8 Cambios en el cuerpo de los astronautas de la NASA tras 286 días en el espacio

Curiosidades
hace 8 horas

Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams se lanzaron al espacio el 5 de junio de 2024, para lo que se suponía iba a ser una rápida misión de 10 días a bordo de la Estación Espacial Internacional. Pero entonces... los propulsores fallaron.

La NASA tomó la decisión: permanecer en la ISS hasta que sea posible un regreso seguro. ¿El resultado? Pasaron 286 asombrosos días en el espacio, convirtiéndose en uno de los astronautas de la NASA que más tiempo han permanecido en una sola misión.

🛰️ ¿Qué le ocurre exactamente al cuerpo humano después de flotar tanto tiempo en microgravedad? Tenemos las respuestas. Resulta que no hace falta ser un científico espacial para descubrir lo fascinante que es esto. Haz clic, desplázate y sorpréndete de lo que puede hacer el cuerpo humano cuando la gravedad de la Tierra se toma un respiro.

1. Aumento de estatura

Sin que la gravedad comprima la columna vertebral, los astronautas pueden experimentar un aumento de estatura de hasta el 3 % durante los 3 o 4 primeros días de ingravidez en el espacio. Esto se debe a los cambios en la columna vertebral. Al regresar a la Tierra, la gravedad les devuelve su estatura original en pocos días.

2. Pérdida de densidad ósea

Los huesos necesitan tensión mecánica para mantener su densidad. En el espacio, la falta de tensión inducida por la gravedad provoca una pérdida de densidad ósea, sobre todo en los huesos que soportan peso, como las caderas y las piernas. Los astronautas pueden perder aproximadamente un 1 % de masa ósea al mes, una tasa significativamente superior a la pérdida observada en personas de edad avanzada en la Tierra. Esta reducción aumenta el riesgo de fracturas y plantea retos para las misiones de larga duración.

3. Cambios cardiovasculares

En microgravedad, el corazón no trabaja tanto para bombear la sangre hacia arriba, lo que provoca una ligera disminución de la masa y el volumen del músculo cardíaco. Esto puede provocar presión arterial baja y mareos al volver a la gravedad terrestre. Sin embargo, el sistema cardiovascular de la mayoría de los astronautas se reajusta con el tiempo, especialmente con una rehabilitación adecuada.

4. Redistribución de fluidos

En la Tierra, la gravedad empuja los fluidos corporales hacia abajo. En microgravedad, estos fluidos se desplazan hacia la cabeza, provocando hinchazón facial y congestión nasal, una sensación parecida a la de tener un resfriado constante. Este desplazamiento también puede aumentar la presión intracraneal y provocar problemas de visión.

5. Exposición a la radiación

Fuera de la atmósfera protectora de la Tierra, los astronautas están expuestos a niveles más altos de radiación cósmica, lo que aumenta el riesgo de cáncer y el posible deterioro cognitivo. La ISS proporciona cierto blindaje, pero la exposición acumulada sigue siendo preocupante en las misiones de larga duración.

6. Deterioro de la visión

El síndrome neuroocular asociado a los vuelos espaciales se refiere a los cambios de visión que experimentan los astronautas durante y después de misiones prolongadas. El desplazamiento ascendente del líquido aumenta la presión sobre el nervio óptico, lo que provoca hinchazón, aplanamiento del globo ocular y alteraciones de la visión. Aunque algunos efectos son temporales, existe preocupación por los posibles problemas de visión a largo plazo.

7. Alteraciones del sistema inmunitario

Los vuelos espaciales prolongados pueden debilitar el sistema inmunitario y aumentar la susceptibilidad de los astronautas a las infecciones. Se han observado cambios en la función de las células inmunitarias y la reactivación de virus latentes, lo que pone de relieve la necesidad de vigilancia y posibles contramedidas durante y después de las misiones.

8. Atrofia muscular

En microgravedad, los músculos ya no soportan el peso que tienen en la Tierra, lo que provoca atrofia muscular. Los astronautas pueden perder hasta un 20 % de su masa muscular en solo 5 a 11 días sin ejercicio regular. Para evitarlo, los miembros de la tripulación realizan unas dos horas diarias de ejercicio con equipos especializados, como cintas de correr y dispositivos de resistencia. A pesar de estos esfuerzos, es inevitable que se produzca cierta pérdida de masa muscular, por lo que será necesaria una rehabilitación a su regreso a la Tierra.

Tan fascinante como el viaje espacial, lo que revela sobre nuestra biología podría ser aún más alucinante. Pero aquí está el truco: en la Tierra o en órbita, nuestros cuerpos siguen siendo uno de los mayores misterios del universo. ¿Por qué comienza realmente el parto? ¿Por qué algunas personas se recuperan de un trauma mientras que otras no? ¿Listo para sumergirte en datos cortos y fascinantes acerca del cuerpo humano? Te sorprenderá lo mucho que aún no sabemos. 🧠💫

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas