Tienen mucho sentido porque la relajación ayuda con el dolor
7 Ejercicios que pueden hacer que tus dolores de cabeza desaparezcan
Si a menudo sufres de dolores de cabeza, ciertamente sabes lo desagradables que son sus síntomas. Además del dolor en sí, también puedes experimentar mareos, náuseas, latidos cardíacos irregulares e incluso problemas de visión. Para prevenir esta afección, debes trabajar tus músculos y vasos sanguíneos por, al menos, 10 minutos a diario.
Genial.guru reunió para ti 7 ejercicios sencillos que pueden ayudarte a restablecer la circulación sanguínea y aliviar tu dolor de cabeza sin medicamentos.
7. Inclinarse hacia adelante


Posición inicial: párate en el suelo con los pies juntos.
Qué hacer:
- Levanta los brazos hacia el techo y estira todo el cuerpo hacia arriba.
- Toma una respiración profunda.
- Exhala y baja los brazos. Flexiona la parte superior del cuerpo hacia adelante e intenta alcanzar el suelo con las palmas de las manos.
- Mantén la postura durante un par de segundos, y luego vuelve a la posición inicial.
Repetir: de 5 a 6 veces
Beneficios: inclinarse hacia adelante mejora la circulación de la sangre en tu cabeza y estabiliza tu ritmo cardíaco.
6. Postura de ángulo enlazado


Posición inicial: siéntate en el suelo con las rodillas dobladas y las plantas de los pies juntas en la parte delantera.
Qué hacer:
- Manteniendo la espalda recta, coloca las palmas de las manos en las rodillas.
- Empuja suavemente las rodillas hacia bajo para abrir la pelvis y estirar los músculos de las caderas.
Duración: de 20 a 30 segundos
Beneficios: esta postura estimula la circulación en todo el cuerpo y ayuda a desintoxicar los órganos internos.
5. Postura de piernas arriba en la pared
Posición inicial: recuéstate sobre tu espalda, con las piernas estiradas y levantadas apoyadas contra la pared.
Qué hacer:
- Asegúrate de que tus piernas estén rectas y paralelas a la pared.
- Extiende tus brazos a los lados, con las palmas de las manos hacia arriba.
- Relájate en esta posición, respirando y exhalando profundamente.
- Si no te sientes cómodo, coloca un cojín o una manta doblada debajo de la espalda baja.
Duración: de 60 a 90 segundos.
Beneficios: la postura de piernas arriba en la pared reduce la ansiedad y calma tu mente.
4. Ejercicio del puente
Posición inicial: acuéstate en el piso con las piernas estiradas y los brazos a los lados, con las palmas de las manos hacia abajo.
Qué hacer:
- Dobla las rodillas y coloca las plantas de los pies en el suelo.
- Levanta tus caderas hacia arriba para que los muslos estén alineados con la parte superior de tu cuerpo.
- Sigue respirando profundamente en esta posición durante un par de segundos, y luego baja tus caderas al suelo.
Repetir: 10 veces.
Beneficios: el ejercicio de puente le da a tu columna vertebral, cuello y hombros un buen estiramiento, y libera tus músculos rígidos en esas áreas.
3. Postura del perro mirando hacia abajo
Posición inicial: párate en el suelo con los pies separados a la altura de la cadera.
Qué hacer:
- Levanta los brazos hacia el techo y respira hondo.
- Exhala e inclínate hacia adelante, colocando las palmas de las manos en el piso, separadas a la altura de los hombros.
- Equilibra los pies y las manos, endereza los brazos y las piernas hasta que sientas un estiramiento en los muslos.
Duración: 60 segundos
Beneficios: esta postura alivia la tensión y el estrés de la espalda y los hombros. Además, mejora el flujo de sangre al cerebro.
2. Postura del niño
Posición inicial: sentada sobre tus talones, con la espalda recta.
Qué hacer:
- Lentamente inclínate hacia adelante, coloca tu frente en el suelo frente a ti y apoya tu torso sobre tus rodillas.
- Extiende los brazos frente a ti con las palmas hacia abajo.
Duración: 60 segundos.
Beneficios: la postura del niño ayuda a liberar tu mente del estrés y la ansiedad. Además, elimina las toxinas de tu cuerpo.
1. Torsiones
Posición inicial: sentada sobre los talones con la espalda recta.
Qué hacer:
- Levanta los glúteos de los talones y endereza tu columna vertebral.
- Dóblate suavemente hacia atrás todo lo que puedas e intenta alcanzar tus talones con los dedos.
- Mantente así por un par de segundos, y luego endereza tu columna vertebral.
Repetir: 5 a 6 veces
Beneficios: este ejercicio abre tu pecho y asegura un flujo adecuado de sangre hacia tu cabeza y la parte superior de tu cuerpo.
Ten en cuenta que es mejor consultar a un médico antes de realizar cualquier ejercicio. Al entrenar, siempre ten cuidado y comprueba tu presión arterial. Si sientes dolor en el cuello o experimentas dolor de cabeza, detente inmediatamente.
¿Cómo sueles controlar tus dolores de cabeza? ¿Utilizas remedios naturales o simplemente tomas medicamentos? ¡Siéntete libre de compartir tus experiencias con nosotros en la sección de comentarios!
Comentarios
Cuando a alguien le duele mucho la cabeza no le apetece hacer ejercicio.
Curiosos estos ejercicios.
Yo si me duele la cabeza tomo medicamentos.
Intento primero remedios naturales, y si no funciona tomo un calmante.

Lecturas relacionadas
Mi esposo desconfía de mí y cuestiona lo que hago en la casa mientras él trabaja

Mi cuñada trató de adueñarse de mi primer bebé con la excusa de que me estaba ayudando

Mi suegra quiere que la pague por cuidar a mi hijo porque no es su nieto biológico

17 Fotos que lo demuestran: los años de instituto son pura nostalgia y un poco de vergüenza ajena

14 Prácticas sostenibles, fáciles y chic que transformarán tu día a día

El drama que se esconde en este álbum musical supera las canciones que Shakira le dedica a su ex

19 Veces que las entrevistas de trabajo fueron tan extrañas que parecían una cámara oculta

Le pedí a mi madre que me pagara por cuidarla, y lo que hizo me dejó helada

15 Visitas al dentista que terminaron con más que una sonrisa impecable

Me negué a ceder mi asiento a una niña que lloraba, pero la sobrecargo tenía otros planes

No cumplí las expectativas de mis padres y ahora dudo de si tomé la decisión correcta

10+ Hábitos que muchas mujeres elegantes adoptan después de los 40
