19 Personas que tuvieron sus peores primeras citas, pero se fueron con una buena historia que contar

En una glamurosa noche de cine y arte, estas películas ganaron la ansiada estatuilla dorada. Todo el mundo reía, muchos festejaban, pero nadie notó que en algún momento el Óscar se perdió en una de las escenas más icónicas de estas grandes cintas del cine animado. ¿Crees que puedas encontrarlas todas? Ven con Genial a este reto visual y busca el trofeo del cine mientras descubrimos un dato poco conocido de la pantalla grande.
Dato curioso: Miyazaki puso tanto entusiasmo en esta película que al final la producción notó que iba a durar más de tres horas si seguían el primer argumento planteado. Una de las mayores dificultades fue reducir el tiempo de la cinta.
Dato curioso: el director de la película, Andrew Stanton, siempre pensó que la vida marina se vería muy bien en animación digital. Un día observó una foto de dos peces payaso asomándose por una anémona y no pudo olvidar la imagen, la misma que más tarde lo inspiraría a producir la película.
Dato curioso: cuando se hicieron las proyecciones preliminares de WALL-E, la producción sintió que el público llegó a la conclusión de que los humanos no sobrevivirían en el planeta ni lograrían reconstruirlo. Por ello, se intentó hacer una secuencia animada en los créditos, la misma que sirve como epílogo y narra la recuperación de la Tierra.
Dato curioso: la película también se grabó con los actores que le dieron voz a cada personaje. Esto ayudó a que los animadores pudieran capturar las emociones y movimientos de los artistas y replicarlos en la versión digital.
Dato curioso: al inicio, Elsa y Anna no eran hermanas. Antes de hacer ese cambio en el argumento principal, la producción celebró una cumbre de hermanas donde mujeres del estudio se reunieron para discutir la experiencia de crecer junto a una hermana.
Dato curioso: los primeros pasos de la producción se dieron en zoológicos y parques que los animadores solían visitar para obtener referencias artísticas para la película. Esto ayudó a crear más de 800 mil conceptos de mamíferos.
Dato curioso: la película obtuvo mucha inspiración de Hayao Miyazaki, sobre todo de películas como El viaje de Chihiro (2001) y El castillo ambulante (2004).
Dato curioso: los productores querían hacer que el público se sintiera como en un cómic, por lo que los animadores demoraron al menos un año en crear una secuencia de diez segundos que se adaptara con exactitud a la visión de la producción. Cuando se obtuvo lo que esperaban, la película siguió el ejemplo de esos diez segundos.
Dato curioso: para retratar la dinámica de la familia Madrigal, se consultaron a distintos psicólogos sobre sus opiniones respecto a ciertas problemáticas familiares. Esto también tuvo influencia en la decisión de contratar a otra escritora, que reforzó el realismo mágico en toda la cinta.
Dato curioso: a pesar de que muchas versiones del cuento transforman a Pinocho en un niño de carne y hueso al final, Guillermo del Toro rechazó esta idea desde el inicio, ya que quería dejar el mensaje de que la humanidad se encuentra en los sentimientos. Además, la decisión de dejar a Pinocho como un niño de madera también simboliza la transformación de Geppetto, que aprende a amar a su nuevo hijo tal y como es.
Dato curioso: las voces de los animales provienen de especies reales, aunque no todas pertenecen a la misma especie que representan en la película. Algunas voces fueron modificadas para adaptarse a la especie que interpretaban, pero la voz del protagonista, un gatito, pertenece a la mascota de Coïc-Gallas, el encargado del departamento de sonido. El gatito se llama Miut en la vida real.
Ya has encontrado todas las estatuillas doradas y descubierto un dato más sobre aquellas películas que sorprendieron al mundo con su historia y arte. ¿Te animas a ver alguna de las cintas de esta lista? ¿Encontraste algún otro detalle mientras buscabas el Óscar? ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de estas u otras escenas? Comparte con Genial tu ojo cineasta y disfrutemos una tarde dedicada al séptimo arte.