No creo que a los niños les venga bien el caos
Según la ciencia, vivir en el desorden hace que tu hijo se desarrolle mucho mejor
Es increíblemente agotador limpiar y reorganizar todo lo que tu bebé ensucia o desordena, pero según un estudio, a largo plazo, sus desastres terminarán convirtiéndose en un enorme beneficio que ambos agradecerán.
Genial.guru tiene noticias alentadoras para ti con respecto al desarrollo de tu pequeño, y todo se relaciona con el caos que deja por la casa.
El desorden y el desarrollo de los niños
En múltiples ocasiones se ha dejado en claro la relación positiva entre el caos que los pequeños hacen al experimentar con sus sentidos y su imparable desarrollo cognitivo, el cual, con desorden o sin él, sigue en aumento. Pero sí, el hecho de que ellos hagan y deshagan es un empujón que los ayuda a aprender y a desarrollar su creatividad.
La importancia de esta “prisa” por mejorar el desarrollo y la creatividad desde la niñez se da por la idea que muchos de nosotros tenemos dificultades al querer corregir hábitos o aprendizajes en la etapa adulta. Por ejemplo, resulta más complicado, aunque no imposible, que un adulto adquiera habilidades creativas que un niño en pleno desarrollo cognitivo. Es por esto que un estudio afirma que vale la pena prestar atención y dejar que el pequeño sea desordenado.
La hora de comer
Larissa Samuelson, una investigadora de la Universidad de Iowa (Estados Unidos), en colaboración con otros colegas, realizó el mencionado estudio con 72 bebés de 16 meses de edad. Dicha investigación analizó la relación del aprendizaje de palabras de los bebés con el juego y el desorden. En esa ocasión, lo hicieron con alimentos no sólidos, ya que, en estudios anteriores, se había demostrado que los niños pequeños aprenden más fácilmente con objetos sólidos porque pueden identificarlos debido a su tamaño y forma, los cuales no cambian.
Así que, estos investigadores crearon un entorno que les resultara familiar a los bebés: una silla alta para comer. En sitios conocidos, el aprendizaje de palabras aumenta, y los niños de esa edad “están acostumbrados a ver cosas no sólidas en ese contexto, cuando están comiendo. Y, si los expones a eso cuando están en una silla alta, lo hacen mejor. Están familiarizados con la configuración, y eso les ayuda a recordar y a usar lo que ya saben sobre los no sólidos”, comenta Larissa.
“Caos” es sinónimo de “aprendizaje”
Después, les ofrecieron a los bebés una variedad de alimentos de ese tipo, como papillas, jugos y sopas, y los presentaron con nombres inventados como “dax” o “kiv”. Era de esperarse que los pequeños se divirtieran en exceso al explorar, tocar, sentir, comer, y sí, también tirar los alimentos al suelo, para comprender qué eran y hacer la asociación correcta con los nombres que inventaron. Un minuto después, Larissa y sus colaboradores ofrecieron los mismos alimentos a los bebés, pero con diferente presentación en cuanto a cantidad, tamaño y forma, para luego pedirles que identificaran la misma comida con el nombre correspondiente.
El estudio determinó que los niños que se ensuciaron, jugaron e interactuaron con la comida tenían más probabilidades de asociar los alimentos con los nombres correctos. Pero no solo eso: “Resulta que estar en una silla alta hace que sea más probable que un niño se ensucie, porque ellos saben que pueden ensuciarse allí”, dice Samuelson.
Si juega con la comida, estará aprendiendo
Los investigadores concluyeron que la mezcla del comportamiento, el entorno y la exploración de los niños a través del juego es lo que los ayuda a adquirir un vocabulario temprano, un aprendizaje que está vinculado a un mejor desarrollo y funcionamiento cognitivo posterior. “Puede parecer que su hijo está jugando en la silla alta, tirando cosas al suelo, y puede que realmente esté haciendo eso, pero también está obteniendo información de esas acciones”, sostiene Samuelson. “Resulta que puede usar esos datos más tarde, como la que ya tiene asociada a la silla alta con la comida. Jugar con los alimentos realmente ayudó a los niños del estudio a aprender mejor los nombres”.
¿Cómo reaccionas ante el desorden que hace tu bebé a la hora de comer? ¿Sabías que eso podía ser beneficioso para él? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!
Comentarios
Una cosa es experimentar con la comida y otra echártela por encima!
Prefiero enseñar a mis hijos a llevar una vida ordenada
No sabía que el desorden puede ser beneficioso

Lecturas relacionadas
13+ Historias perturbadoras que revelan la peculiar forma en que ven los niños el mundo

20 Inocentes que anunciaron su embarazo esperando miel y recibieron hiel

Me negué a sacrificar mi felicidad para salvar a mi nieto

18 Historias contadas por niños que hicieron temblar a los adultos que las escucharon

12 Actitudes que impiden hacerse rico, aunque trabajes los siete días de la semana

15 Historias que demuestran que la espontaneidad infantil es incluso más tierna que los gatitos

Usuarios contaron 15+ historias que demuestran que las mamás tienen un gran sentido del humor

16 Padrastros y madrastras que demuestran que el amor a un hijo va más allá de la sangre

15+ Personas que cortaron lazos familiares y fue mejor que cualquier mantra de meditación

22 Personas tan tacañas que se pondrían al sol para no dar sombra

15 Historias de personas que resuelven cualquier problema tan fácilmente que lo hacen parecer pan comido

20+ Personas que decidieron usar un sitio de ventas y terminaron completamente estupefactas
