La mayoría los desconocía
17 Gestos usados en Japón para comunicarse sin tener que hablar
La cultura japonesa es muy rica, tiene particularidades que la hacen única y una de ellas es su lenguaje corporal, pues gran parte de su comunicación es indirecta. Así que los japoneses desarrollan la habilidad de “leer el aire” (kuuki o yomu en japonés) y entender lo que el otro quiere decir sin necesidad de emitir palabra.
Genial.guru investigó para ti algunos gestos básicos usados en Japón y cuál es su significado, verás que algunos de ellos podrían confundirte si es que no los conoces.
1. “¿Te refieres a mí?”


A diferencia de Occidente, donde solemos llevarnos la mano al pecho para referirnos a nosotros mismos, en Japón esto se hace señalando la nariz. Es una forma de decir “yo” y, dependiendo del contexto, también puede interpretarse como “¿te refieres a mí?” o “¿me hablas a mí?”.
2. No, prohibido


Cruzar los brazos frente al cuerpo formando una “equis” es una señal que indica negación o prohibición y puede ser usada en varios contextos; por ejemplo, para indicar que un lugar de estacionamiento o una mesa en un restaurante no están disponibles.
3. Pedir la cuenta en un restaurante


Si has terminado de comer tus alimentos y estás listo para dejar el restaurante pero no sabes cómo pedir la cuenta en japonés, puedes formar una cruz con los dedos y el mesero sabrá que estás pidiendo la cuenta para pagar.
4. Ser despedido del trabajo


5. OK, aprobación


Levantar los brazos por encima de los hombros como formando una letra “O” es un gesto que indica aprobación o simplemente un “OK”.
6. Ofrecer una disculpa


Juntar las palmas de las manos frente al pecho tiene varios usos; uno de ellos es en el momento de la oración, pero también puede utilizarse para pedir un favor (generalmente por mujeres). Si se hace junto con una reverencia, significa que se está ofreciendo una disculpa a la persona con la que estamos.
7. Novia, novio


Cuando se trata de expresar relaciones de pareja, los japoneses también tienen sus propios gestos; el puño con el meñique arriba significa “novia”, mientras que tener el pulgar alzado es “novio”.
8. “Déjame pasar”


Si estás caminando por las calles de Tokio, por ejemplo, y llevas algo de prisa, puedes poner tu mano extendida delante de tu frente, así la gente entenderá que estás pidiendo que se muevan para que puedas pasar y te abrirán camino.
9. “De ninguna manera”


El gesto de pasar la mano varias veces frente a la nariz se suele relacionar con un mal olor, pero para los japoneses esta es una forma de negar algo. Sirve para mostrar incredulidad ante lo que dice otra persona, manifestar no estar de acuerdo o pensar que debe estar bromeando; es una manera enfática de decir “no”.
10. Paz


11. Dinero


12. Comida, “tengo hambre”


Si estás en Japón, no conoces el idioma y estás hambriento, usar este gesto es una forma eficiente de expresarlo. Con la mano izquierda se simula que se está sosteniendo un tazón de comida, mientras que la mano derecha serán los palillos que se llevan a la boca para comer. También puede utilizarse para invitar a comer a alguien.
13. “Cambiemos de tema”


Cuando una conversación comienza a volverse incómoda, los japoneses tienen un gesto para evitar seguir atrapados en un mismo tema: colocan sus manos frente a ellos como si estuvieran sosteniendo una caja invisible que luego mueven hacia un lado. Esto se interpreta como “hablemos de otra cosa” o “cambiemos de tema”.
14. “Te escucho”


El gesto de poner el puño cerrado sobre la palma de la otra mano es una manera de decir “te escucho” en una conversación. Normalmente indica que la persona está de acuerdo con lo que dices, así que si charlas con un japonés y hace este gesto, quiere decir que la plática va por buen camino.
15. Fantasma


Tener los brazos ligeramente encogidos y con las palmas caídas hacia delante es un gesto que imita la postura que supuestamente tendría un fantasma, por lo que ese es precisamente su significado. Así que si algún japonés te hace ese gesto, es hora de salir corriendo.
16. Enojo


Colocar los dos dedos índices a ambos lados de la cabeza simulando un par de cuernos representa el enojo o enfado; puede referirse a sí mismo o a otra persona.
17. Su manera de contar con los dedos es distinta


Mientras que en otros países del mundo solemos contar con los dedos al levantarlos, en Japón se comienza a contar con la mano extendida y los dedos se van encogiendo al contarse. De esta forma, lo que para muchos representaría un número 4, para los japoneses es un 1.
¿Ya conocías algunos de estos gestos y su significado? ¿Qué gesto de tu país crees que los extranjeros no comprenderían?
Comentarios
Algunos les conocía por los emojis ;)

Lecturas relacionadas
11 Extrañas historias de personas que experimentaron déjà vu o fallas del Matrix en la vida real

17 Tuits tan cálidos que pueden derretir los corazones más fríos

Caché a mis suegros hablando cosas horribles de mí a mis espaldas y decidí irme de casa

18 Historias que demuestran que todas las familias tienen sus problemas

16 Padrastros y madrastras que demuestran que el amor a un hijo va más allá de la sangre

18 Personas que urgentemente necesitan un antídoto contra la tacañería

19 Mujeres que descubrieron una infidelidad, y no dudaron en tomar cartas en el asunto

Viví con una modelo de Victoria’s Secret y descubrí un oscuro secreto que podría arruinar su vida

15 Personas cuyo descaro ha alcanzado proporciones que superaron todos los límites

13+ Historias perturbadoras que revelan la peculiar forma en que ven los niños el mundo

16 Personas que habrían tenido otro día aburrido si no fuera por un solo incidente curioso

11 Sucesos reales tan sorprendentes que parecen ficción
