10 Aventuras viajeras que te harán dudar si son de la vida real o de un libro

Este año, Wes Anderson no vuelve con una, sino con dos razones para hacer que el mundo vuelva a girar en torno a su peculiar universo audiovisual. Por un lado, el estreno de su nueva película The Phoenician Scheme. Por otro, una ambiciosa exposición en París que repasa toda su filmografía y revela la evolución de su estilo, desde que era un joven autodidacta hasta convertirse en uno de los directores más influyentes y reconocibles del cine contemporáneo.
The Phoenician Scheme llegará a los cines el 30 de mayo en estreno limitado para Estados Unidos, y se expandirá internacionalmente el 6 de junio. La película cuenta la historia de una familia que dirige un imperio de negocios en Europa y gira en torno a Zsa-zsa Korda, uno de los hombres más ricos del continente, interpretado por Benicio del Toro.
El tráiler de la próxima película de Wes Anderson ya circula y, como era de esperarse, ha encendido debates entre críticos, fans del cine y amantes de lo excéntrico porque hay nuevas caras, pues el director ha decidido trabajar con actores con los que no había trabajado antes.
A Del Toro lo acompañan en el reparto Mia Threapleton, que interpretará a su hija, Michael Cera, que será el tutor de la hija de Korda, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Bryan Cranston, Benedict Cumberbatch, Riz Ahmed y muchos más.
El estilo de Anderson vuelve a brillar con su típica precisión milimétrica, colores saturados, simetría perfecta y un humor seco que atraviesa cada línea de diálogo. La película fue producida bajo su sello American Empirical Pictures y rodada en Alemania en colaboración con el Studio Babelsberg. Focus Features, que ya había trabajado con Anderson en Asteroid City y Moonrise Kingdom, será la encargada de distribuirla en los Estados Unidos. Universal Pictures la distribuirá internacionalmente.
Y si con ver su obra en pantalla no te alcanza, puedes darte una vuelta por la Cinémathèque française en París, donde desde el 19 de marzo y hasta el 27 de julio de 2025 se expone por primera vez una muestra dedicada exclusivamente a Wes Anderson. El recorrido es un viaje visual, auditivo y sensorial por toda su carrera, desde Bottle Rocket hasta Asteroid City, pasando por cada una de sus obsesiones estéticas: vestuario, escenografía, marionetas y hasta piezas de stop motion.
La muestra no solo revive escenas inolvidables de películas como The Grand Budapest Hotel o Moonrise Kingdom, sino que también dedica un espacio importante a sus animaciones Fantastic Mr. Fox y Isle of Dogs. Este último incluso cuenta con una experiencia de realidad virtual en la que puedes sumergirte en su detrás de escenas y escuchar a los personajes (sí, perros incluidos) hablar sobre su participación en el film.
Lo más interesante es que la exposición también visibiliza a los artesanos detrás de cámara: los que construyen maquetas, cosen trajes en miniatura o dan vida a personajes cuadro a cuadro. En otras palabras, la gente que hace posible que el cine de Wes Anderson sea lo que es: una máquina estética perfectamente aceitada.
Con un Oscar recién ganado por su corto The Wonderful Story of Henry Sugar y esta doble entrega en 2025, Wes Anderson confirma que sigue tan vigente como siempre. Y lo hace fiel a su estilo; sin apurarse, con obsesión por cada detalle y apostando a lo que mejor sabe hacer: crear mundos en los que todo está donde debe estar, hasta el más mínimo detalle, incluso el cactus sobre la repisa de un fondo desenfocado.
Si alguna vez te perdiste en un plano cenital lleno de colores pastel muy cuidados, si te enamoraste del vestuario de The Royal Tenenbaums o si quieres entender por qué su cine genera gran devoción, este es el momento. Wes Anderson vuelve, y lo hace por partida doble.
¿Qué es lo que más te fascina del universo de Wes Anderson: sus historias, sus personajes o esa estética tan inconfundible que solo él sabe construir?