15 Personas descaradas cuya arrogancia ha sido finalmente destrozada

Internet es una herramienta poderosa y el recurso más utilizado para la búsqueda laboral. Pero la búsqueda en los sitios especializados muchas veces no es lo suficientemente efectiva: tu currículum puede simplemente perderse entre otros miles, y la comunicación con los posibles empleadores no es positiva. Hemos evaluado las formas efectivas, pero no obvias, de encontrar trabajo por Internet. Al final del artículo recibirás un bono: cómo descubrir en un anuncio a un empleador deshonesto.
Genial.guru te contará sobre 7 formas efectivas de encontrar trabajo en Internet, sin utilizar los recursos especializados.
Suscríbete a las cuentas de las redes sociales de las empresas que te resultan interesantes y sean cercanas al campo de tu actividad. Será una oportunidad para ver una oferta de trabajo en su muro de noticias. Mira si te están buscando.
También estudia los sitios web de las empresas donde te gustaría trabajar. Generalmente, tienen la sección de "Vacantes". Puede estar escondida en algún lugar lateral o en la parte inferior del sitio, junto a los contactos de la empresa. ¿No hay vacantes u ofertas de trabajo para tu perfil? Tal vez, como experto, puedas ofrecerle a esta empresa algunos servicios únicos. No dudes en escribir al correo electrónico de la compañía sobre tu experiencia profesional y el trabajo que puedes realizar. Es mucho más efectivo que escribir, tímidamente en el currículum, sobre lo emprendedor que eres.
Los gerentes suelen escribir sobre las vacantes en la empresa, no en los sitios especializados para encontrar trabajo y contratar personal, sino en sus páginas personales. Y si este es el trabajo de tus sueños, entonces es importante responder rápidamente enviando tu currículum y una carta de presentación.
Además de las comunidades del tipo: "Trabajar en... (coloca el nombre de la ciudad o el campo de actividad)", vale la pena prestar especial atención a las comunidades profesionales y de la industria. En este tipo de grupos hay secciones separadas para la búsqueda laboral. Allí puedes encontrar vacantes comprobadas y hasta averiguar la opinión de los colegas sobre tal o cual empleador.
No dudes en responder las preguntas profesionales, entablar debates y comentar artículos técnicos en las comunidades. Gracias a eso, ayudarás a tus colegas y mostrarás tus habilidades a las personas indicadas. Los miembros activos de este tipo de grupos no solo son profesionales, sino también reclutadores, así como jefes de departamentos.
Dirige tu propio blog profesional o incluso crea un minisitio web. También puedes usar para este fin tus cuentas en las redes sociales. Comparte tus conocimientos y pensamientos sobre temas profesionales en las plataformas ya enumeradas, haz un reposteo de tus artículos favoritos (o controvertidos) relacionados con tu actividad, pero siempre con la referencia del autor.
También publica fotos relacionadas con tu trabajo y tus logros: si eres pastelero, pon fotos de tus apetitosos pasteles de autor; si eres maestro, de las actividades de desarrollo infantil, etc. Tener un blog así demostrará que te apasiona tu profesión, y te ayudará a hacer contactos entre las personas útiles. Además, las publicaciones o un blog pueden ser incluidos en el currículum, simplemente pegando el link.
Haz una publicación sobre tu búsqueda laboral. Si es creativa e interesante, se compartirá y atraerá la atención de los potenciales empleadores. En las redes sociales se puede y se debe mostrar creatividad, ya que no es un currículum, donde todo debe estar estructurado estricta y rígidamente.
En tu publicación:
Esto funciona porque los gerentes de reclutamiento están acostumbrados a la pasividad de los candidatos y se sienten interesados y sorprendidos cuando una persona se da a conocer de una forma poco estándar.
Probablemente estés tratando con un empleador deshonesto y hasta con un posible estafador en los siguientes casos:
¿Y tú tienes experiencia en buscar trabajo por Internet y en las redes sociales? Compártela en los comentarios.