Cuáles son los beneficios de los objetos de transición para los niños (y por qué no debemos apresurar su desapego)
Linus, un chico que salía en las caricaturas de Charlie Brown, siempre andaba con su mantita para todos lados. Y no es nada para extrañarse, esa mantita tiene un gran significado para los pequeños, sobre todo para que puedan sentir con ella un poco más de calma y recordar los cálidos abrazos de mamá o papá.
Genial.guru te presenta los beneficios de estos objetos para los niños y por qué no existe motivo de preocupación alguna si tu pequeño usa uno en su día a día.
Dejar de ver momentáneamente a mamá y papá

Trabajar fuera de casa o salir a hacer diligencias, como ir al supermercado o realizar trámites, implica que papás y mamás a veces deban encomendar el cuidado de sus pequeños a otras personas. Como adultos, lo comprendemos perfectamente bien, sabemos que en unas cuantas horas nos reencontraremos con nuestros pequeños, pero para ellos puede ser algo complejo comprender que en un rato volverán a ver a sus papás, que la separación será breve y no para siempre.
Un alivio ante la separación

Para ellos, separarse de mamá o papá es un motivo de angustia. De hecho, muchos pueden sufrir ansiedad por separación, que a veces suele ir acompañada de sentimientos como rechazo a estar solo, e incluso, pesadillas. Este estrés ocasionado por la lejanía de las personas que más quieren puede aliviarse con algún objeto que les permita acompañarlos durante ese periodo, que podría ser un objeto suave, como una mantita o algún peluche.
Una elección personal

Los niños eligen de manera independiente ese objeto, también conocido como objeto de transición. Probablemente lo hagan entre los ocho y doce meses de edad y lo adopten durante muchos años más. Se convierten en sus más preciados tesoros: les sirven para calmarse antes de dormir, para que los reconforten cuando se sienten asustados y para hacerlos sentir en casa cuando se encuentren en un lugar extraño, como bien puede ser la guardería o la casa de alguna persona que los cuidará. No necesariamente es el más bonito de todos los objetos, pero para ellos, su olor, su textura y su forma lo hacen único para los niños
Por etapas

Los objetos de transición tienen una gran importancia en el desarrollo de los pequeños. Los niños comienzan a reconocerse como seres independientes de sus madres o padres y tener cerca estos objetos, abrazarlos y olerlos les permite gestionar situaciones que les generan ansiedad. Los niños pueden adoptarlo hasta los 12 años, pero algunos optan por dejarlos antes, eso dependerá de cada uno y es importante recalcar que no todos los adoptan. Cada pequeñito es diferente.
Limpio y duplicado

Los objetos transicionales no implican problema a ninguna edad, siempre y cuando no interfieran en el desarrollo social o en las habilidades de lenguaje de los niños. De hecho, el 60 % de los pequeños ha tenido uno en toda su vida. Sin embargo, deshacerse del objeto suele ser más una prioridad para los padres que para el niño. Lo importante aquí es que, mientras el pequeño tenga su objeto transicional, el artículo se mantenga limpio y simplemente ignorar “cómo se ve” que nuestros hijos tengan uno. Una sugerencia es tener dos objetos transicionales idénticos, de esta manera se podrá lavar uno mientras el pequeño utilice el otro.
Una despedida paulatina

Para encaminar a los pequeños a que puedan ir dejando este objeto transicional, se recomienda que no se le retire de golpe ni en momentos de estrés, como bien puede ser la llegada de un nuevo hermanito, una mudanza o un cambio de escuela. Esto habría que hacerlo gradualmente, quizás, por ejemplo, limitando su uso a los viajes en automóvil o únicamente en la habitación del niño. Generalmente, a los 5 años, cuando los amiguitos de nuestros hijos dejan de usar sus objetos de transición en público, nuestros pequeños también los dejarán. Sin embargo, si esto no sucede, no hay por qué preocuparse; de hecho, puede hacer su reaparición en la adolescencia, cuando el jovencito necesita un cálido abrazo durante los momentos de estrés y no quiere pedirlo.
¿Cuál era tu juguete u objeto favorito de pequeño? ¿Cuáles son los recuerdos más memorables que tienes con él?
Comentarios
Lecturas relacionadas
Paso a paso para tener un guardarropas perfecto con tan solo 24 prendas

Hombre quedó desfigurado tras hacerse más de 30 cirugías para verse como Ricky Martín

20+ Historias sobre personas que no intentan fingir nada de sí mismas

Así luce hoy día la niña que hace unos años fue nombrada como la más bella del mundo

Mujer deja sin aliento a todos con sus 43 cirugías para parecerse a una “Barbie”

8 Razones por las cuales los hombres modernos frecuentemente se quedan solos

Las fotos de Tom Cruise con sus dobles de riesgo que rompieron la cabeza de algunos usuarios

16 Modales que posiblemente sigan solo unas verdaderas damas

10 Acertijos alucinantes que alegrarán tu día

Eugenia Cauduro, su duro camino para perder más de 20 kilos

8 Acertijos que pueden mantenerte despierto toda la noche

Cómo se verían estas 10 villanas de Disney si fueran las buenas de la película
