12 Personas compartieron su inolvidable experiencia de visitar al médico

Aspiras a un nuevo puesto de trabajo y, de repente, escuchas que el entrevistador tiene otra pregunta para ti. Sabes que estás listo para responder todo lo relacionado con el puesto; sin embargo, esta pregunta es diferente y misteriosa. Quizás se trata de una pregunta de pensamiento lateral y, aunque te haya dejado petrificado, nunca es tarde para aprender a superarla con éxito. Por eso, Genial te trae hoy unos sencillos métodos para lograr que tu pensamiento lateral te dé la llave al puesto de tus sueños.
Antes de adentrarnos en el tema de las preguntas de pensamiento lateral, es una buena idea preguntarnos de qué se trata todo esto. La respuesta es sencilla: hablamos de la manera en que nuestra mente funciona a la hora de resolver problemas. Usualmente, encontraremos dos formas de abordar una situación, las cuales son denominadas pensamiento vertical y pensamiento lateral.
El pensamiento vertical requiere de un enfoque más racional al momento de resolver un dilema. Tanto la información que recibas y las decisiones que tomes estarán basadas en datos y hechos, y quizás seguirás una secuencia determinada de pasos para lograr tu objetivo. En otras palabras, aquí la creatividad se ve reducida.
El pensamiento lateral a menudo se pinta como la contraparte del pensamiento vertical. Aquí debes emplear tu creatividad e ingenio para resolver un problema cuya solución no parece tan obvia al inicio. Las medidas o métodos que emplees pueden tomar varias direcciones y no habrá un patrón de pasos a seguir; solo eres tú, tu intuición y tu capacidad de innovar.
Ya que el pensamiento lateral desarrolla tu lado más creativo, los beneficios —sobre todo en el ámbito profesional— pueden ser muchos:
Ahora que sabemos qué es el pensamiento lateral y qué beneficios podría traer ejercitarlo, podemos enfocarnos en aquellas preguntas insólitas que a menudo hacen de muchas entrevistas de trabajo todo un desafío: las preguntas de pensamiento lateral.
Si el pensamiento lateral es definido como una manera creativa e innovadora de resolver problemas, la pregunta de pensamiento lateral requiere que des una respuesta con mucha originalidad. En esencia, esta pregunta te empuja a dejar tus procesos lógicos y mostrar tu lado más creativo.
Cuando alguien te hace este tipo de pregunta, usualmente está intentando evaluar tu capacidad de imaginar la solución a un problema que no podrías resolver mediante pasos lógicos, por lo que puede que te parezca que te están planteando un acertijo. La respuesta no siempre es obvia, pero seguir la línea de las siguientes preguntas podría ser de ayuda.
Ahora que conoces algunos ejemplos de preguntas de pensamiento lateral y cómo suelen ser sus alocadas respuestas, puedes emplear unas cuantas técnicas para mejorar tu pensamiento lateral y superar cualquier otra pregunta del mismo corte. Antes de ir a una entrevista o iniciar un proyecto, intenta poner estas cosas en práctica:
Cuando alguien te hace una pregunta como esta, la primera pieza de información es la que suele quedarse más tiempo en tu mente, mientras que los demás datos se van apilando. Esto impide que innoves y también amplía cualquier sesgo que puedas tener. Hacer uso de tu pensamiento lateral te ayudará a reconocer estos patrones de pensamiento y evitarlos para asimilar mejor la información.
De manera similar a cómo lo comentamos hace un momento, cuando un proceso o método funciona, nadie se atreve a cuestionarlo. Sin embargo, usar el pensamiento lateral y preguntarte por qué, cómo y qué te ayudará a descomponer los métodos que tu equipo emplea y analizarlos, de modo que te será más sencillo desarrollar nuevas ideas y reconocer potenciales problemas o defectos.
Quizás sientas que el aspecto multidireccional del pensamiento lateral hace que sea muy fácil crear un ambiente desorganizado. Para evitar que esto suceda, emplear mapas mentales será muy útil. Algunos estudios afirman que dichos mapas ayudan a retener y desarrollar mejor la información, pero no cabe duda de que emplear esta técnica te ayudará a descomponer cualquier situación en pequeñas partes y producir ideas desde ahí.
Puede que el ambiente en el que te encuentras ahora sea muy cómodo y te ayude a sacar lo mejor de ti. Pero quizás este ambiente apacible te esté limitando. Haz un pequeño cambio, como introducir música, pedir la opinión de otros o introducir pequeños descansos. No todo funcionará, pero quizás intentar mejorar tu rutina sea otra señal de innovación.
Volviendo al tema de los patrones de pensamiento establecidos, quizás hoy te sucede que no encuentras la solución en ningún lado. Intentar agregar un elemento aleatorio a tu rutina puede ayudarte a eliminar los patrones establecidos y ver la situación desde otra perspectiva. Incluso si ese elemento parece totalmente ajeno a tu dilema, intentar relacionarlo al problema puede hacer que te topes con la solución.
Al emplear el pensamiento vertical, el objetivo es ir directo a lo que funciona. En el pensamiento lateral, la mejor respuesta a un dilema puede estar en infinitas alternativas o posibilidades. Así que para desarrollarlo, debes valorar cada posible método de resolución como si fuera el mejor, lo que a su vez te ayudará a encontrar una respuesta totalmente nueva e innovadora.
Ya sea solo o con tu equipo, a veces surgen ideas que suenan muy complicadas de llevar a cabo. El pensamiento lateral te invita a no dejar esas ideas de lado; intenta discutirlas, piensa en qué las hace difíciles de implementar y trabaja en refinarlas tomando en cuenta la información que recibes. Quizás esa idea complicada solo necesita unos ajustes para ser la idea perfecta.
Implementar el pensamiento lateral en tus días puede ser complicado y tedioso, así que lo mejor será que estés atento a las situaciones que podrían presentarse al intentar sumarte a esta creativa forma de resolver problemas:
Una nueva forma de resolver problemas siempre traerá beneficios y complicaciones, pero, al final, habrá una nueva lección aprendida. Quizás el pensamiento lateral te ayude a brillar en diversos ámbitos, pero nunca dejes de lado tu pensamiento vertical; trabajar con ambos te hará un gran profesional. ¿Alguna vez has empleado el pensamiento lateral para alguna tarea? ¿Crees que eres más una persona de personamiento lateral o vertical? ¡Comparte con Genial tus trucos para un día productivo en la oficina!