6 Señales que podrían indicar el inicio de la demencia y que no deberías ignorar

Salud
hace 3 horas

Reconocer los primeros signos de demencia puede ser difícil, sobre todo cuando parecen olvidos o cambios de humor normales. Sin embargo, detectar a tiempo estas sutiles señales de alarma puede suponer una gran diferencia a la hora de gestionar la enfermedad y buscar el apoyo adecuado.

EL CONTENIDO SE FACILITA ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS Y NO PRETENDE SUSTITUIR AL ASESORAMIENTO MÉDICO. CONSULTA A TU MÉDICO EN RELACIÓN CON TU ESTADO DE SALUD.

1. Comportamiento inadecuado

Las personas con demencia pueden empezar a mostrar un comportamiento que parece fuera de lo normal, haciendo caso omiso de las normas sociales que antes seguían. Esto se conoce como desinhibición, un síntoma que se produce cuando los cambios cerebrales afectan al control de los impulsos. Como resultado, pueden hacer comentarios groseros o faltos de tacto, actuar de forma inadecuada en entornos sociales o realizar acciones impulsivas como tocar a desconocidos o hablar en voz alta en lugares tranquilos.

Estos comportamientos pueden resultar angustiosos para los seres queridos, pero se deben más al deterioro neurológico asociado a la demencia que a una intención deliberada.

2. Alucinaciones

Las alucinaciones en la demencia consisten en ver, oír o sentir cosas que en realidad no existen. Suelen deberse a daños cerebrales que afectan a la percepción, y son especialmente frecuentes en enfermedades como la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia de la enfermedad de Parkinson.

Las personas con enfermedad de Alzheimer también pueden experimentar alucinaciones. Estas alteraciones sensoriales pueden ser inquietantes y causar miedo o confusión, lo que obliga a los cuidadores a tranquilizar y adaptar sus respuestas en función del estado emocional de la persona.

3. Problemas para hablar o encontrar palabras

Las dificultades del lenguaje son un rasgo distintivo de ciertos tipos de demencia, en particular de la afasia primaria progresiva, una variante de la demencia frontotemporal. A medida que se deterioran los lóbulos frontal y temporal, las personas pueden tener dificultades para recordar palabras, formar frases coherentes o articular sus pensamientos.

Con el tiempo, la comunicación se vuelve cada vez más difícil, lo que provoca frustración y retraimiento de las conversaciones. Aunque no todos los casos de afasia primaria progresiva desembocan en una demencia completa, muchas personas acaban desarrollando trastornos cognitivos más amplios.

4. Dificultad para realizar tareas cotidianas

Las actividades rutinarias que antes se realizaban sin esfuerzo pueden resultar abrumadoras para una persona con demencia. Tareas sencillas como vestirse, cocinar o bañarse pueden volverse confusas a medida que el cerebro pierde su capacidad para secuenciar los pasos o recordar las acciones necesarias. Una persona puede olvidar el orden correcto para ponerse la ropa, tener dificultades para preparar una comida básica o descuidar la higiene debido a fallos de memoria.

Estas dificultades conducen a menudo a una mayor dependencia de los cuidadores, lo que pone de relieve la naturaleza progresiva de la enfermedad.

5. Problemas con las habilidades visuales-espaciales

La demencia no solo afecta a la memoria, sino también a las capacidades visuales y espaciales, lo que dificulta la navegación y el reconocimiento cotidianos. Las personas pueden calcular mal las distancias, tener problemas de percepción de la profundidad o de reconocimiento de caras y objetos familiares. Estos problemas pueden aumentar el riesgo de deambular, dificultar la lectura e incluso hacer insegura la conducción.

A medida que avanza el deterioro visual y espacial, la persona puede perder la confianza en su entorno, lo que contribuye aún más a la confusión y la desorientación.

6. Síntomas específicos del Alzheimer

El Alzheimer es la causa más común de demencia, que afecta a la memoria, la planificación y la capacidad de organización.

Mantener una buena salud bucodental es crucial, no solo para lucir una sonrisa brillante, sino también para la salud de su cerebro, especialmente en lo que se refiere a la enfermedad de Alzheimer. Las investigaciones han demostrado que se ha encontrado una bacteria, relacionada con la enfermedad de las encías, en el cerebro de pacientes con Alzheimer. Esta bacteria produce sustancias nocivas que pueden dañar las células cerebrales, provocando la acumulación de proteínas que causan pérdida de memoria y deterioro cognitivo, dos de los principales síntomas del Alzheimer.

Una higiene bucal deficiente podría contribuir a estos síntomas, ya que las bacterias de la boca pueden viajar hasta el cerebro, lo que hace aún más importante cuidar los dientes y las encías para reducir potencialmente el riesgo de neurodegeneración.

El cáncer de colon puede desarrollarse con síntomas sutiles que muchas personas descartan como problemas digestivos menores, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento. La detección precoz es crucial para obtener mejores resultados, pero es fácil pasar por alto las señales de advertencia. He aquí 5 síntomas clave a los que debes prestar atención antes de que sea demasiado tarde.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas