10 Historias perturbadoras que parecen demasiado retorcidas para ser reales

Compartir una cena en otro país no solo implica deleitarse con la comida sobre la mesa: se trata de una experiencia especial que refleja la cultura y tradiciones de ese lugar, la conversación con otros comensales y sus costumbres y modales. Al estar lejos de casa, es común que las reglas y la etiqueta en la mesa varíen con respecto a las que conocemos, así que es importante tenerlas en cuenta para honrar la invitación recibida sin provocar desaires, aunque nos resulten llamativas o extrañas.
Algunas recomendaciones de etiqueta al visitar Corea del Sur incluyen recibir el bowl de comida con ambas manos si quien lo ofrece es una persona mayor, ya que el trato hacia los ancianos se da con el máximo respeto, y debes dirigirte a ellos como a gente de mayor jerarquía. Obviamente, también se debe esperar a que la persona de mayor edad comience a comer antes de zambullirte en el plato. Por último, hay que tener en cuenta a qué velocidad come el resto de los comensales y mantener el ritmo: ni más rápido ni más lento.
En Japón está bien visto sorber la sopa al momento de ingerirla. Sí, aquello que probablemente te hayan corregido hasta el hartazgo de pequeño, aquí se ve como un signo de buena educación. Y otra cosa: no dejes los palillos incrustados en el arroz, ya que es considerado de pésimo gusto. ¿El motivo? Esta costumbre (tate-bashi) está reservada exclusivamente para usos rituales, no para la hora de la cena.
La etiqueta china al momento de la cena puede parecer compleja, ya que deriva de tradiciones de larga data. Si bien un extraño puede sentirse abrumado en un principio, tener un par de reglas en claro puede hacer la experiencia mucho más amena. Al inicio, la mesa está surtida con varios platillos centrales que los comensales compartirán. Al momento de comer, se debe esperar a que la persona de mayor jerarquía en la mesa se sirva en su plato, ya sea un invitado de honor o una persona mayor, y recién ahí se puede empezar a comer. Además, hay que usar los palillos con propiedad, no se debe jugar con ellos, señalar a otros comensales o dejarlos clavados en el bowl del arroz.
Un último tip: antes de servirte bebidas, ofrece llenar el vaso de los demás invitados.
En España es habitual extender el almuerzo o la cena con una conversación ligera entre los comensales aún sentados a la mesa. Esto es conocido como sobremesa, puede durar un buen rato luego de la comida, compartiendo un postre o un café.
Un dato curioso extra es que, durante la noche de año nuevo, los españoles ingieren doce uvas al llegar la medianoche. En un principio la tradición consistía en comer una uva por cada campanada de un reloj, de una iglesia cercana, por ejemplo. Con el tiempo la tradición se adaptó, pero las buenas intenciones permanecen.
La hospitalidad es algo central en la cultura de Arabia Saudita: ser invitado a una casa es un gran honor. Por eso, hay reglas bien definidas que se siguen para ser un buen anfitrión y, también, un buen invitado. Es común recibir a las personas con una taza de café, e incluso tienen un espacio de la casa especial para atender a los invitados, el majlis, donde se sirve la comida y la bebida. La comida se suele servir en el piso, sentados entre tapetes y almohadones, y es ingerida utilizando solo la mano derecha.
Los etíopes consideran que destinar más de un plato y un set de utensilios por persona es un desperdicio, así que comparten uno entre todos los comensales, que comen con las manos. En algunas regiones existe una tradición llamada gursha, donde las personas se alimentan unas a otras como muestra de generosidad y hospitalidad, y también para fortalecer los vínculos intergeneracionales.
Las comidas en Senegal son consideradas una oportunidad para reforzar la amistad y la camaradería. Es importante lavarse las manos antes y después de comer la comida, ya que se utilizarán como utensilios (la derecha, más precisamente). Las comidas se comparten en grupo, y los comensales comen desde una mesa central con varios platos.
En Egipto es señal de mala educación pedir sal o pimienta al momento de comer, ya sea en una casa, un restaurante o un mercado callejero, ya que se supone que el plato a consumir está debidamente sazonado y no es necesario agregar nada más. Para felicitar al chef se sugiere realizar cumplidos directos (no en forma de preguntas) y tomar un segundo plato, para sugerir que la comida estuvo deliciosa.
Italia ofrece una de las gastronomías más apreciadas del mundo, sin embargo, también tienen consignas claras para disfrutarla. Una de ellas es no beber café con leche luego de las once de la mañana, ni pedir un capuccino luego de la cena, ya que la leche puede alterar la digestión.
Otra costumbre a tener en cuenta es la de no cortar la pasta con cuchillo y tenedor: cada tipo de pasta está pensada para consumirse en su forma original, como mucho, se tardará un poco más, pero se mantendrá viva la tradición.
La gastronomía francesa es célebre por su maestría y calidad, por lo que las normas de etiqueta a la hora de comer deben acompañar y complementar la experiencia. Algunas son llamativas, por ejemplo, la costumbre francesa de doblar las hojas de ensalada con el tenedor, en vez de cortarlas con cuchillo y tenedor.
Los franceses gustan de acompañar las comidas con una amplia selección de quesos: a la hora de comerlos, se recomienda tomar dos o tres trozos de diferentes variedades, ¡y nunca tomar la última pieza!
Gran parte de la exquisita gastronomía india se come con las manos, sin embargo, es solo la derecha la que funciona como utensilio a la hora de comer. Se utilizan los dedos índice, pulgar y medio, y no se introducen del todo en la boca. Si se usa la mano izquierda, es probable que te miren de forma extraña, ya que es considerada “impura”, y no es empleada a la hora de comer.
En Tailandia no se estila llevar el tenedor a la boca, sino que solo se usa para empujar la comida hacia la cuchara. Esta costumbre es quizás difícil de incorporar para los occidentales, pero ante la duda, se pueden utilizar palillos (aunque no demasiado, ya que es una costumbre más ligada a la cocina de China y Japón).
Los tailandeses suelen comer en grupos, y comparten varios platillos entre todos, a excepción del de la sopa, que es personal.
A diferencia de muchos de los países mencionados, en Chile el uso de utensilios a la hora de comer es obligatorio, ya que no es bien visto tocar la comida con las manos, ni siquiera comidas como pizza o sánguches.
Adentrarse en una cultura mediante su gastronomía es una experiencia imperdible, y para disfrutarla al máximo es necesario tener en cuenta estos detalles de etiqueta para adecuarse al país que se visita. ¿Qué normas hay que seguir en tu país? ¿Cuál es el lugar en el que te gustaría compartir una comida, ahora que conoces un poco más sus costumbres?