Una artista de Francia dibuja cómics sobre la vida, y mucha gente se siente identificada con ellos (especialmente en la situación de la ducha)

Al ver las fotografías de los paparazzi en las que las celebridades de diferentes niveles brillan, a veces se te viene a la mente que la vida de estas personas es únicamente una gran fiesta. Pero, por supuesto, eso no es así, ya que incluso las personas más exitosas de nuestro planeta son seres humanos con problemas.
Y los problemas de salud no son la excepción. Así, por ejemplo, la ganadora del premio Óscar, Halle Berry, ya lleva 30 años viviendo con diabetes y a la bella Khloé Kardashian le diagnosticaron cáncer de piel. Es increíble, ya que estas personas con enfermedades tan graves siguen luchando contra obstáculos de todo tipo.
Genial.guru te contará qué famosos se han enfrentado a enfermedades incurables, pero no se rindieron y continuaron con su vida diaria.
A la actriz principal de Guardianes de la bahía le diagnosticaron hepatitis C en 2002. Según Pamela Anderson, fue infectada en los años 90 por su cónyuge legal cuando se hicieron tatuajes con la misma aguja. A la actriz le tomó casi 13 años curarse por completo. En 2015, Pamela Anderson informó que, gracias a un nuevo tratamiento experimental, ella logró deshacerse del virus.
La infancia de Tom Cruise no fue fácil. El futuro símbolo sexual de Estados Unidos creció en una familia numerosa, durante la adolescencia sobrevivió el divorcio de sus padres, a los 14 años ya había cambiado de escuela 15 veces. Pero la prueba más complicada para Tom fue una condición incurable: dislexia.
Debido a la dislexia, y también a la disgrafía que le acompañaba, se burlaban de él en la escuela y lo consideraban raro. El niño leía las sílabas con mucha dificultad y prácticamente no sabía escribir. Con tal conjunto de “destrezas”, en cualquier institución escolar él rápidamente era tildado de tonto. Pero precisamente este tiempo tan difícil le ayudó a Tom a descubrir su talento de actor. Siendo “analfabeto” en las clases, él se transformaba en la escena de los teatros escolares.
Ahora, Cruise no tiene ningún problema con leer los guiones y contratos, ya que esto lo realiza una persona especial contratada por el millonario.
La enfermedad de Michael J. Fox fue hecha pública oficialmente en 1998, cuando el actor les confesó a sus colegas que, a principios de los años 90, le habían diagnosticado una enfermedad neurológica: la enfermedad de Parkinson. Cuando el actor por primera vez fue al doctor por un espasmo muscular de su meñique, le dieron un veredicto decepcionante: 10 años de vida activa como máximo.
Después de su confesión, la estrella de la trilogía de Volver al futuro tomó una pausa en su carrera, dirigiendo todas sus fuerzas a su tratamiento. Durante esta pausa, Fox escribió 3 libros biográficos, en los cuales detalladamente cuenta sobre los matices de su vida con la enfermedad de Parkinson, y también se convirtió en el fundador de una organización benéfica. Con ayuda de dicha fundación se lograron reunir 350 millones de dólares para la investigación de esta enfermedad.
La estrella de la serie Modern Family, Sarah Hyland, desde muy temprana edad ha sufrido de problemas de salud. A la edad de 9 años, a Sarah le diagnosticaron una enfermedad bastante desagradable: displasia renal. La chica luchó más de 10 años contra ella, pero en 2012 tuvo que someterse a un trasplante de riñón, el cual le donó su padre.
Cabe destacar que el trasplante de órgano mejoró el estado de Sarah, pero no la curó por completo. Debido a su mal estado de salud, la chica rara vez aparece en eventos sociales, y los fanáticos de su personaje, Haley Dunphy, notan con mayor frecuencia los cambios en el aspecto físico de la actriz. En su Instagram, la chica abiertamente comparte con sus seguidores los problemas a los que tiene que enfrentarse debido a su enfermedad: desde una pérdida crítica de peso hasta el rostro hinchado constantemente.
