
Para una encuesta, los hombres sufren más en el trabajo que las mujeres
Una afirmación común dice que las mujeres tienen un mayor vínculo con la sensibilidad que los hombres. Otras insisten en que ellas sufren más por amor, que tienen más problemas para manejar sus sentimientos, y que la angustia y la tristeza las persiguen con más insistencia que a los hombres. Pero, como ya mencionamos, son solo afirmaciones que necesitan cuestionarse, ya que no puede decirse que reflejan la realidad al cien por ciento.
Genial.guru quiere compartir con sus lectores más datos sobre una encuesta que sugiere que los hombres se encuentran en desventaja emocional antes las mujeres en el ámbito laboral.
Lugares comunes
Más allá del ámbito en el que cada uno se mueva, más allá del nivel cultural que se haya alcanzado, más allá de la clase social a la que se pertenezca, todos hemos escuchado lo siguiente: a las mujeres les cuesta más que a los hombres manejar sus emociones. Se trata de una afirmación común que se ha convertido casi en un axioma. Sin embargo, ¿es así?
En nuestra época, por suerte, se han derribado muchos mitos y lugares respecto del rol de las mujeres y los hombres en el mundo, y de cómo cada género se vincula con la realidad. Afirmaciones que antes nadie ponía en duda, hoy nos suenan hasta ridículas.
La encuesta
Una nueva encuesta llevada a cabo por la profesora Terri Simpkin, miembro de la Universidad de Nottingham, para Total jobs, se propuso obtener datos acerca de cómo se relacionan emocionalmente las mujeres y los hombres con sus trabajos. Para ello, 2 250 trabajadores (incluidos quienes ocupaban cargos gerenciales) del Reino Unido fueron encuestados. Las preguntas apuntaban a obtener respuestas sobre el vínculo emocional de los empleados, indagando sobre distintos aspectos, entre ellos, la relación con los compañeros, la actitud ante los conflictos, ante las críticas y ante los rechazos.
Los resultados obtenidos permitieron llegar a conclusiones que pueden sorprender a quienes todavía siguen sujetos a ciertos prejuicios.
Resultados
Los datos reunidos por los encuestadores permitieron llegar a una serie de conclusiones que, si bien no tienen un rigor científico, pueden ayudar a revisar la opinión que muchos tienen acerca de cómo son los hombres y las mujeres en el ámbito laboral. Los puntos más importantes a los que se llegó son los siguientes:
- Lo que altera emocionalmente a la mayoría de los empleados está vinculado con las relaciones labores, y no con las tareas que deben desempeñar.
- En el lugar de trabajo, los hombres son más sensibles emocionalmente que las mujeres.
- Los hombres tienen más del doble de posibilidades que las mujeres de sentirse afectados cuando una idea que proponen es rechazada o no es tomada en cuenta.
- Los hombres son tres veces más propensos que las mujeres a sentirse afectados cuando un proyecto que llevan adelante supera el presupuesto acordado o debe suspenderse.
- Las mujeres sienten que deben ocultar sus emociones en el ámbito laboral, y actúan en consecuencia. Los hombres tienen ese sentimiento en menor medida.
- Aunque las mujeres pueden padecer tantos enojos como los hombres en el ámbito laboral, ellos suelen expresarlos con mayor frecuencia.
- Las mujeres suelen experimentar más tristeza que los hombres en el trabajo, pero lo demuestran menos.
Conclusiones finales
En el texto del trabajo, la autora afirmó que “los hombres tienen más probabilidades de informar al experimentar emociones asociadas con el poder, como la ira o el orgullo. De hecho, las emociones y el poder están inextricablemente vinculados. No ser escuchado es congruente con la falta de estatus. Del mismo modo, la tristeza está asociada con la falta de poder en los entornos sociales”.
Ante la falta de poder en el terreno laboral, las mujeres demostraron reaccionar con sentimientos como “miedo, tristeza, vergüenza y culpa”, oponiéndose a los hombres, quienes reaccionaron con ira y orgullo.
Por lo tanto, según el texto de la encuesta, “hay evidencia de que las mujeres tienen más del doble de probabilidades de llorar en el lugar de trabajo en comparación con los colegas masculinos (41 % frente a 20 %). A su vez, los hombres tienen el doble de probabilidades de comenzar a gritar (43 % frente a 26 %)”.
Según tu experiencia, ¿coincides con los resultados de la encuesta o crees que no se puede generalizar? ¿Puedes contar alguna experiencia que avale o contradiga las conclusiones de este trabajo? Estamos ansiosos por leer tus respuestas. Por favor, cuéntanos en los comentarios.
Comentarios


Lecturas relacionadas
21 Niños cuya alma parece haber transitado por varias vidas antes de llegar a ellos

Así luce hoy día la niña que hace unos años fue nombrada como la más bella del mundo

Hombre quedó desfigurado tras hacerse más de 30 cirugías para verse como Ricky Martín

Test: Desafía tus conocimientos de gramática y redacción con estas 20 preguntas

21 Personas a las que la suerte les tocó el hombro y hallaron artículos usados en excelentes condiciones

Test: Descubre en menos de 10 segundos aquello que no pertenece al grupo

Mi esposo viajó sin mi con su mejor amiga y me pregunto si reaccioné mal

Para resolver estas 3 acertijos no necesitas ser un genio, pero tendrás que poner a funcionar tu mente

La barriga de una madre embarazada era tan “única” que dejó a la gente literalmente sin palabras

25 Historias que nos hacen sentir que no todo está perdido con la humanidad

Un hombre se cansó de mantener a los familiares de su esposa y terminó siendo el malo de la historia

20 Chicas que tan solo cortaron su flequillo y se ven como si se hubieran sometido a una cirugía plástica
