Los internautas compartieron 19 historias con una posibilidad entre un millón de que se hicieran realidad

Nuestra sociedad lleva varios siglos creando estereotipos sobre la gente adinerada. Estamos seguros de que los ricos no merecen su estatus tan alto, ya que no pagan impuestos y, de hecho, apenas trabajan. En realidad, la mayoría de estas teorías son puras ficciones. Por ejemplo, la gran parte de los millonarios son ricos en la primera generación; es decir, ellos mismos han hecho su fortuna y no la han heredado.
Genial.guru ha decidido desmentir los mitos más comunes sobre los ricos, basándose en un estudio realizado por Thomas Corley, un hombre que ha estudiado las particularidades del pensamiento, los hábitos y el estilo de vida de estas personas durante más de 5 años.
Naturalmente, los hijos de padres ricos tienen muchas más probabilidades de tener una vida exitosa. Reciben una buena educación, todos los días observan cómo se acumula la riqueza.
Sin embargo, las estadísticas sugieren que más del 70 % de estas familias pierden su fortuna en la segunda generación. Es decir, menos del 30 % de todos los herederos pueden preservar el capital de sus padres.
Las estadísticas curiosas fueron publicadas por Forbes: en 2014, más del 70 % de las personas adineradas eran ricas en la primera generación; es decir, ellas mismas habían hecho su fortuna. Debe aclararse que esto se aplica principalmente a los millonarios estadounidenses, mientras que los ricos asiáticos y europeos, en su mayor parte, heredaron y aumentaron su capital. Conclusión: si quieres convertirte en millonario, múdate a Estados Unidos.
Thomas Corley nos enseña el otro lado de la riqueza: según las estadísticas, el 86 % de las personas ricas trabajaban más de 50 horas a la semana. Además, es mucho menos probable que se permitan las bajas por enfermedad y el ausentismo, y pierden menos tiempo, por ejemplo, en las redes sociales.
Incluso las personas muy ricas a veces no saben preservar su fortuna. Sin embargo, recurren a especialistas en finanzas y recuperan rápidamente su posición anterior.
Según el centro de investigación Pew, la mayoría de la gente cree que los ricos evaden impuestos o pagan muy poco. Pero, ¿cómo están las cosas en realidad? Los datos de investigación revelan que más del 45 % de los ingresos del impuesto a la renta lo pagan personas con una gran fortuna. Al mismo tiempo, la tasa impositiva en muchos países se aumenta en proporción a los ingresos.
Aunque es importante tener una buena educación, muchos millonarios y multimillonarios no la recibieron en absoluto. Es decir, la educación no es el requisito más importante para generar las riquezas. Sin embargo, las personas ricas dedican mucho tiempo al autodesarrollo y a la autoformación, y tienen un conocimiento profundo en muchas áreas. Y, por supuesto, deben ser expertos en su campo.
Quizás sea una buena solución cambiar el lugar de residencia para evitar pagar impuestos demasiado altos. Sin embargo, en la realidad, muchas personas ricas prefieren vivir y hacer negocios en el país donde crecieron y lograron el éxito. Incluso las ventajas fiscales no los tientan a emigrar.
En general, los estudios muestran que las personas ricas donan más dinero a la caridad que las personas con ingresos medios. Muchos de ellos apoyan o crean fondos caritativos, ayudando a millones de personas.
Como regla general, las finanzas importantes provienen de un negocio exitoso. No importa lo que hagas: desarrollas tu empresa o tu marca personal: todo esto requiere un pensamiento empresarial.
Por otro lado, la posesión de grandes cantidades de dinero no implica la capacidad de administrarlas. Incluso los grandes empresarios como Mark Zuckerberg recurren a los profesionales financieros cuando necesitan administrar los ingresos de su negocio.
Cuanto más dinero tienes, más simple parece la idea de comprar un yate personal o, incluso, una isla. Sin embargo, en realidad, pocos ricos gastan su dinero de esta manera. Aproximadamente el 90 % de las personas ricas nunca ha gastado sus capitales en comprar un auto de lujo nuevo. Zuckerberg es famoso en todo el mundo por usar las mismas prendas de vestir. Y Warren Buffett, tercero en la lista de las personas más ricas del mundo, aún vive en la casa que compró en 1958 por 31 000 USD.
Las personas adineradas no dudan en comprar una vivienda o un auto de segunda mano. El placer de poseer una cosa nueva pasará rápido, pero su costo se reducirá en aproximadamente un 20 % en solo un par de años.
Lo mismo ocurre con los bienes raíces. Si no estamos hablando de inversiones netas (por ejemplo, con el objetivo de alquilar o revender una casa), los ricos prefieren comprar edificios construidos en la primera mitad del siglo pasado, ya que son famosos por su fiabilidad y les van a servir durante mucho tiempo.
Si quieres hacerte rico para pasar la vejez junto a la chimenea, tenemos malas noticias para ti. La mayoría de los hombres ricos tienen su propio negocio, y esta es una actividad tan emocionante que rara vez se jubilan. Trabajar por su cuenta les permite mantenerse en buena forma durante mucho tiempo, y aproximadamente el 60 % de los millonarios estadounidenses admite que va a trabajar independientemente de la edad.
Las personas adineradas suelen comprar cosas que enriquecen la vida, no solo desde el punto de vista financiero. Por ejemplo, los objetos de arte. Además de la satisfacción moral, esta forma de gasto tiene un lado práctico: primero, hay cosas que solo aumentan su valor con el tiempo. Por ejemplo, muebles antiguos, pinturas, joyas.
En segundo lugar, les ayuda a ahorrar su dinero. Por ejemplo, si tienes 1 000 USD en efectivo, es fácil de gastar en un capricho pasajero. Y si tienes un cuadro valorado en 1 000 USD y necesitas venderlo para obtener efectivo, te preguntas: ¿realmente necesito hacerlo?
Uno de los aspectos menos importantes, pero más curiosos de la vida de los ricos es que por el aspecto que tienen no parecen ser ricos. Tu vecino, que trabaja más de 60 horas a la semana, tiene un auto usado y una casa pequeña pero acogedora, puede ser muy rico. Y el otro, que posee un auto genial y vive en una gran mansión, a lo mejor está endeudado.
Los ricos no cometen el error principal: no llenan su vida de lujos.