El nadador estadounidense Michael Phelps, es el único en la historia del deporte en ser 23 veces campeón olímpico, y lograrlo con un diagnóstico de hiperactividad y déficit de atención. Este trastorno crónico del desarrollo neuropsiquiátrico comenzó cuando Michael era pequeño. Los síntomas principales de la hiperactividad son: dificultad para concentrarse e incapacidad para terminar lo que empezó. En sus entrevistas, el entrenador de Phelps contó que a veces el nadador olvidaba el camino al vestidor y sus entrenamientos fueron un infierno.
Sin embargo, gracias al esfuerzo del atleta y a las personas de su alrededor, Phelps logró alcanzar grandes resultados en el mundo deportivo. Hoy en día, Michael Phelps sufre un período complicado. Después de terminar su carrera deportiva, el campeón olímpico perdió la motivación por la vida y ahora lucha contra la depresión.
Durante muchos años, una de las mujeres más demandadas de la cinematografía moderna, Mila Kunis, no veía con un ojo. La causa de su ceguera parcial fue la iritis. Debido a la inflamación del iris ocular, la actriz veía mal, su vista era nublada y los objetos se veían borrosos. La chica durante mucho tiempo pospuso la visita a los especialistas, pero en 2010 le hicieron una operación, insertando una lentilla intraocular. Por cierto, la ceguera de la actriz era un secreto muy bien guardado hasta su recuperación completa después de la operación.
El actor Daniel Radcliffe, conocido por todo el mundo gracias al papel de Harry Potter, confesó que desde su nacimiento sufre una enfermedad rara e incurable: dispraxia. Es un trastorno del funcionamiento del cerebro que se muestra en la incapacidad para la realización correcta de movimientos o acciones específicas.
La enfermedad de Radcliffe le impide escribir de forma bonita y atar sus agujetas, y, a una edad infantil, el actor no conseguía pasar ninguna materia en la escuela. Y no se trataba de las constantes filmaciones, sino de la incapacidad de su cerebro para estudiar. Según Daniel, la dispraxia fue la principal razón por la cual eligió la carrera de actor.
Cuando en los mostradores de las librerías apareció el nuevo libro de Yolanda Hadid, todo el mundo supo cómo cambió la vida de la mujer después de que en 2012 le diagnosticaran una enfermedad infecciosa: la enfermedad de Lyme o borreliosis de Lyme. En su libro, la mamá de las modelos Bella y Gigi Hadid no solo contó cómo luchaba contra su enfermedad, sino también contra los pensamientos de suicidarse, ya que los síntomas de este trastorno afectan directamente la actividad humana: dolores de cabeza constantes, sensibilidad a la luz, dolores musculares, escalofrío y eflorescencia en el cuerpo.
Con ayuda de un largo tratamiento, Yolanda pudo alcanzar la remisión. Cabe mencionar que dos hijos de Yolanda también sufren de borreliosis: la hija del medio, Bella, y su hijo menor, Anwar Hadid.
En septiembre de 2018, la editorial alemana InTouch obtuvo un reporte secreto médico. En el documento se indicaba que el primero en la línea de sucesión a la corona británica está enfermo gravemente. El príncipe Carlos ya lleva varios años sufriendo de una enfermedad incurable: la enfermedad de Alzheimer. Su salud empeora cada día. Por primera vez comenzaron a hablar sobre la enfermedad de Carlos en 2011, ya que debido a su estado de salud, su participación en la boda de su hijo mayor pudo haberse visto interrumpida.
Fuentes cercanas a la familia real afirman que, debido a la enfermedad del príncipe, la siguiente persona que ocuparía el trono tras la muerte de Carlos sería William, Duque de Cambridge.
Este artículo no fue creado para contar sobre los defectos de las celebridades de alto nivel, sino para mostrar que cualquier persona que se enfrente a las dificultades de una enfermedad tiene que saber que siempre hay una solución. Todo depende de nosotros: ¿qué tipo de vida queremos llevar, qué vamos a hacer, cómo nos percibe la sociedad? ¡Independientemente de todo, ama y sé feliz!