17 Diálogos entre padres e hijos que no podrían haber sido más imprevisibles

Hay lugares en el mundo que no solo se visitan, sino que también se sienten. El Golfo de los poetas, en la costa de Liguria, Italia, es un ejemplo de ello. Con pueblos encantadores y una escenografía de ensueño, este rincón italiano ha sido la inspiración para muchos escritores importantes. A continuación, te comentamos sobre la magia de este golfo y de algunos de los autores que lo visitaron.
Solo con conocer el mito de la creación de Porto Venere ya podemos entender por qué se considera al Golfo de La Spezia como un lugar tan mágico. Se dice que en este sitio fue que nació la diosa del amor Venus. El mito dice que ella salió de la espuma que provocó una parte del cuerpo de Urano al caer en los mares, según el mito de Ovidio, por lo que cuando se erigió un templo en honor a la diosa, se le llegó a conocer como Portu Veneris, y posteriormente se convirtió en Porto Venere.
Hoy, esta ribera es considerada como un patrimonio cultural del mundo por la UNESCO, y es fácil ver el porqué. Con aguas prístinas, terrenos desiguales y acantilados fantásticos que han servido de inspiración para muchos. Además, toda su carga cultural e histórica se puede apreciar en la gran cantidad de monumentos arquitectónicos, desde antiguas iglesias hasta imponentes castillos.
Como capital del Golfo de los Poetas, Lerici es una villa paradisiaca que abre sus puertas a todos los turistas, de la misma manera en que lo hizo para tantos artistas en su momento.
En ella podemos admirar no solo una envidiable vista al mar, sino también todo un pueblo colorido repleto de casas con tonalidades amarillas, naranjas y rojas. Y al igual que Porto Venere, cuenta con tesoros históricos como la Iglesia de San Francesco.
San Terenzo comparte los encantos de Lerici al tener casas multicolores y su envidiable vista al mar. Originariamente, fue una villa pesquera que se convirtió en el hogar de autores importantes como Mery Shelley, más conocida como la autora del libro icónico de la literatura gótica: Frankenstein.
En la actualidad, además de ser un sitio histórico que dio hogar a muchos artistas reconocidos, sigue inspirando a muchas otras personas con un ambiente tranquilo y acogedor, y hay hasta quienes dicen que propicia el amor con sus paisajes perfectos para una caminata romántica.
Al igual que las localidades que mencionamos anteriormente, la historia de La Spezia se remonta hasta los tiempos medievales, donde se le conocía como Portus Lunae y que se convirtió en una pieza importante para las fuerzas navales de la época.
Hoy, esa parte de la historia de La Spezia solo se puede apreciar en los museos. Sin embargo, esta ciudad costera no deja de tener su propio encanto con vistas panorámicas del pueblo y el mar que han inspirado a tantos artistas.
Como se mencionó al inicio, no es casualidad que a La Spezia también se le conozca como el Golfo de los poetas, pues fue el hogar de una gran cantidad de artistas que se inspiraron en sus calles y vistas. Estos son algunos de ellos:
Sem Benelli es un escritor italiano nacido en Toscana, creador de varias obras de teatro reconocidas. A él se le atribuye el nombre de “Golfo de los poetas”, pues fue el nombre que le dio cuando le hizo referencia en su obra La Cene delle Beffe, mientras se encontraba en San Terenzo.
Esta obra inspiró varias adaptaciones, entre ellas La cena del bufón de Alessandro Blasetti, donde se nos cuenta la historia de un grupo de nobles envueltos en un drama de pasiones, rivalidades y venganzas. La puesta en escena explora la condición humana y el lado oscuro de su ambición que puede desencadenar acciones de las que nos podemos arrepentir.
El famoso escritor y poeta Dante Alighieri también fue otro de los artistas que quedaron fascinados con los encantos de La Spezia. Durante su vida, Dante visitó tanto Porto Venere como Lerici, e incluso hace mención de esta última en su obra más reconocida: La divina comedia.
Esta obra relata el camino que recorre el mismo Dante por los diferentes círculos del infierno, el purgatorio y también el paraíso con tal de expiar todos sus pecados y salvar el alma. Es en el canto 3 del Purgatorio que Dante hace mención de Lerici, comparando el monte que Virgilio debe escalar con los acantilados que se encuentran en el Golfo de los poetas.
