Perdió la mitad de su peso sin dietas: así lo logró con un hábito simple

Gente
hace 3 horas

Un cambio en la rutina diaria puede ser suficiente para mejorar la salud y perder peso sin recurrir a dietas estrictas. A veces, lo más sencillo es lo más efectivo: así lo demuestra un hombre que transformó su vida y perdió más de 108 kilos.

El contenido proporcionado es solo para fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Siempre consulte a su médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica.

El comienzo de su transformación

Anthony Piccaver, de 34 años y originario de Nottingham, Inglaterra, comenzó su camino hacia una vida más saludable cuando pesaba 217 kg. Lo que lo hizo dar el primer paso fue algo tan simple como inesperado, y en definitiva, un suceso que le cambió la vida: un día no consiguió que lo llevaran en coche a su cafetería favorita, así que decidió caminar aproximadamente el kilómetro y medio que lo separaba de su frapé preferido.

Hábitos diarios que lo ayudaban: Cada paso cuenta

Gracias a ese frapé, esa caminata de ida y vuelta se convirtió en su nueva rutina diaria. Poco a poco, Anthony empezó a disfrutar de caminar y lo hacía por distancias más largas. Primero tenía como meta caminar 10 000 pasos, pero ahora logra alcanzar 30 000 pasos al día o incluso más.

Otro aspecto que le permitió alcanzar tantos pasos es su trabajo, ya que trabaja en retail (ventas). Sobre esto, él dijo: “Trabajo en ventas al por menor, así que estoy de pie todo el día, yendo y viniendo a las cajas como apoyo, llevando a los clientes por la tienda para encontrar productos o recorriendo el almacén y la zona de ventas con carritos de entrega”.

El resultado de su nuevo “hobby

En un post de Reddit, en el que compartió su proceso, relató que a esa fecha había gastado 22 pares de tenis de la marca Skechers, había concretado más de 16 millones de pasos, los cuales sumaban uno 13 000 km, aproximadamente. Todo eso en 721 días. Mucho de esto fue posible, ya que algunas caminatas se extendían hasta 30 kilómetros diarios. Los fines de semana se ve con sus amigos para comer, pero no olvida caminar también, él mencionó: “Son plenamente conscientes de que las caminatas a veces pueden alargarse un poco y convertirse en paseos casuales de más de 32  km”.

Se dio cuenta de que realmente disfrutaba caminar y mantenerse activo, lo que lo llevó a inscribirse en el gimnasio, lo cual también ayudó con la perdida de peso y formar disciplina. Con constancia y paciencia, logró perder más de 108  kilos, pesando ahora aproximadamente 101 kilos, todo sin dietas extremas ni cirugías. Su historia muestra cómo un pequeño cambio puede transformarlo todo.

El respaldo científico: ¿qué dicen los expertos?

Si realizas alguna actividad física, como caminar, es más probable que bajes de peso, ya que estás quemando calorías. En un estudio realizado por varias universidades de Taiwán publicado en el Journal Library of Medicine, encontraron que un programa de caminatas de 12 semanas puede ayudar a mejorar la salud metabólica y la condición física en personas con obesidad. Caminar 10,000 pasos al día favorece la pérdida de peso y promueve hábitos saludables a largo plazo. Un estudio de Borja del Pozo Cruz, PhD, del Center for Active and Healthy Ageing de la Universidad del Sur de Dinamarca, publicado en 2022 con datos del UK Biobank en 78,500 personas, sugiere que caminar hasta 10,000 pasos diarios se asocia con una reducción constante del riesgo de mortalidad y morbilidad.

No existe un umbral mínimo: cualquier incremento en los pasos diarios puede aportar beneficios para la salud. Sobre la relación de contar pasos y el perder de peso, el Doctor Mike Israetel, quien es un experto en deportes graduado de la Universidad de Tennessee en Psicología del Deporte, dijo: “Solo tu cantidad de pasos puede ayudarte a estar tan delgado como tu adherencia a la dieta y tu genética te lo permitan”. Otro estudio realizado por investigadores de Stanford University School of Medicine publicado en Annals of Behavioral Medicine menciona que combinar intervenciones de actividad física y dieta podría generar los mejores resultados sostenidos.

El desafío de la apnea del sueño y el impacto en su peso: ¿Caminar ayuda a mejorar la apnea del sueño?

Uno de los problemas que tenía Anthony era el cansancio extremo. Antes sufría apnea del sueño no tratada, pero al incorporar caminatas diarias su energía mejoró y la calidad del sueño, mostrando cómo la actividad física beneficia la salud en general. Él dijo: “No podía hacer nada sin quedarme dormido, y el único momento en que tenía algo de energía era cuando comía, así que con los años terminé aumentando mucho de peso”.

Sobre esto, un estudio realizado por centros de salud pública y medicina en Estados UnidosCanadá, incluyendo universidades y hospitales, concluyó que la obesidad está fuertemente relacionada con la apnea del sueño, y dicho problema que afecta a personas de distintas culturas. También menciona que la apnea del sueño es cada vez más común y está fuertemente vinculada a la obesidad. Hay muchos estudios que respaldan esto. Una revisión de los hallazgos de Tishler PV. publicados en Jama Network en el 2003 concluyó que la obesidad está fuertemente relacionada con la apnea del sueño.

¿Cómo le ha cambiado la vida después de tener constancia por el conteo de pasos?

Anthony está muy contento con este cambio, no solo ayudó en su salud física, también mental. Él dijo: “He perdido más de la mitad de mi peso corporal y he logrado recuperarme”. También mencionó la importancia de tener gente a tu alrededor que te apoye. Sobre esto él comentó: “Estoy rodeado de personas increíbles en mi vida que realmente me han ayudado más de lo que podrían imaginar, solo por estar ahí y acompañarme en estas aventuras tontas”.

No solo ahora tiene un hobby que disfruta y logra ver paisajes hermosos durante sus caminatas diarias, también su autoestima ha mejorado. Anthony dijo: “Me siento mucho más seguro de mí mismo como persona”. Esto es muy importante y hay estudios hechos por varias instituciones globales que lo respaldan. Una revisión de 36 estudios mostró mejoras consistentes en la salud psicológica tras intervenciones de pérdida de peso, con o sin ejercicio. Se observaron avances en autoestima, depresión, imagen corporal y calidad de vida, especialmente en vitalidad.

La historia demuestra que la constancia en pequeños pasos puede generar grandes transformaciones. Y tú, ¿qué hábito sencillo agradeces haber incorporado porque cambió tu vida por completo?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas