En el coche no me mareo pero en el bus sí. Tengo que ponerme en los primeros asientos
Por qué te mareas cuando viajas en auto y cómo evitar que te suceda
Sentir mareos durante un viaje puede ser una experiencia sumamente incómoda, más aún cuando el transporte en el cual estás no puede detenerse hasta que tus síntomas desaparezcan. Cuando esto ocurre, no queda otra opción más que concentrarse en no vomitar. Sin embargo, ¿por qué sucede? ¿Y cómo puedes evitarlo?
Genial.guru investigó de dónde vienen estos mareos y preparó un bono con consejos prácticos que pueden ayudarte a evitar que tu mundo se mueva demasiado con los mareos.
Por qué nos mareamos
Los viajes en auto son parte de la vida cotidiana de muchas personas, así que ser propenso a los mareos puede ser un verdadero problema. A esta sensibilidad al movimiento que deriva en un malestar físico se la conoce como cinetosis, una afección que puede causar más problemas en unas personas que en otras.
A pesar de que no hay una razón universalmente explicada para la cinetosis, la más aceptada es la que ubica como causa al desequilibrio entre las percepciones sensoriales, es decir, la diferencia entre lo que se siente y lo que se ve. Esto puede derivar en síntomas como náuseas, vómitos, palidez, sudoración, malestar gástrico o eructos.
Mientras que el sistema vestibular encargado de regular el sentido del movimiento y el equilibrio informa al sistema nervioso central que algo está moviéndose, la información del sistema visual indica que el individuo se encuentra en reposo. El cerebro recibe señales confusas y no entiende bien qué sucede.
Esto también explica por qué, para muchas personas, ver una película en el cine pueda causar el mismo efecto, ya que lo que se siente difiere de lo que se ve. Sucede porque el cerebro busca integrar la información de la que dispone en un todo coherente, tarea que se le complica si recibe información opuesta de los sentidos.
Quiénes son más propensos
Prácticamente cualquiera podría marearse si se dan las condiciones adecuadas, pero se ha descubierto que los pacientes con migraña son particularmente susceptibles, ya que suelen presentar mucha sensibilidad por parte de todos los sentidos. Muchos síntomas de cinetosis son una reminiscencia de un ataque de migraña.
Curiosamente, los bebés menores de dos años raramente sufren de mareos, ya que su sistema nervioso central aún no ha terminado de madurar. Sin embargo, el malestar es más frecuente en niños que en adultos, siendo a partir de los 12 años aproximadamente que la sensibilidad al mareo disminuye. Por otro lado, los perros también pueden marearse durante un viaje, ya sea por el movimiento o por estrés y ansiedad.
Marearse o no también depende de lo que se hace y en donde, por ejemplo, leer en un auto en movimiento, usar el celular o alguna otra cosa que haga que la vista se quede en un punto fijo te hace más susceptible al mareo. En cambio, el conductor del auto no se marea, pues tiene un rol activo donde la información sensorial que recibe sí es coordinada.
Cómo combatirlo
Los síntomas de la cinetosis pueden aparecer de repente y suelen calmarse cuando el auto (o el transporte en el que se encuentra la persona) se detiene. Si eres propenso, algunos consejos para evitar este malestar son:
-
Elige un asiento adelante y viendo hacia el frente, preferiblemente al lado de la ventana.
-
Mantén la vista en un punto lejano fino como el horizonte.
-
Evita fumar o estar cerca de fumadores.
-
No muevas demasiado la cabeza. Si comienzas a marearte, reclínala sobre el respaldo.
-
No comas pesado. Es mejor algo liviano como galletas y beber pequeños sorbos de agua.
-
Evita olores fuertes como el del alcohol.
-
Intenta consumir productos con jengibre para aliviar las náuseas, como galletas.
-
Toma un antihistamínico al menos 30 minutos antes de viajar, pero considera que puede causar somnolencia. Consulta con tu médico antes de automedicarte.
Sentir náuseas y mareos es terrible, pero al menos podemos hacer algunas cosas para sentirnos mejor. ¿Alguna vez tuviste una mala experiencia donde la cinetosis convirtió un viaje en un infierno? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
En carro, combi o camión si lleva aire acondicionado me mareo terrible :( así sean 2 kilometros bajo terrible :(
Siempre así sea en carro, avión o barco! Es horrible. Sudores fríos, temblores, y vomito!
Me Mateo en autobus y viajes en barcp,es terrible
Haberr de pequeña no era así
Raras veces iba a un lugar en carro, no viajaba hasta un cierto tiempo, en el colegio empezé a ir en carro a otros lugares y así ví que me mareaba :'v hasta ahora.
Tienen razón al decir que es un infierno viajar y más cuando me empieza a doler la cabeza.

Lecturas relacionadas
19 Historias con la inteligencia artificial que empezaron por curiosidad y terminaron dándonos escalofríos

“Si no les gusta lo que hago, vayan y díganle a su mamá”: la frase que desató el conflicto en mi propia casa

14 Recuerdos escolares que prueban que un buen maestro puede cambiar tu vida (o arruinártela)

17 Empleados de hotel cuentan los “recuerdos” insólitos que un huésped les dejó

¿Así nos criaban? 15 comparaciones que muestran que ser papá o mamá antes era otro rollo

19 Mascotas con nombres tan peculiares que opacan a los de sus propios dueños

“Merecemos espacio” Mujer de talla grande reclama asientos cómodos sin pagar más y enciende las redes

Mi familia me cuestiona por dejar a mi ex varado en un aeropuerto, pero no saben lo que él hizo

Mis suegros salvaron a mi hijo de un tema médico y ahora usan la deuda para controlarnos

12 Confesiones de familia para las que nadie estaba preparado

18 Historias de personas que, tejiendo en público, enfrentaron comentarios tan filosos como una aguja

21 Personas relatan el momento preciso que les hizo darse cuenta de que habían encontrado al indicado