Percy y Mary Shelley fueron una pareja de escritores ingleses que no solo llegaron a visitar La Spezia, sino que quedaron tan encantados con el golfo que decidieron pasar allí el resto de sus vidas. En el caso de Percy Shelley, él fue un poeta romántico cuya obra solía estar marcada por la búsqueda personal del amor y también la justicia social, y fue justo en San Terenzo que escribió la mayoría de sus poemas, siendo su soneto Ozymandias uno de los más reconocidos. Tanto fue su amor por San Terenzo y sus aguas, que Percy, fanático de la navegación, se hizo a la mar con un amigo personal llamado Edward Williams, en junio de 1822. Lastimosamente, fue en ese viaje que la desgracia llegó a la vida de los escritores y Percy fallecería luego de que su barco fuera azotado por una tormenta.
Mientras que en caso de Mary Shelley, es una de las más grandes representantes de la literatura gótica, siendo Frankenstein su obra más reconocida. De hecho, Mary ya había la había escrito cuando llegó a La Spezia; sin embargo, al igual que su esposo Percy, ella se enamoró del golfo y vivió junto a él hasta el día de la tragedia. Allí mismo fue donde ella cremaría el cuerpo de Percy Shelley y luego volvería a Londres. Sin embargo, cuenta la historia que mientras la cremación se llevaba a cabo, el ataúd se abrió y alguien tomó el corazón de Percy para entregárselo a Mary en una caja de madera. Esta misma caja acompañaría a Mary Shelley hasta el día de su muerte, siendo enterrada con ella. La escena del corazón causó tanto revuelo en los habitantes de la playa que decidieron no volver a visitar la zona donde se llevó a cabo.
Lord Byron fue otro escritor inglés, propio del romanticismo, que llegó a habitar en el Golfo de los poetas, específicamente en Porto Venere. La figura de Byron en La Spezia tiene algo de misticismo, pues se dice hallaba la inspiración para crear sus obras en una cueva llamada Grotta Arpaia, a la cual hoy se le conoce como Gruta de Byron. Esta gruta se rebautizó porque se cree que él pasaba su tiempo meditando en esa gruta para escribir sus obras. Otra historia menciona que Byron nadó 8 kilómetros desde la bahía de Liguria hasta Lerici, para poder visitar a sus amigos Percy y Mary Shelley en su lugar de residencia.
Sean ciertas o no estas historias, solo contribuyen al status mágico que ya de por sí tiene el golfo. Lord Byron fue un escritor prominente en su época, siendo Don Juan su obra más reconocida, un poema satírico donde reinterpreta a la figura del Don Juan no como un conquistador, sino como un hombre ingenuo y fácil de manipular debido a su deseo hacia las mujeres.
Otra figura importante que llegó a visitar las mágicas tierras de La Spezia fue Filippo Tommaso Marinetti, quien fuera un poeta italo-francés, considerado como uno de los fundadores del movimiento artístico llamado futurismo. Este movimiento buscaba retratar la belleza del mundo moderno, capturando su dinamismo y energía a través del arte.
Marinetti escribió un poema llamado Aeropoema del Golfo della Spezia, dedicado al Golfo de los poetas. Para escribirlo, él se inspiró en un vuelo real, y busca retratar la velocidad, el poder y la modernidad del golfo desde una perspectiva aérea. Además, su amor por La Spezia fue tanto que Marinetti llegó a crear un desafío para todos los poetas de Italia, donde los invitaba a celebrar los encantos del golfo en el Painting Award for the Gulf of La Spezia.
Cabe mencionar que no todos los artistas que llegaban al Golfo de los poetas eran escritores. La Spezia fue una fuente de inspiración para muchos otros tipos de artes, incluida la pintura, en el caso de Sandro Botticelli, uno de los pintores más importantes de la Florentina renacentista.
Una de sus obras más conocidas, El nacimiento de Venus, está inspirada en el mito que le dio nombre a Porto Venere. Se dice que Botticelli creó esta pintura luego de visitar una villa llamada Fezzano, donde conoció a una mujer noble que le fascinó y terminó usándola como modelo para su pintura. Esa fascinación también se dio por la tierra, pues llegó a incluirla en su obra, los expertos aseguran que las tierras pintadas a mano derecha de la pintura representan a La Spezia y varios pueblos de los que Botticelli estuvo enamorado.
Como vemos, el Golfo de los poetas no solo ha sido testigo del paso de grandes autores, sino que también ha formado parte de sus creaciones. En la actualidad, sigue siendo la musa para muchos artistas y turistas que continúan visitándola, recordándonos que en ocasiones basta con mirar al horizonte para que las ideas fluyan.
Y tú, si pudieras escribir desde un lugar que te inspire profundamente, ¿cuál sería ese rincón del mundo? Te leemos en los comentarios.