cool
10 Modas del pasado que agradecemos que hayan quedado en los libros de historia
La moda puede producir piezas raras, feas a la vista o que resultan incómodas de llevar. Y no solo son los famosos en la Gala del Met los que se destacan con extravagancias. A lo largo de la historia de la humanidad, la gente se ha vestido de maneras extrañas, al menos para nuestros gustos actuales. Por suerte, muchas de estas modas no han sobrevivido más allá de su época.
En Genial.guru recopilamos algunos ejemplos que muestran cómo la moda diaria ha cambiado a través de los años, dejando atrás lo que parecía ser innecesario o excesivo.
1. Falda trabada
Se dice que esta falda se inspiró en la primera mujer en subir a un avión. En una demostración de 1908, los hermanos Wright le pidieron a Edith Ogilby Berg que se montara como pasajera por unos minutos, y ella decidió amarrarse la falda con una cuerda a la altura de los tobillos para evitar que se levantara durante el vuelo.
Este diseño, aunque muy incómodo para caminar, se volvió muy popular, tomó el nombre de falda trabada y ha sido utilizado por personajes icónicos del cine como Rose, de Titanic.
2. Peluca Macaroni
La moda Macaroni data de mediados del siglo XVIII y hace referencia a las vestimentas de alta gama que utilizaban en Inglaterra los hombres burgueses que buscaban lucir excesivamente vistosos ante sus pares. Entre sus accesorios, se encontraba una peluca muy alta y gris que buscaba llamar la atención al sumar unos centímetros a la altura de sus portadores.
3. Corsé de metal
Se dice que este corsé fue introducido en Francia por Catalina de Médicis en el siglo XVI, y que su propósito inicial era conseguir un torso estilizado, pero más como un accesorio médico que como una prenda de moda. Al ser íntegramente de metal, esta pieza era rígida y limitaba todo tipo de movilidad.
4. Zapatos chopines
Estos zapatos de plataforma se volvieron populares entre los siglos XV y XVII. Su uso principal era la protección contra el barro, tanto para los zapatos como para los vestidos, al sumar unos centímetros a la altura de la portadora.
Lentamente fueron convirtiéndose en un sinónimo de posición social y cultural, y cuanto más alto fuera el zapato, mayor sería el estatus del usuario. Algunos llegaron a medir más de 50 centímetros.
5. Gache
Esta peluca es tradicional de la cultura coreana y puede llegar a pesar entre 3 y 4 kilogramos. Históricamente, se utilizaban como accesorios, y eran tan costosas que solamente las portaban las mujeres de alto nivel social. Solían llevar todo tipo de decoraciones que pudieran mostrar el estatus de la persona, como objetos de seda, oro, plata y joyas.
6. Corsé masculino


Hubo un tiempo en el que la famosa “cintura de avispa”, característica por su estrechez en el centro del cuerpo, era un estándar de moda tanto para mujeres como para hombres, y la mejor forma de lograrla era utilizando un corsé. Esto sucedió entre 1820 y 1840, o sea, hace unos 200 años. Antes de eso, los corsés masculinos simplemente se utilizaban para adelgazar la figura.
7. Brial
El vestido brial era utilizado por las mujeres que querían mostrar su estatus ante la sociedad al utilizar telas costosas como la seda, algo inaccesible para otras personas. Solían confeccionar sus prendas demasiado largas, por lo que se arrastraban por el suelo. A las mangas también les sobraba tela, así que era un poco incómodo usar las manos.
8. Conos egipcios de perfume
Estos conos de perfume o de cera se utilizaban en el antiguo Egipto como adorno aromático. Se llevaban encima de la cabeza, en una peluca o en la cabeza rapada. Se cree que estaban hechos con una mezcla de aceites, resinas, grasas y mirra que se calentaban por el calor corporal y desprendían fragancias.
9. Moda ganguro
Este tipo de moda tuvo su pico de esplendor a mediados de la década de 1990 en Japón, como rebeldía contra el concepto de belleza tradicional del país: piel muy pálida, cabello oscuro y colores neutros para el maquillaje. Entonces, los tres atributos más importantes naturalmente pasaron a ser la piel con un bronceado excesivo, el cabello decolorado y el uso de maquillaje colorido y con formas inusuales.
10. Moda Lolita
Durante las décadas de 1990 y 2000, parecía que una moda de hace siglos comenzaba a verse de nuevo por las calles de Japón y otros países del mundo: la victoriana. Sin embargo, esta adaptación, conocida como “moda Lolita”, expresaba mensajes muy distintos de los de su predecesora: lo importante aquí era divertirse y, también, al vestirse de formas más llamativas y hasta tiernas, escapar al mandato de la adultez.
Las prendas más importantes de esta moda fueron las faldas grandes hasta las rodillas combinadas con blusas y, en muchos casos, pelucas.
¿Qué moda antigua te gustaría que regresara?
Comentarios

Lecturas relacionadas
25 Fotos que al verlas puedes decir con seguridad: “¡Lo he visto todo!”

17 Historias sobre personas que todavía no pueden olvidar lo mal que las alimentaron en la infancia

17 Personas ingeniosas que eluden las aburridas reglas con una gran habilidad

13 Niños cuyas travesuras solo pueden tolerar los padres con un nivel de paciencia de monjes tibetanos

17 Chicas compartieron la manera más ingeniosa en que alguien coqueteó con ellas

Marco Melgrati dibuja ilustraciones muy reales, aunque su significado no es tan obvio

Exijo que mi hijastra nos pague alquiler. ¡La casa de su padre no es un hotel gratis!

12 Verdaderas historias que harían que un guion de Tarantino pareciera suave

15 Personas a quienes la fortuna les sonrió solo por un segundo, pero con eso fue suficiente

18 Cascarrabias comparten claros ejemplos de que las discusiones pueden empezar por los motivos más alocados

15 Conversaciones en las que las personas definitivamente noquearon a sus interlocutores

15 Personas que solo querían comer en un restaurante, pero salieron de allí boquiabiertos y con una historia que vale un millón
