¿Listo para sorprenderte? Solo cerca del 43 % de ti eres... tú. El resto son tus amigables vecinos: criaturas microscópicas que te ayudan a funcionar correctamente. La mayoría vive en tus intestinos, pero también están en otras partes de tu cuerpo y nunca lo abandonan. Sin embargo, si bien tus propias células no alcanzan el número de microbios que hay en ti, ¡en promedio tienes unas 100 billones!
La mayoría de la gente tiene 12 pares de huesos de las costillas, lo que significa 24 en total. Pero hay quienes tienen 25. Una de cada 200 personas nace con la llamada costilla cervical. Se forma justo encima de la primera y crece en la base del cuello de la persona, por encima de la clavícula. Una costilla cervical puede estar situada en el lado izquierdo, en el derecho o en ambos. Se puede tener sin saberlo. Esta costilla adicional no se forma necesariamente por completo. Puede ser solo una fina hebra de fibras de tejido que ni siquiera una radiografía puede ver. En la mayoría de los casos, no es un gran problema, a menos que empiece a ejercer presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos.
Viajando a unos 28 200 km por hora, a 400 km sobre la Tierra, los astronautas ven 16 amaneceres y atardeceres todos los “días” mientras flotan en una caja con un puñado de personas de las que dependen. Por supervivencia. Ya sea que los humanos deban partir a otros mundos más allá de la Tierra o no, uno de los inconvenientes más convincentes en esto es que: a nuestros cuerpos no les gusta. Pocas personas saben esto mejor que el astronauta de la NASA que pasó casi un año en la Estación Espacial Internacional de 2015 a 2016: Scott Kelly. Al igual que otros astronautas, Kelly sirvió como sujeto de prueba en el estudio de los efectos de los viajes espaciales en el cuerpo humano. Pero a diferencia de los otros, Kelly tiene un gemelo idéntico, Mark, quien también es astronauta. Esto les dio a los investigadores una oportunidad poco común de monitorear a los dos hermanos, ya que vivían en dos entornos muy diferentes: uno en la Tierra y el otro a 400 km por encima de ella.
Al igual que las huellas dactilares, tu color de ojos es único. Incluso puede afectar la forma en que percibes la luz y hacer que tu visión sea única. Para entender cómo es esto posible, tienes que descubrir cómo se forma el color de estos. Este es el iris, la parte coloreada del globo ocular. Se compone de pigmentación, y su contenido determina tu color de ojos. Cada ser humano tiene una cantidad ligeramente distinta de ella. Por eso no hay dos personas con el mismo tono.Tres genes específicos del cuerpo son responsables de los niveles de melanina y determinan la pigmentación. Las personas de ojos azules y verdes tienen menos de esta en el iris. Y los que poseen más melanina tienen tonos más oscuros, como café y avellana. Algunas personas excepcionales tienen hermosos ojos negros profundos, pero esto es solo una ilusión óptica causada por la abundancia de melanina. El iris negro puro no existe en la naturaleza. Aunque estos ojos parecen muy oscuros, en realidad son de color café profundo.
Resulta que las personas de ojos azules no tienen ojos azules. No es que los ojos marrones tengan pigmento marrón y los ojos azules tengan pigmento azul. El iris del ojo, esa parte que tiene un color, consta de dos capas: la frontal y la posterior, y otra capa intermedia: el estroma. Cada una de estas capas tiene algo de melanina. La melanina es un pigmento presente en tu cuerpo que determina el color de tu piel, cabello y ojos. La melanina protege tus ojos del sol. Casi todas las personas tienen un pigmento marrón oscuro o amarillo en la capa posterior del iris.Pero es la capa frontal la responsable del color de tus ojos, y la cantidad de melanina allí lo determina. Las personas de ojos marrones tienen mucha melanina en ambas capas del iris. Las personas de ojos azules no tienen melanina en la capa frontal. Entonces, básicamente, sus ojos no tienen color, pero parecen ser azules debido a la luz dispersa. Así es como sucede. Las capas posteriores y la capa frontal de un ojo marrón tienen melanina. Cuando la luz entra en el iris, la mayor parte se absorbe y el color de los ojos se ve marrón tal como es.
