón recibieron cafeína con agua por un período de 10 días. Su dosis de cafeína resultó ser similar a la que recibe una persona que toma 4 tazas de café al día.
El consumo de esta bebida revitalizante está estrechamente relacionado con la cultura de quienes trabajan en oficinas. Parecería que, aparte de su efecto “despertador”, no aporta ningún beneficio más. Pero los científicos llevaron a cabo un estudio especial en el cual establecieron que tomar café mientras se lleva a cabo un trabajo constante frente a la computadora ayuda a reducir la sensación del dolor de espalda y cuello.
Es decir, la cafeína bloquea el dolor y las jornadas de trabajo en la oficina se hacen más livianas. Sin embargo, al igual que sucede con su efecto estimulante, las propiedades del café son temporales y no son la panacea para eludir las causas reales de una enfermedad.
Según precisan científicos de EE.UU., uno de los efectos secundarios que deriva del consumo de café es la alteración del sueño. Para minimizar este y mejorar el lado positivo de la cafeína en el rendimiento de sus consumidores, los científicos han creado un modelo matemático que debe mostrar cuándo tomar café y cuándo mejor abstenerse de ello.
Los cálculos se llevaron a cabo a petición del ejército de EE.UU. Por primera vez, la tecnología, que aún se mantiene en secreto, se utilizará sobre la base de sus Fuerzas Armadas, y posteriormente, tal vez, se presentarán sus resultados para que tengan conocimiento de ello los consumidores comunes.
Se sabe que el algoritmo supone el consumo de café en función del horario. Para determinar la dosis, el sujeto responde a una serie de preguntas de control que toman en cuenta el tiempo necesario de su actividad, su sueño, peso corporal, los indicadores de presión arterial y otros factores importantes, según detalla el Journal of Sleep Research.
¿Te gusta el café? Cuéntanos tu opinión sobre esta bebida en los comentarios.