El ejercicio físico es muy importante para el cerebro
10 Hábitos simples de implementar en la rutina diaria que el cerebro agradecerá

A medida que pasan los años, todo nuestro cuerpo va envejeciendo. Y así como muchas personas eligen entrenar con regularidad para mantener su estado físico y el de sus músculos, otras deciden que entrenar la mente es igual de importante. Es fundamental ejercitarla para prevenir la pérdida de memoria y mejorar su reserva cognitiva.
En Genial.guru investigamos qué podemos hacer por nuestro cerebro y encontramos varias alternativas para trabajar con él, algunas más simples de las que esperábamos.
1. Aprender nuevas cosas
Capacitarse en algo nuevo activa la memoria, la memoria episódica y trabaja también el razonamiento. Lo ideal es realizar algún curso de una actividad nueva para uno, como aprender a tocar un instrumento, ser parte de un coro o una capacitación en un área de tu interés. Es recomendable que esa actividad se mantenga por un período de tres meses.
2. Hacer ejercicio físico
Está comprobado que realizar ejercicio físico, como andar en bicicleta, activa el cerebro. Ayuda a su funcionamiento, además de fortalecer la memoria. También se detectó que con pedalear por 10 minutos en una bicicleta fija se incrementa la actividad en el hipocampo, el cual es conocido por su función de crear nuevos recuerdos.
3. Hacer las cosas de otra manera
Para estimular el cerebro, lo mejor son las actividades cotidianas. Puedes probar con cosas simples como utilizar un camino que no es el que sueles elegir al conducir o cepillarte los dientes con la mano opuesta a aquella con la cual lo haces habitualmente, ya que el cerebro trabaja por asociaciones.
4. Leer el periódico
Leer el periódico es una gran manera de comenzar el día para tu mente. En general, se pueden encontrar allí juegos simples como el sudoku o los juegos de palabras, que son interesantes para tu cerebro. También, si los hay, puedes leer cómics, donde uno se encuentra con cosas diferentes de una viñeta a la otra.
5. Darle desafíos al cerebro
Haz una lista de algo que necesitas y memorízala. Mientras más cosas sean, más estimularás tu mente, así que la próxima vez que necesites realizar las compras de víveres para tu hogar, deja de lado el papel y el lápiz. ¿Calculadora? Intenta hacer las cuentas mentalmente. Otra cosa que puedes probar es, al visitar un lugar nuevo, dibujar mentalmente un mapa en tu cabeza del sitio.
6. Practicar actividades que estimulen el cerebro
Tomar una clase de cocina es muy productivo, ya que esto implica utilizar varios sentidos: olfato, tacto, vista y gusto, los cuales ponen en funcionamiento distintas partes del cerebro. Aprender un idioma nuevo es bueno, ya que escuchar, hablar y conocer palabras nuevas reducen el riesgo de deterioro cognitivo.
Adopta un nuevo hobby que envuelva la coordinación de las manos y los ojos: como tejer, pintar, dibujar o armar un rompecabezas. Practicar un deporte nuevo que requiera de la mente y el cuerpo también es ideal, como yoga, golf o tenis.
7. Tener una rutina saludable
Todos los pequeños pasos que uno hace en el día a día repercuten en nuestro cerebro. Por ejemplo, tomar agua para mantenerse hidratado, llevar una dieta balanceada, tomar los medicamentos recetados por el doctor o dormir de manera adecuada tienen su impacto. Combinadas, estas tareas ayudan a obtener grandes resultados.
8. No hacer múltiples tareas a la vez
Muchas personas creen que hacer varias cosas a la vez beneficia al cerebro. Pero en realidad es al revés: las personas son menos eficientes al hacerlo, ya que el cerebro puede ocuparse de una tarea a la vez. Cuando uno hace muchas actividades al mismo tiempo, fuerza a este órgano, provocándole estrés.
9. Disminuir el azúcar en la dieta
Las dietas muy ricas en azúcares o carbohidratos no le hacen bien al cerebro. Incluso las personas saludables que no son diabéticas o intolerantes a la glucosa, quienes tienen un nivel bajo de azúcar en sangre, tienen más poder para recordar cosas en períodos cortos.
10. Consumir chocolate amargo
El flavanol, que también se encuentra en la cocoa, en el té, las manzanas y las bayas, beneficia a la función cognitiva del cerebro y al flujo sanguíneo. Mejora las tareas que involucran a la memoria y la velocidad a la hora de procesar las cosas.
¿Qué haces en tu día a día para entrenar tu cerebro?
Comentarios
Lo de hacer las cosas de otra manera sí la había escuchado
Yo sí hago múltiples tareas a la vez
No sabía que el azúcar influía tanto
El azúcar es malo para todo
Lecturas relacionadas
18 Historias graciosas que nos recuerdan por qué las reuniones de exalumnos valen la pena

15 Misterios familiares que sacudieron mucho más que un terremoto

Excluí a la mujer que me crió de mi boda por complacer a mi madre... y lo perdí todo

10+ Historias escalofriantes que harían temblar a cualquier autor de suspenso

13 Veces que una cita fue más desastre que romance

14 Anécdotas reales: comenzaron mal y terminaron de forma inolvidable

17 Empleados de hotel cuentan los “recuerdos” insólitos que un huésped les dejó

15+ Anécdotas vecinales que prueban que nunca vivirás tranquilo, pero sí entretenido

18 Romances reales que te harán creer de nuevo en el amor

20+ Pistas que una mujer detecta cuando un hombre le mueve el piso

17 Momentos en la naturaleza que se convirtieron en escenas de comedia sin querer

12 Momentos aterradores en los que la realidad se convirtió en pesadilla