Nuestros genes, compuestos por ADN, dicen mucho acerca de tu color de ojos, tu nariz, tu cara, la forma de tu cuerpo y tu altura. Heredamos los genes de nuestros padres, y ellos comienzan a hacer todo el trabajo desde el momento en que somos una única célula. Pero, en algún punto, le dicen a nuestro cuerpo: “muy bien, hora de dejar de crecer”.Una vez que hemos crecido lo suficiente, las glándulas reproductoras potencian la producción de una hormona esencial para el cuerpo, llamada estrógeno. Su concentración elevada en la sangre provoca la fusión de las placas de crecimiento en nuestros huesos. Este proceso evita que los huesos largos crezcan más y los inhabilita a reaccionar a las hormonas que producían el crecimiento en primer lugar. Si los genes no enviaran el mensaje y siguiéramos creciendo más y más, nuestro cuerpo (principalmente nuestros huesos y músculos) sufrirían muchas lesiones y problemas de salud.Al igual que el peso, la altura cambia a lo largo del día. Eres más alto por las mañanas, pero hacia la noche pierdes un par de centímetros. Como estamos erguidos la mayor parte del día, los discos de nuestra columna se comprimen. Además, los humanos comienzan a encogerse a los 40 años. La columna vertebral tiene discos llenos de fluido entre las vértebras. A medida que envejecemos, estos discos comienzan a perder su fluido, lo que los aplana. De esa manera, la distancia entre las vértebras disminuye, lo que reduce nuestra altura. Con los años, nuestros músculos se debilitan, cosa que nos da una postura encorvada y nos hace parecer más bajitos.
Es normal que los niños tengan sus sueños de qué quieren ser cuando “sean grandes”. Desde el anhelo de convertirse en una actriz famosa, o tal vez un pequeño que quiere ser jugador de fútbol. Pero lejos de esos deseos está Max Alexander, un niño de 7 años que ya está cumpliendo su sueño, ya que afirma ser la reencarnación de nada menos que Guccio Gucci y diseña vestidos que ya están usando las famosas.
Que nos digan que somos muy parecidos a nuestros padres, madres o abuelos es muy común. La genética suele estar muy presente en los distintos rasgos que componen a cada persona, y en el caso de la realeza, se aplica a muchísimos años de una estirpe que se extiende por generaciones desde la antigüedad. Eso provoca que sea curioso observar que tan parecidos son los soberanos del presente con los de hace más de un siglo.
Imaginemos que es tu cumpleaños y toda la familia está aquí para celebrarlo. Es un grupo de 562 personas. Perfecto: se necesita todo un pueblo para poner 1000 velas. Horneaste ese pastel de 40 capas y construiste esa casa tú mismo. Con la nueva expectativa de vida promedio, tienes suficiente tiempo para dominar cualquier pasatiempo en el mundo.Esta no es una trama de ciencia ficción: hay alguien en el mundo actual que vivirá hasta los 1000 años. Podría ser la nieta de tu vecino, tu mejor amigo o incluso tú.Gracias a una mejor nutrición, más agua limpia disponible y un gran avance en la ciencia médica, las personas ya viven mucho más tiempo que hace 150 años. Ahora los científicos están tratando de encontrar una forma de ralentizar, detener o incluso revertir el proceso de envejecimiento.
Aquí tienes unos cuantos datos difíciles de digerir. Tu estómago tiene una capacidad increíble: puede almacenar casi dos litros de líquidos. ¡Eso equivale a una botella grande de Coca-Cola! Es bastante difícil calcular la cantidad de comida sólida que puedes comer, ya que es procesada con los dientes antes de llegar al estómago. Definitivamente no hay espacio suficiente para un pavo, ¡pero es probable que quepa un pollo de buen tamaño!
Casi todo nuestro cuerpo está cubierto de vellos, aunque no los notemos. Crecen incluso en el ombligo. Su función es atrapar las pelusas. ¡Fíjate! ¿Ves? Un solo cabello humano puede soportar 100 gramos de peso. Eso es lo que pesan dos barras de caramelo. El color de nuestro pelo se explica fácilmente por los genes. No hay más de un 2 % de gente con cabello pelirrojo natural. Les siguen los rubios (cerca del 3 %) y todas las variedades de tonos castaños (solo un 11 %). La gran mayoría corresponde a los cabellos negros, incluidos los castaños muy oscuros. Sí, tu pelo puede dejar de crecer a una determinada longitud. Un cabello suele crecer de 2 a 7 años, por lo que normalmente no supera 1 m. Pues que se lo digan a esta chica [Xie Qiuping, el pelo más largo] de China, que ha batido todos los récords con el cabello más largo de la historia. En el 2004, su melena medía 5,6 m.
A menudo vemos en las alfombras rojas a magníficos famosos con sonrisas deslumbrantes y ojos brillantes. Sin embargo, casi nunca nos paramos a pensar en las personas de las que han heredado sus maravillosos genes. Por eso, decidimos elegir a las 15 famosas más hermosas y averiguar cómo son sus madres. ¡Algunas de ellas incluso parecen tan jóvenes como sus hijas!
