Qué curioso el dato de los delfines
15 Datos que quizá no conoces sobre los ojos y que demuestran lo poderosos que son
Los ojos son como una “cámara” interna que captura las experiencias de nuestra vida. A través de ellos podemos apreciar imágenes, personas, paisajes, lugares, objetos y otras maravillas que forman parte de nuestro universo; desde el mundo microscópico hasta colosales elementos creados por la naturaleza. Pero a pesar de que existen canciones, pinturas, películas, esculturas y poemas que hacen referencia a los ojos, estos complejos e increíbles órganos visuales guardan innumerables enigmas que vale la pena conocer.
En Genial.guru preparamos para ti un viaje al interior de los ojos para que conozcas algunos datos científicos sobre ellos y, sobre todo, te asombres de lo fascinante que es nuestro organismo. ¡Échales un ojo a estos datos!


-
El ojo humano, siempre y cuando se encuentre en buenas condiciones, puede distinguir hasta 10 millones de diferentes tonalidades de colores.
-
Los conos son células fotosensibles que podemos encontrar en la retina. Su nombre se debe a la forma conoidea que tienen, y se encargan de la percepción de los colores. Hay tres tipos de conos: los sensibles a la luz roja, a la luz azul y, por último, los que son sensibles a la luz verde.
-
El color de nuestros ojos está determinado por la distribución y por la cantidad de melanina presente en el iris. En este proceso de determinación de tono interfieren los genes, quienes son los encargados del resultado final.
-
Los ojos de los búhos carecen de movilidad, por ello pueden ver únicamente hacia adelante. Al tratarse de un ave nocturna, este animal es capaz de cazar en plena oscuridad, ya que su visión está sobradamente desarrollada.


-
La tritanomalía es una irregularidad que tiene que ver con la visión de los colores. Las personas que tienen esta afección poseen ciertas variaciones en la capacidad para percibir la diferencia entre tonos de amarillo y azul. Esta anomalía se presenta en el 0,01 % de la población.
-
Los recién nacidos a menudo tienen una mìnima cantidad de melanina en la parte anterior del iris. Cuando son expuestos a la luz del sol, los melanocitos que están en el iris producen melanina, lo cual hace que el color vaya cambiando poco a poco hasta alcanzar el que permanecerá en su adultez. Debido a esto, alcanzan por lo menos el 50 % de la pigmentación a los 3 años. En contraste, algunos ancianos presentan una reducción de pigmentación, lo que se refleja en la modificación de la tonalidad de su iris.


-
El tapetum lucidum es una especie de capa que se encuentra en la parte posterior de los ojos, y su función es la de actuar igual que un espejo reflejando los rayos luminosos, mejorando así la vista en condiciones de baja luminosidad. Por ejemplo, gracias a esta capa, la luminosidad que perciben los felinos aumenta en un 40 %. Es también debido a esta capa que los ojos de los perros y los gatos brillan en la oscuridad. El tapetum licidum se encuentra en el ojo de varios animales vertebrados, el ojo humano no lo posee.
-
La naturaleza cuenta con superojos. Por ejemplo, los camaleones pueden ver en diferentes direcciones al mismo tiempo.
-
Las estrellas de mar tienen en los extremos de cada brazo un pequeño ojo simple, estos les permiten percibir la presencia de sus depredadores y detectar variaciones de luz y oscuridad en su entorno. También les ayudan a percibir los objetos que están en movimiento a su alrededor.
-
Los perros poseen un campo visual de 240 a 250 grados, a diferencia, el campo visual de los humanos es de 180 grados. Ellos perciben el rojo como amarillo, el verde como gris y también perciben tonalidades de azul y amarillo.
-
Las aves sí diferencian bien los colores, suelen optar mayormente por colores rojizos. Por su parte, la visión de los animales nocturnos es en blanco y negro. Los insectos, suelen percibir mayormente los azules y ultravioletas.
-
Ciertos animales, como el delfín, pueden tener un ojo abierto mientras duermen, esto es porque mantienen activa la mitad del cerebro. Además, pueden dormir y nadar a la superficie al mismo tiempo.


-
Los recién nacidos parpadean en promedio una o dos veces por minuto. Además, no producen lágrimas en el primer mes de su vida.
-
Se denomina heterocromía (Heterochromia iridum) a una anomalía en donde el iris de cada ojo es de distinto color. Esto se da cuando una persona o especie animal tiene o demasiada melanina, o muy poca. Como ejemplos de esto tenemos a Kate Bosworth y a Josh Henderson.
-
Existen personas cuya visión es únicamente en blancos, negros, grises y todas sus tonalidades. Esto se conoce como acromatopsia (monocromatismo), y se debe a una alteración de los conos, las células fotorreceptoras de la retina que son sensibles a los colores.
¿Conocías estos datos? ¿Agregarías otro que no hayamos mencionado?
Comentarios
Me gustó mucho conocer estos datos

Lecturas relacionadas
14 Pruebas de que todo lo que pasa en el avión se queda allí, al menos hasta el final del vuelo

10 Historias que demuestran que un día de trabajo común puede ser más extraño que una película

Mi exmarido eligió a su nueva familia sobre nuestro hijo, así que me vengué a mi manera

21 Historias que demuestran las grandes diferencias entre tener mucho dinero y solo el suficiente

11 Cosas por las que un adulto no debería tener que justificarse ante los demás

He descubierto que no soy la madre biológica de nuestro hijo y ahora dejo a mi esposo

20+ Historias sobre cómo viven las personas que realmente tienen mucho dinero

15 Personas contaron qué cosas comunes les parecían un lujo para ricos en la infancia

20+ Historias sobre la bondad que llenan de ternura el corazón

14 Personas que descubrieron la otra cara de la moneda de sus supuestos amigos

12 Historias de empleados que no eran lo que parecían

10 Sucesos impactantes que marcaron la historia para siempre de algunas personas
