Totalmente de acuerdo con este estudio!
Según un estudio, los dueños les contagian el estrés a sus mascotas
Algunas personas creen que los perros se parecen físicamente a sus dueños, aunque hay más probabilidades de que tengan más cosas en común con respecto a sus personalidades que físicamente. Por ejemplo, un perro nervioso que ladra sin parar puede estar reflejando los niveles de estrés de su dueña.
Genial.guru quiere hablarte sobre este estudio que investigó la relación existente entre tu estrés y el comportamiento de tu mascota.
El estudio
El estudio fue realizado en la Universidad de Linköping, en Suecia. Este analizó a 58 personas acompañadas de perros, a las cuales se les monitoreó su actividad física y también sus niveles de cortisol (una hormona que generamos cuando nos encontramos en situaciones de estrés) a través de un collar especializado. El objetivo de esta investigación era comprobar si los animales son capaces de percibir las alteraciones en nuestro comportamiento y cómo esto influye en el suyo.
Tu perro, tu espejo
La relación que existe entre ambas especies es única en el reino animal. Humanos y perros han convivido en el mismo hogar por miles de años, y, aunque es verdad que las respuestas de estrés pueden contagiarse entre seres de la misma especie por períodos prolongados, los científicos aún no estaban seguros de que el contagio de la angustia pudiera también darse entre especies en convivencia constante. Sin embargo, después de realizar el estudio, se llegó a la conclusión de que los canes son capaces de igualar nuestros niveles de estrés.
Así se sincronizan
En el estudio, la personalidad de los perros se vio más afectada por la neurosis y el estrés de sus dueños que por la cantidad de actividad física, la estación del año y los distintos factores ambientales que afectan tanto a humanos como a animales. Esto quiere decir que si experimentas estados de ansiedad o estrés es muy probable que tu perro refleje eso. Las hembras, a diferencia de los machos, son más receptivas con respecto a los humanos, ya que ellas presentaron más cambios en sus niveles de cortisol.
Cómo detectar estrés en tu perro
Existen algunos signos que indican que tu perro está sufriendo estrés. Estos pueden presentarse en ocasiones únicas, o incluso haberse convertido en características de su personalidad.
- Jadeo excesivo.
- Pérdida de pelo.
- Salivación excesiva.
- Reacciones exageradas.
- Cambios bruscos de comportamiento.
- Ladrido excesivo o muy ruidoso.
¿Cómo es tu relación con tu mascota? ¿Has notado la influencia de tu carácter en su comportamiento? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
En mis peores momentos de estrés y ansiedad mi perro también estaba así
La empatía de un perro hace que se comporte igual que su humano
Yo sí noto que mi carácter influye a mi mascota
No conocía este estudio, pero me parece bastante lógico

Lecturas relacionadas
12 Historias reales tan retorcidas que podrían atormentar las pesadillas de Hitchcock

15+ Veces en que una simple limpieza se convirtió en un drama familiar

15+ Usuarios de Genial hablaron sobre la “lógica” más desconcertante que se han cruzado alguna vez

10+ Experiencias únicas de niñeras que tuvieron que improvisar como nunca antes

18 Personas cuentan cómo se enteraron de que su gran amor era en realidad un “cucaracho”

15 Actores de parques temáticos cuyas hazañas harían quedar bien hasta a Maléfica

12 Relatos tan absurdos que cuesta creer que pasaron de verdad

17 Personas que vivieron sin preocupaciones y de repente se dieron cuenta de su edad

15 Historias de personas que resuelven cualquier problema tan fácilmente que lo hacen parecer pan comido

10 Lecciones de vida que aprendemos solo de nuestros propios errores

16 Relatos llenos de sorpresas cuyo desenlace nadie habría imaginado

20 Personas cuya lógica no puedes entender por mucho que lo intentes
