Yo lo que peor llevaría no comer es el sushi :)
7 Alimentos que deben tener una ingesta controlada durante el embarazo
Genial.guru te comparte información sobre algunos alimentos que debes ingerir de manera controlada durante la gestación de tu bebé.
1. Carne cruda
Dentro de la gastronomía, existen algunos platillos en los que la carne se sirve cruda, como por ejemplo preparada al estilo tártaro. Durante el embarazo es recomendable no consumir esta proteína cruda, debido a las posibles infecciones que se podrían adquirir al consumirla de ese modo, tal como la toxoplasmosis, enfermedad que puede resultar nociva para la madre y el bebé, provocando pérdida de la audición, disminución en la capacidad mental y ceguera. Después del nacimiento, el niño puede desarrollar problemas cerebrales o dificultades en la vista.
2. Algunos quesos
Los quesos que no pasan por el proceso de pasteurización, como el brie, camembert, feta, queso azul y el queso fresco, no son recomendables durante el embarazo, ya que pueden contener bacterias perjudiciales como listeria, incrementando las posibilidades de aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infección potencialmente mortal del recién nacido.
3. Embutidos
Los embutidos resultan de la mezcla de carne picada y condimentada. No se recomienda el consumo de estos alimentos crudos, a no ser que sean sometidos a cocción y superen una temperatura mayor a los 74 °C, o se trate de embutidos cocidos como el jamón de pierna y la pechuga de pavo. El jamón ibérico o serrano pasa por un proceso de, al menos, 24 meses, lo que reduce el riesgo de contraer toxoplasmosis, además de que su proceso de curación permite concentrar los minerales y vitaminas, así como destacar el hierro, el zinc y el complejo de vitaminas B, y ser una importante fuente de vitamina B12, ácido fólico y grasas saludables. Por otro lado, la profesora Sabine Rohrmann estimó en un estudio que el 3,3 % de las muertes podría prevenirse si las personas tuvieran un consumo de carne procesada menor de 20 g al día.
4. Pescados y mariscos
La ingesta de pescados y mariscos con un alto nivel de mercurio no se recomienda durante el embarazo, o bien se aconseja reducir su consumo, debido a que pueden perjudicar el sistema nervioso del bebé. La Administración de Alimentos y Drogras (FDA) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) recomiendan que las mujeres embarazadas, los niños y las mujeres en edad fértil eviten comer pescado alto en mercurio o limiten su consumo a 340 g por semana. Por otro lado, también con el sushi se deben tomar precauciones, ya que normalmente contiene pescado crudo y, si no está preparado y manejado adecuadamente, puede causar infecciones parasitarias, estar contaminado por bacterias o sustancias e, incluso, contener altos niveles de mercurio.
5. Huevo crudo
Los huevos son una de las causas más asociadas a la enfermedad de salmonella, y aunque las mujeres embarazadas no tienen mayor riesgo, se deben evitar los huevos crudos o con una cocción breve, a menos que se hayan utilizado huevos pasteurizados en lugar de huevos comunes. También los alimentos caseros que contienen huevos crudos, como mayonesa y aderezos para ensaladas, natillas y helados, masa cruda para galletas y masa para pasteles. Los productos comerciales se hacen con huevos pasteurizados; por lo tanto, estos artículos son más seguros para consumir. Estas precauciones son porque el consumo de este alimento crudo podría dar paso a bacterias que desaten una sepsis neonatal.
6. Cafeína
Aunque muchos doctores recomiendan evitar el consumo de productos que contengan cafeína, debido a que podría aumentar la probabilidad de infertilidad, defectos de nacimiento, aborto involuntario, muerte fetal, parto prematuro, restricción del crecimiento fetal y muerte súbita, un estudio concluyó que la ingesta moderada y recomendada de cafeína (menos de 200 mg por día) no parece ser un factor importante que contribuya al aborto espontáneo o al parto prematuro. Es importante mencionar que los refrescos, tés, chocolates y dulces también pueden contener cafeína. De cualquier manera, consulta a tu médico para saber la dosis adecuada para ti.
7. Sal
Es cierto que el consumo de la sal es muy importante durante la gestación, tanto para la madre como para el bebé, porque el sodio es un mineral necesario para el funcionamiento adecuado del organismo. Sin embargo, la cantidad que se consume debe ser controlada, debido a que los resultados de un estudio sugieren que la ingesta elevada de sal durante el embarazo puede afectar el desarrollo renal fetal, así como tener el riesgo de iniciar un desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
¿Conoces a alguien que se haya limitado a comer alguno de estos alimentos durante el embarazo? ¿O te ha sucedido a ti? ¿Qué alimento te han recomendado evitar? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Comentarios
Yo conocí una embarazada que no pudo renunciar a la Coca Cola...
Hay cosas que echas de menos comer, pero todo por el bien del bebé.

Lecturas relacionadas
12 Situaciones laborales que acabaron en risas inesperadas

13 Momentos inesperados en carretera que enseñaron a estar prevenido en cualquier situación

13 Historias de suegras que demuestran que la realidad supera a la ficción

17 Personas astutas que saben cómo manejar cualquier cosa en el mundo

9 Personas cuyas vidas cambiaron dramáticamente de la noche a la mañana

18 Historias coloridas de la vida de conductores y pasajeros que recordarán su viaje durante mucho tiempo

Descubrí por accidente el plan malicioso de mi prometido y su madre contra mí

Usuarios de Internet contaron por qué se divorciaron tras más de 20 años de matrimonio

12 Anécdotas tan embarazosas que viven en la mente de estas personas sin pagar renta

16 Pruebas de que el mundo está lleno de bondad, solo que a veces no lo notamos

17 Coincidencias tan extremas que el azar mismo se quedó sin palabras

10 Historias reales que harían sudar incluso a Hitchcock
