18 Ocasiones en que una infancia humilde es el recuerdo de que la vida es muy hermosa con poco

La lactancia materna crea un vínculo esencial entre la madre y su bebé, aunque también puede traer consigo ciertos inconvenientes físicos, como moretones en los senos o dolor de espalda. Sin embargo, estudios recientes han revelado que este proceso también impacta de manera positiva en el cerebro de la madre, fortaleciendo su salud mental.
Un estudio realizado por investigadores de UCLA Health demostró que las mujeres mayores de 50 años que habían amamantado a sus hijos obtuvieron mejores resultados en pruebas cognitivas que aquellas que nunca lo hicieron. Estos resultados sugieren que la lactancia materna puede favorecer el rendimiento mental de las mujeres después de la menopausia, aportando beneficios duraderos para su cerebro.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron a 115 mujeres a través de diferentes pruebas cognitivas, evaluando su aprendizaje, memoria diferida, funciones ejecutivas y capacidad de procesamiento. En todas las áreas, las mujeres que habían dado el pecho obtuvieron puntajes superiores.
El estudio también encontró que la duración de la lactancia influye directamente en la salud cerebral. Aquellas mujeres que amamantaron durante más tiempo —especialmente las que continuaron después de los 12 meses— registraron los mejores resultados en los exámenes cognitivos.
Además de fortalecer el vínculo madre-hijo y favorecer la salud mental, la lactancia materna ofrece muchos otros beneficios para la madre:
Y por supuesto, la lactancia también aporta múltiples beneficios para los bebés. Si quieres saber más, no te pierdas nuestro siguiente artículo: Qué puede pasarle a tu bebé si lo alimentas exclusivamente con leche materna, según estudios.