Claro! Tienen menos preocupaciones
Estudio asegura que las personas optimistas duermen más y mejor
Despertar por la mañana luego de una reparadora noche de buen sueño es un placer que muchas personas anhelan, pero la realidad es que son pocos los que logran completar la cantidad de horas que necesitan dormir para sentirse bien. La falta de descanso es un problema que preocupa cada vez más a la comunidad científica. Por eso, se decidió realizar un estudio para determinar las causas de esto, y lo que se descubrió fue sorprendente: ser optimista o pesimista influye a la hora de contar ovejas.
Genial.guru quiere que tengas una visión positiva de la vida y que duermas bien, por lo que quiere compartir contigo la información más importante de este estudio. Además, al final encontrarás un bono con algunos consejos para que logres conciliar el sueño más fácilmente.
Dormir mejor, un problema que quita el sueño
Según las estadísticas actuales, solo en Estados Unidos, un 30 % de las personas no logra dormir los suficiente para mantenerse saludable. Más de 70 millones de adultos de ese país padecen algún trastorno del sueño, y las altas cifras hicieron pensar a un grupo de científicos qué factor podría estar influyendo para que esas personas no lograran conciliar el sueño.
Basándose en un estudio previo que determinó que la gente optimista tiene mejor salud cardiovascular, estos científicos se dispusieron a realizar una investigación paralela. Los resultados que obtuvieron son sorprendentes: las personas optimistas también tienen una mejor calidad de sueño que el resto.
Descubriendo los secretos del buen dormir
La investigación, la cual fue publicada en la revista Behavioral Medicine, se realizó a partir del estudio de 3 500 participantes estadounidenses de entre 32 a 51 años. El optimismo de estos se midió a través de una encuesta, donde se les pidió calificar en una escala de cinco puntos (que iban desde “totalmente de acuerdo” a “totalmente en desacuerdo”) afirmaciones negativas (como “no suelo esperar que las cosas salgan como yo deseo”) y positivas (como “siempre soy optimista sobre mi futuro”).
El puntaje final varió entre 6 como menos optimista, y 30 como más optimista. Dos veces, con una separación de cinco años, los participantes también registraron su calidad de descanso, problemas al conciliar el sueño y la cantidad de horas que dormían cada noche.
Por otro lado, a un grupo de estos participantes se les colocó un monitor de actividad durante tres días, dos veces al año. El objetivo era obtener información sobre la profundidad de su sueño y descubrir si eran o no inquietos durante la noche.
Resultados que “despabilan”
Los resultados mostraron que las personas que obtuvieron un puntaje alto en la prueba de optimismo tenían un 78 % más de probabilidades de descansar mejor, y un 74 % menos de padecer insomnio y somnolencia diurna. Estas incluso lograban dormir entre 6 a 9 horas cada noche.
En conclusión, los investigadores descubrieron que existe una relación entre ser optimista y dormir mejor. Las personas positivas enfrentan los problemas y el estrés con una visión optimista, lo que reduce significativamente su preocupación y los pensamientos rumiantes mientras intentan quedarse dormidas y durante todo el ciclo de sueño, afirma la doctora Hernández, encargada de llevar a cabo el estudio.
Bono: 6 consejos para conciliar un buen sueño
La investigación también confirmó que la falta de sueño puede provocar una mala salud en general, además de aumentar el riesgo de sufrir obesidad e hipertensión. Para dormir mejor, una actitud positiva es indispensable, y los siguientes consejos también podrían ser de ayuda:
- Hacer ejercicio con regularidad durante 20 a 30 minutos al día.
- Cambiar el colchón, sobre todo si el actual ya tiene más de 10 años de uso. Lo importante a la hora de elegirlo es que sea cómodo y brinde apoyo a la espalda.
- Hacer que la habitación sea un lugar agradable para dormir.
- No beber alcohol antes de dormir. Entre otras cosas, esto aumenta el riesgo de padecer apnea del sueño.
- Tener una rutina regular de sueño y vigilia. Acostarse y levantarse siempre a la misma hora, incluso durante el fin de semana.
- Relajar la mente antes de acostarse leyendo un libro, meditando o escuchando música suave.
¿Te consideras una persona optimista? ¿Sientes que tu actitud te ayuda a conciliar mejor el sueño? Cuéntanos en la sección de comentarios, y comparte esta información si te resultó útil.
Comentarios
Muy buenos los consejos del bono
A mí me gustaron mucho
Interesante estudio, yo me veo reflejada en los resultados
Los días que hago ejercicio duermo mucho mejor

Lecturas relacionadas
Test: Pon a prueba tu conocimiento y responde cuál es el nombre colectivo de estos 13 animales

Los 13 cambios extremos que sufrieron las protagonistas de “Yo soy Betty, la fea” en sus diferentes versiones

15 Personas recuerdan a extraños que permanecerán en su memoria para siempre

15 Personas que enfrentaron situaciones embarazosas que preferirían olvidar para siempre

20+ Invitados que se tomaron la frase “siéntete como en casa” demasiado literal

15 Personas cuyas parejas son tan peculiares que resultan difícil creer que exista alguien así

Cómo un comentario sobre mi apariencia me hizo abandonar la boda de mi nieta

10 Revelaciones ocultas que dejan sin aliento hasta a los más duros

21 Historias que comprueban que todos somos inteligentes, pero no para las misma cosas

15 Historias de personas cuya perseverancia merece elogios

15 Personas compartieron el momento en que se dieron cuenta de que su pareja era “la elegida”, y sus historias nos conmovieron

17 Historias que demuestran que todos los padres se reflejan en sus hijos como en un espejo