Todos somos bellos a nuestra manera, sin importar nuestra procedencia o nacionalidad. Y casi todos tenemos, en mayor o menor medida, diversas mezclas étnicas que nuestros antepasados nos dejaron como herencia. Los famosos no son la excepción y, revisando su biografía, descubrimos de dónde provienen los genes que los hicieron verse como se ven.
Es muy común escuchar más de una vez la frase “eres igual a tu padre” o “luces muy parecida a tu madre”. La genética puede generar que tengamos rasgos muy similares a los de nuestros progenitores u otros parientes, y, en algunos casos, incluso podemos parecer una fotocopia de ellos a la misma edad. Usuarios han compartido en sus redes sociales algunos ejemplos en los que se vieron como un reflejo en un espejo al observar una foto vieja de sus familiares.
Está comprobado: la mujer es el sexo fuerte. Aunque la razón específica aún se considera un misterio, los científicos han confirmado que la esperanza de vida de las mujeres es, en promedio, casi un 8 % más larga que la de los hombres. Los expertos apuntan a una combinación de factores biológicos y sociales. Por eso, buscamos 9 razones por las que se cree que las mujeres son más resistentes que los hombres, teniendo así vidas más largas.
Los distintos avances de la ciencia y de la tecnología se abren camino a pasos agigantados. Si bien actualmente luchamos en contra de la experimentación con animales, nos parece importante recordar a aquellos que, por su enorme valentía, nos permitieron desarrollar los descubrimientos más importantes del planeta. Aprender de ellos es también una forma de no repetir errores del pasado.
Todos tenemos un padre al que nos parecemos más. Cuando esto sucede, se dice que la manzana no cayó muy lejos del árbol. Y los famosos no son la excepción. Es cierto que hay debates sobre si un hijo de celebridades se parece más a su madre o a su padre. Aun así, existen casos donde no podemos negar que los genes decidieron “copiar y pegar” el aspecto de una famosa en sus niñas.
Los bebés llegan a este mundo con un sistema sensorial completo: vista, olfato, gusto, tacto y oído. Pero en realidad sus sentidos se desarrollan ya unas pocas semanas después de la concepción, y pueden hacer muchas cosas en el útero de mamá. Sonríen, lloran, orinan, te escuchan y, de hecho, ya les puede gustar o disgustar lo que comes. Sigue leyendo para saber qué experimenta tu bebé cuando decides comer algunos productos que te encantan, y descubrir si los bebés y las mamás tienen las mismas preferencias alimentarias desde el principio.
Se estima que existen unas 450 razas de perros en el mundo, y cada una es única. Para algunos, ser dueños de un perro de raza pura puede ser un gran orgullo. Sin embargo, esto no quiere decir que las mascotas mestizas valgan menos. El cruce entre dos perros de distintas razas también nos trae perritos con características únicas.
Cuando esperamos un bebé, o cuando lo imaginamos, con lo primero que soñamos es con ver su carita. Allí vienen todas las preguntas. ¿Será bajito como nosotras o más alto, como su papá? ¿Tendrá rizos o pelo lacio? ¿A quién se parecerá más? Lo genial es que la ciencia de hoy nos permite hacer este tipo de predicciones y, aunque no se trata de exactitudes matemáticas, sí podemos visualizar el aspecto de nuestro bebé antes de conocerlo.
Según la ciencia, realizar un pequeño cambio en la rutina de la mañana puede hacer que tu día sea mucho más productivo de lo habitual. Y no es necesario que sea algo drástico, es decir que no tiene que modificar tu rutina por completo. Se trata de adquirir el hábito de hacer un poco de ejercicio, como una caminata rápida, antes de desayunar.
Es innegable que somos una mezcla de genes provenientes de nuestros padres. Aun así, hay cosas de la apariencia o de la personalidad que heredamos exclusivamente de mamá o de papá. En ocasiones, esas similitudes son tan marcadas que hasta parecemos un clon más joven de nuestros progenitores. Basta con comparar fotografías para descubrir que el dicho “como dos gotas de agua” bien podría aplicarse en nuestro caso.
Por más que ya hemos visto a algunas personas con orejas puntiagudas como de elfo o con colores de ojos únicos, la naturaleza puede ser aún más creativa. Le gusta añadir a sus recetas algunas gotas extra de genes para ver qué puede crear, y los resultados son magníficos. A veces incluso son tan desconcertantes que nos cuesta creer que vivimos rodeados de estos superhéroes genéticos.
Con el paso de los años, todos cambiamos, pero nos dan muchas ganas de lucir más jóvenes y atractivos. Algunos tuvieron más suerte con los genes, mientras que otros llevan un estilo de vida saludable para lograr esto. Sin embargo, hay gente que no les teme a los cambios drásticos, se hace un piercing a los 52 o se tiñe el pelo de azul a los 49.
