Comentarios sobre el artículo «11 Preguntas populares sobre los brackets cuyas respuestas vale la pena conocer antes del tratamiento»
Recibir notificaciones
Carlos Alberto Alvarez Corredor
hace 4 años
Un artículo con demasiadas inconsistencias y con alcances al público q tentan contra la idoneidad profesiónal. Todos los ortodoncistas estamos en la capacidad de colocar la aparatologia ordontica de una manera ideal. Ustedes no pueden poner en tela de juicio eso. La frecuencia de la consulta lo da cada profesional a cordero a las necesidades del paciente. Las lactantes y embarazadas son pacientes con diagnóstico de normal. No sé deben tratar como personas enfermas. Se debe tener los cuidados necesarios en la higiene oral y monitoreo mensual. La dieta q debe seguir el paciente es mucho más estricto de los ustedes mencionan. Y el eje principal durante y después del tratamiento ortodontico es la higiene oral. El 70% de la recidiva es por esta causa. Con Los terceros molares la decisión de extraerlos o no la toma el especialista al hacer el plan de tratamiento. Tengan más cuidado en la publicación de estos artículos. Asesorecen bien para no hacer ridículos en sus publicaciones.
1
-
Responder
Paula Bak
hace 4 años
Carlos Alberto Alvarez Corredor
Ya varias veces se vió hacer el ridículo a estos redactores con mala información y lamentablemente llegan a una gran audiencia con desinformación.
-
-
Responder
Jenny
hace 4 años
Yo tuve que llevar aparato de niña pero no de brackets
-
-
Responder
Suri Gomes
hace 4 años
Yo llevé brackets y al principio dolía muchísimo
-
-
Responder
Cami Gomei
hace 4 años
Lo peor para mí fue no poder comer carne
-
-
Responder
Elena Rayo
hace 4 años
No todos los casos son iguales, no se puede generalizar en este caso
1
-
Responder
Ximena Agudeo
hace 4 años
Nunca llevé brackets pero mi hijo sí y se quejaba mucho del dolor
-
-
Responder