Genial
Genial

Comentarios sobre el artículo «9 Mitos y verdades sobre las vacunas y qué pasa si dejamos de aplicárnoslas»

Recibir notificaciones
wow... que manera de desinformar con ésta nota, de principio a fin.
No creo que por nada Robert De Niro invierta tanto dinero para que se sepa la verdad de la relación de las vacunas ROR con el autismo y que su documental no lo hayan permitido en UK, Francia, Alemania.
O que en Japón esa misma vacuna la hayan prohibido.
O que el senador Robert Kennedy Jr haya vendido a Europa a fines del 2018 a hablar sobre el asunto y advertir en la OMS, dio varias conferncia pero eso en los medios oficiales no se habla.
No deberían publicar un tema así tan a la ligera, por ejemplo aquí en Francia el numero de víctimas bebés, niños por vacunas es enorme y aún jovencitas adolescentes por la vacuna garfasil es espantoso y el numero de médicos, de profesionales de la salud en contra de las vacunas también es alto, porqué?
El tema es muy extenso y profundo no creo que en una nota así se expanda tanto como para explicar bien todo.
Por favor no desinformen así, los más interesados en vacunar son los grandes lobbys farmacéuticos del mundo y obvio, van a decir que son geniales las vacunas.
-
-
Responder
IGNORANTE. Tengo todas las vacunas, incluso la del tètanos me apliquè como diez veces. Mis hijos tienen todas las del calendario y algunas màs que comprè. Yo hablo con mèdicos no con curanderos ni pseudocientìficos. El gobierno o Estado nacional gasta millones para que la gente se vacune gratis. Y lo de las farmacèuticas lobbystas es una tonterìa màs de alguien retrògrado.
-
-
Responder
¿por que insultas? ¿tanto te molesta mi comentario como para que lo único que te salga sea insultar a alguien en un post?
-
-
Responder
Me parece que a día de hoy todo el mundo debería tener las vacunas necesarias. Ya no solo por ellos si no por la gente de su alrededor.
-
-
Responder
No entiendo por qué hay padres que no vacunan a sus hijos.
-
-
Responder
Hay estudios que determinan que desde que se “ha puesto de moda” lo de no vacunarse, aparecen enfermedades que no se tenían desde hace muchos muchos años.
-
-
Responder
Creo que hay muchas leyendas urbanas acerca de las vacuna y sus efectos secundarios.
-
-
Responder
Para mí es el único método para protegerse de algunas enfermedades.
-
-
Responder
Al comparar las tasas de vacunación de 34 países desarrollados se reveló una correlación significativa entre las tasas de mortalidad infantil y el número de dosis de vacunas que reciben los bebés. Los Estados Unidos es el país que administra más vacunas y el que tiene la mayor tasa de mortalidad infantil
La investigación demuestra que mientras más vacunas reciba simultáneamente un bebé, mayor es su riesgo de ser hospitalizado o morir, esto en comparación con un bebé que recibe menos vacunas
Mientras más temprana es la edad en la que un niño es vacunado, mayor es su riesgo de ser hospitalizado o morir, esto en comparación con los niños que reciben las mismas vacunas pero a una edad más avanzada.

Las vacunas: ¿Son seguras? ¿Son eficaces? Neil Z. Miller,1 un periodista de investigación médica y director de Thinktwice Global Vaccine Institute, nos ayudará a responder esas preguntas.

Miller ha investigado las vacunas durante tres décadas y ha escrito varios libros sobre este tema, incluyendo "Vaccines: Are They Really Safe and Effective?", "Vaccine Safety Manual for Concerned Families and Health Practitioners" y su libro más reciente "Miller's Review of Critical Vaccine Studies: 400 Important Scientific Papers Summarized for Parents and Researchers".

El libro "Miller´s Review publicado en el 2016, es un magnífico trabajo. En este libro, Miller analiza la preocupación sobre la seguridad y eficacia de las vacunas que se planteó a partir de la revisión de 400 estudios publicados.El libro titulado "Miller´s Review" se creó en respuesta al argumento tan común de que "no existen estudios que demuestren que las vacunas no son seguras o que son ineficaces".

"Miller´s Review" es el único en resumir 400 estudios en viñetas con citas directas de cada estudio – con un estudio por página – además de las citas para que pueda buscar y leer el estudio completo en caso de que decida hacerlo.

Todos estos estudios están publicados en las revistas arbitradas e indexadas por la Biblioteca Nacional de Medicina.

"Todos son estudios válidos realizados por investigadores calificados que han sido publicados en revistas como The Lancet, New England Journal of Medicine, entre otras revistas populares (y en algunas revistas pequeñas, sin embargo, siguen siendo estudios revisados por pares) que demuestran que las vacunas tienen problemas como: problemas de seguridad y de eficacia.

Y todos estos estudios ya se encuentran en un solo lugar para que las personas, como los médicos, puedan obtener esta información de una forma práctica.

Este libro ha sido muy eficaz con los médicos. He escuchado por los padres de familia que cuando sus médicos están indecisos o a favor de las vacunas y leen este libro, dejan de presionarlos para que vacunen a sus hijos.
Otro mito que debe romperse es que "no hay nada nuevo que informar".Finalmente, cada padre de familia tendrá el derecho de tomar la decisión de si quiere vacunar o no. El problema es que casi todo el tiempo es una decisión desinformada.

Uno de los temas de los que habla en sus libros anteriores es que ha habido una campaña deliberada de desinformación que tiene como objetivo hacer creer que las vacunas son más eficaces de lo que realmente son.

Por ejemplo, los datos de incidencia de enfermedades se utilizan para sugerir que las vacunas han reducido dramáticamente la incidencia de una enfermedad dada, cuando de hecho la tasa de esa enfermedad ya había disminuido un 90 %, o más en algunos casos, antes de que esa vacuna estuviera disponible.
Así que, les dejo las referencias para que terminen su artículo.
Neil Z. Miller Bio (PDF)
2 Human and Experimental Toxicology 2011 Sep; 30(9): 1420–1428
3 Human and Experimental Toxicology 2012; 31(10): 1012-1021
1
-
Responder
Lastima que muchos no lo entienden y les cuesta abrir la mente.
-
-
Responder
Lo que me llama atención es que muchos "antivacunas" ¡sí vacunan a sus mascotas!
-
-
Responder