“Por fin, su verdadera cara”, la última aparición de Jennifer López desata comentarios burlones

¿Estás pensando en agendar una cita con el psicólogo o ya tienes una en puerta? Es completamente normal sentir nervios antes de la primera sesión de terapia. Después de todo, abrirse emocionalmente ante alguien que no conoces puede ser intimidante. Además, es común que surjan dudas que aumenten los nervios, como: ¿de qué vamos a hablar?
Si te identificas con esta situación, te presentamos 15 consejos que te ayudarán a resolver esa incógnita con una guía para que sepas de qué hablar en tu primera sesión, así te sentirás con tranquilidad y confianza.
Una de las ideas erróneas más comunes que existen alrededor de la terapia es que el terapeuta se encargará de resolver todos tus problemas, sin embargo, su labor no es decirte qué hacer ni mucho menos señalar errores. En su lugar, un psicólogo o profesional de la salud mental, será un guía que te ayude a redirigir la atención hacia ti mismo, de forma que puedas tener una mejor comprensión de tu persona, tus elecciones, tus emociones y de cómo puedes mejorar tu bienestar mental.
Tu primera sesión será en gran parte una entrevista. Tu terapeuta te hará algunas preguntas sobre tu historia personal, cómo afrontas los desafíos cotidianos, síntomas y preocupaciones, así como las motivaciones que te hicieron tomar la decisión de buscar ayuda psicológica y establecer objetivos a seguir sesión con sesión.
Este momento será clave y es una buena oportunidad para evaluar si el terapeuta que elegiste es la mejor opción para ti, pues lo más importante es que te sientas cómodo durante tu proceso.
Antes de comenzar, debes tener en cuenta que cada sesión en terapia será distinta para todas las personas, pues cada una es personalizada, así que en realidad puedes comenzar hablando de cualquier cosa que llegue a tu mente.
Por lo general, en este primer encuentro, los psicólogos directamente hacen algunas preguntas relacionadas a tu estado emocional actual para guiar la conversación como: ¿Cómo estás? O ¿Qué te trae por aquí? Sin embargo, para ayudarte a encontrar algunos puntos de partida, estos son algunos de los temas que puedes tratar en la primera sesión:
Dar el primer paso hacia la terapia es sin duda un acto de valentía y autocuidado. Si bien la primera sesión puede ser desafiante, también es el inicio de un viaje de transformación. Recuerda que no estás solo en este proceso y que cada sesión es una oportunidad para conocerte mejor y fortalecer tu bienestar emocional.