En más de una ocasión hemos escuchado que nuestro perro es enojón, juguetón, enérgico, enfermizo, y un largo etc., porque así son todos los de su raza. Pero ¿qué pensarías si te dijéramos que hay un estudio científico que desmiente los estereotipos que hemos asociado a cada especie durante años?
Es probable que en algún momento de tu vida, alguien te haya dicho que te pareces a algún familiar. Y es que, en realidad, el ser humano tiene unos 20 mil genes, que son los responsables de que terminemos heredando características físicas que se transmiten de generación en generación. Es la razón por la cual no siempre nos parecemos a nuestros padres, pero sí a nuestros abuelos, o a algún tío o tía, aunque no hayamos alcanzado a conocerlos.
La sed de conocimiento y comprensión de lo aún desconocido parece estar en nuestros genes. De ahí el deseo de explorar galaxias lejanas y todo lo que hay más allá de nuestro planeta. Pero aún quedan tantas cosas interesantes por descubrir en la Tierra, especialmente en el mundo animal, que podríamos seguir maravillándonos durante muchos años.
La forma de nuestros rostros, en gran parte, depende de los genes y deberíamos sentirnos orgullosos de ellos indistintamente de su estética. Claro que, no es un secreto para nadie, unos pómulos pronunciados y un rostro esculpido con rasgos finos han sido considerados símbolos de belleza desde hace muchos años. Conseguir ese efecto y lograr que luzca la cara visualmente más delgada, en realidad, es algo que podemos lograr con facilidad. Solamente es cuestión de seguir unos cuantos consejos.
En el mundo no hay ninguna persona que tenga exactamente el mismo color de ojos, dado que todas las personas tienen un color de ojos absolutamente distinto. Los genes de los padres, abuelos y otros familiares determinan de qué color serán los iris. No cabe duda de que, a veces, los genes crean verdaderas obras de arte.
Cada mito comienza con cierta cantidad de sentido común y una pizca de información errónea. Dado que las personas tienden a compartir estas falsedades y presentarlas como hechos científicos, estamos rodeados de numerosos datos inexactos sobre nuestro cuerpo. Afortunadamente, la investigación científica nos permite verificar esas afirmaciones.
Las mascotas, sin importar si son perros, gatos o cualquier otra especie, son una gran compañía, y no dejan de mostrarnos amor incondicional todos los días. Por eso es importante estar al pendiente de sus necesidades y tratar de comprender a nuestros amigos peludos un poco mejor. Con respecto a esto, uno de los mayores interrogantes de los humanos, sin duda, es por qué los gatos son mucho más especiales con la comida que los perros.
Hay aproximadamente 7800 millones de personas en el mundo, y aun así muchas nacen con características físicas que nadie más tiene. Solo podemos preguntarnos por qué los genes deciden organizar una fiesta al azar y volverse locos. A veces, ni siquiera somos conscientes de que nuestro cuerpo es único. Estas 14 personas descubrieron sus diferencias y las convirtieron en sus puntos fuertes o, al menos, en un buen rompehielo a la hora de entablar una conversación.
En clase de biología, hemos aprendido que el 50% de nuestro ADN lo heredamos de nuestra madre y el otro 50%, de nuestro padre. No obstante, este hecho biológico no significa que cada uno de los progenitores transmita la misma cantidad de características físicas y genéticas a su hijo. De hecho, el bebé tiene un 60% más de probabilidades de heredar rasgos activos de su padre simplemente porque la naturaleza prefiere expresar esos genes.
Un estudio demostró que tener una profesión creativa es algo hereditario en un 70 %. Probablemente nos sorprendería descubrir que muchos famosos de hoy día son descendientes de actores o modelos consolidados. Aunque la ciencia nos dice que estas estrellas llevan el talento en sus genes, y estamos de acuerdo con esto, también creemos que las conexiones familiares son una herramienta muy poderosa.
Entre el 40 y 50 % de los recién nacidos tienen pequeños bultos blancos en la cara. A veces estos granos nos acompañan hasta la edad adulta. La buena noticia es que es perfectamente normal tenerlos. Para ayudarte, hemos reunido toda la información que necesitas en un solo lugar para que no tengas que navegar frenéticamente por la red en busca de respuestas.
Cuando miramos las fotos familiares, a menudo buscamos similitudes entre padres e hijos. Suele suceder con bastante frecuencia que nos sorprende descubrir que algunos pequeños no se parecen en nada a su madre o a su padre. Según la ciencia, esto puede ocurrir cuando los genes que están activos en los hijos no se manifestaron en los progenitores.