20 Personas que pasaron por situaciones para las cuales la vida no las había preparado

La historia ha demostrado que, a lo largo de los años, las mujeres siempre han buscado realzar su atractivo con la ayuda de cosméticos, por ejemplo, para las uñas. El uso de productos para su cuidado y belleza se remonta al año 5000, cuando las damas recurrían a la henna para pintarlas. Actualmente, entre el 85 % y el 90 % de las damas alrededor de todo el mundo utilizan artículos para proteger sus uñas.
Si surgen dudas o inquietudes sobre las causas por las que aparecen estrías en las uñas, lo más indicado es consultar con un médico o dermatólogo para revisar el estado de salud en general.
Las estrías en las uñas son marcas o líneas de color blanco que aparecen en las capas duras y traslúcidas que recubren las puntas de nuestros dedos. Pueden ser horizontales o verticales, y a veces incluso pueden verse como pequeños canales con profundidades variables. También suelen estar acompañadas de abolladuras o de pequeños puntos. Esto se debe a lesiones cutáneas que normalmente se producen debido a la rotura de la estructura de la piel.
Las uñas están compuestas por varias capas, todas ellas de queratina. Unas están superpuestas sobre las otras, pero a veces se desprenden. Esto da lugar a las mencionadas estrías. Su nombre técnico es estrías ungueales, mientras que su denominación médica es onicorrexis.
Algunos malos hábitos o problemas de salud pueden manifestarse a través de estas estrías. Aunque no causan ningún problema más allá de cierta incomodidad y, en sí, no suelen ser un motivo de preocupación, a veces son un indicador de la presencia de algo más. Por eso es importante siempre recurrir a un médico especialista para salir de cualquier tipo de duda.
Estas lesiones en forma de surcos surgen por rupturas en la estructura de la uña, así como las estrías en la piel son una señal de desgarro del tejido cutáneo. Si son regulares y no muy profundas, se las puede considerar irrelevantes. Las causas por las que aparecen pueden ser muy variadas. Aunque generalmente surgen por una falta de vitaminas, en especial la vitamina B, la deshidratación también suele originar estas marcas.
Estas son líneas que van desde la punta de la uña hasta la cutícula. Pueden tener diferentes profundidades y surgir debido al envejecimiento natural. Aunque no deberían preocuparnos, podrían estar relacionadas con:
Las estrías horizontales, también conocidas como líneas de Beau, son hendiduras en la superficie de las uñas que ocupan parte del grosor de estas. Generalmente, surgen como consecuencia de una disminución transitoria del proceso de crecimiento de la uña.
El tratamiento de las estrías en las uñas depende del tipo y la razón por la que han aparecido. En el caso de que no sean muy profundas y la uña no esté demasiado fina, se puede aplicar una base de esmalte antiestrías. Esto ayudará a rellenar los surcos y hará que el barniz con color que se use posteriormente se adhiera mejor.
Otro método que se puede emplear son los baños de aceite templado. Estos consisten en entibiar ligeramente aceite de almendras o el de tu preferencia para luego meter las uñas durante unos minutos en él, masajeándolas para que el producto penetre bien. Después de haber hecho esto, se puede colocar crema para las manos. Si estos baños se hacen de forma regular, pueden desvanecer o eliminar las estrías de las uñas.
Especialistas afirman que una vez que aparecen las estrías, no es fácil eliminarlas por completo. Sin embargo, sí se pueden mitigar siguiendo estas recomendaciones:
¿Qué haces para cuidar tus uñas? ¿Cuál es tu rutina de belleza personal diaria?